• header2
  • header3

En este espacio se encuentra el registro histórico de las actividades de Eduación Permante realizadas por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza hasta diciembre de 2013, fecha en la que fue creada la Unidad de Educación Permanente del Centro Universitario de Paysandú.

¿Cómo investigar el impacto del Plan Ceibal?

¿Cómo investigar el impacto del Plan Ceibal?El 10 y 11 de setiembre de 2010 se realizó en el Centro Universitario de Paysandú el curso de Educación Permanente ¿Cómo investigar el impacto del Plan Ceibal? Antecedentes, enfoques metodológicos y formación en investigación.

El mismo estuvo a cargo del Dr. Eduardo Rodríguez Zidán, Doctor en Ciencias de la Educación y Licenciado en Sociología.  La modalidad de trabajo utilizada fue la de Taller, proponiendo como objetivos principales el perfeccionamiento en metodología de la investigación educativa aplicada al estudio de las innovaciones educativas y la formación metodológica para el análisis de las innovaciones y del impacto de las TIC en educación.

Participaron profesores de  liceos y del Instituto de Formación de Docente de Paysandú, maestras de escuelas y de la Inspección Departamental, quienes acreditarán su participación con un trabajo final de acuerdo a las pautas propuestas por el docente.  Se generó un espacio interesante de intercambio de experiencias de trabajo con el Plan Ceibal el cual se espera siga funcionando más allá de este taller.

 



¿Cómo investigar el impacto del Plan Ceibal?

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay