• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Se entregaron certificados de egreso del postgrado en Diabetología

diabetología 1En la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se vivió una jornada de festejo al celebrarse el reconocimiento del egreso a la cohorte 2018-2020 de la Diplomatura en Diabetología. Junto a la Cátedra de Endocrinología y la Escuela de Graduados de Facultad de Medicina se realizó la entrega de certificados a profesionales –médicos, nurses y nutricionistas-- que completaron los requisitos del postgrado, asumiendo el desafío de formarse para atender de manera optima y con visión interdisciplinaria a los pacientes con diabetes tipo 1 y 2 en diferentes edades y situaciones fisiológicas o patológicas.
COMPROMISO CON LA FORMACIÓN DE POSGRADOS
El director de la sede Paysandú, Liber Acosta, celebró la posibilidad de concretar la instancia de reconocimiento a los egresados de manera presencial y destacó que para la sede “además de atender el crecimiento de la matrícula de los estudiantes de grado es fundamental el compromiso con la formación permanente de los profesionales y nos congratula enormemente esta instancia de egreso”. Ratificó su compromiso y apoyo para dar continuidad al desafío de mantener y ampliar la formación en diabetes y agradeció: “al cuerpo docente, a la Escuela de Graduados de Facultad de Medicina” y felicitó el “esfuerzo y el compromiso de formarse a quienes completaron este proceso de formación” . En el mismo sentido, Francisco González, director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina, remarcó el reconocimiento “a las personas y las instituciones”. Consideró especial el momento “para quienes culminaron una etapa especial con una complejidad adicional que nos conmocionó a todos” y transmitió su reconocimiento a los egresados “por desear y comprometerse con la profundización de su formación y apostar a una propuesta de nuestra Udelar”. Expresó su deseo de que “además del conocimiento específico, hayan incrementado sus crecimiento en todas las dimensiones que ésta Universidad se empeña en aportarnos desde el punto de vista humano y cívico”. 

Para González resulta valioso que el Cenur Litoral Norte “en su conjunto, entendió el desafío y tomó para si la propuesta de desarrollar esta carrera”, además destacó – como particularidad de la diplomatura-- “que graduados de distintas carreras desarrollan juntos el trayecto y eso mejora mucho la conformación de los equipos interdisciplinarios y el tratamiento de los pacientes”.

En referencia a personas que fueron determinantes en el proceso celebró la visión de la anterior directora de la Escuela de Graduados Adriana Belloso, la participación de la directora de la Cátedra de Endocrinología y destacó a la Doctora Pilar Serra “como representante de muchos de los valores que son los más representativos de la Udelar que además de saber mucho de la disciplina –de diabetes y de endocrinología-- tomó el desafío de contribuir a la comunidad, en desarrollar superando grandes desafíos en la implementación de la carrera”.
Pilar Serra propuso “mirar hacia adelante, transmitió el orgullo de las dos generaciones formadas y celebró tener la confirmación de que va a continuar”. Destacó el espaldarazo de la Clínica de Endocrinología –la profesora Beatríz Mendoza, no pudo viajar por motivos de salud-- y de las docentes Mercedes Piñeiro y Jimena Pereda “que fueron muy importantes”. Serra, remarcó también la participación y apoyo de Laura Savio, de Carlos Planel, Martín Salvatierra y “todos los docentes regionales que aportaron con gran profesionalismo”.
En nombre del equipo local de apoyo, Laura Savio, fundamentó que “la instalación de la diplomatura como opción de posgrado de la universidad pública pone al alcance de todos la formación y aporta a la comunidad, a la generación de conocimiento, a la investigación, a la atención de los usuarios”. Celebró el compromiso de las instituciones asistenciales de la región (Fepremi y Asse), la comisión académica de apoyo, Graciela Carreño desde la dirección del Cenur Litoral Norte, las Unidades de Educación Permanente, la Escuela de Nutrición y la Sociedad de Endocrinología. Finalmente homenajeó a la doctora Julia Quintana, endocrinóloga e inspiradora y el trabajo conjunto con Alba Echeverrigaray.

PROFESIONALES EGRESADOS

Recibieron sus certificados de egreso los doctores Agustina Blanc Reynoso, María Carolina Barreiro Mai, María Alejandra García Lemos, Rafael Ilharregui, Guillermo Sirio, María Laura Bottarro y Marcela Dutra; las licenciadas en enfermería Fanny Da Fonseca Perochena, Patricia Cardozo y María Valeria Techera; y las licenciadas en Nutrición Angelina Piastri Bravo, María Noel Nan, Stephanie Antúnez, Marcela Taborda, Virginia Fagúndez González, Xiomara García Peralta y Rosina Pontillo Walerovsky. 

 

 

Webinar “Cadenas Alimentarias, Interdisciplina y Políticas Públicas”

WebinarDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte  invita a participar del Webinar “Cadenas Alimentarias, Interdisciplina y
Políticas Públicas”, los días 18 y 19 de noviembre, en el horario de 14:00 a 17:00 mediante dos Mesas Temáticas: cadena pesquera y cadena hortícola.

El Seminario virtual (o Webinario) tiene como objetivos: Aportar conocimiento interdisciplinario al actual debate sobre cadenas de valor. Contribuir a la generación de ideas, reflexiones, diagnósticos y propuestas en apoyo al desarrollo de cadenas de valor mediante la presentación de diferentes ejemplos de cadenas de valor. Así como también  ofrecer un espacio de diálogo, comunicación, aprendizaje e interacción entre integrantes de las cadenas alimentarias como aporte al actual proceso de debate sobre la construcción de las agendas de políticas públicas en torno a la producción de alimentos.

El primer día del Seminario estará dedicado a la cadena horticola (18 de noviembre) con la participación de integrantes del Proyecto “Central Hortícola de Salto” y de la Comisión Nacional de Fomento Rural. El segundo día del Seminario (19 de noviembre) estará dedicado a la cadena pesquera con la participación de integrantes de la Cooperativa de Pescadores de la Localidad de Andresito/Flores e invitados desde Ecuador que compartirán experiencias de pesca en áreas marinas protegidas. Los desafíos de producción, comercialización y ambientales serán especialmente abordados por los expositores de ambas Mesas Temáticas.
A continuación de las exposiciones se iniciará el diálogo y debate, para lo cual se invita a participar al sector productivo nacional (empresas, trabajadores, productores), a las organizaciones sociales, a docentes, estudiantes e instituciones del sector público.

Atención: la actividad se realizará en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción

Docente responsable: Prof. Adj. Silvia Morales

Docentes: Prof. Adj. Silvia Morales, Ay. Lic. Victoria Lagaxio, Lic. en Gestión Ambiental Nazarena Beretta

Público destinatario: público en general

Carga horaria total: 6 hs.

Cupo: 30 personas

Matrícula: SIN COSTO

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Forma de aprobación: Se otorgará certificado de participación en el Webinario a quienes asistan a las dos sesiones del Seminario y participen activamente en el “Espacio de intercambio y debate”.

El Seminario es organizado por docentes de la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio y el Núcleo Interdisciplinario para Estudio de la pesca en Uruguay (NIEPU) y cuenta con el apoyo de la Unidad de Educación Permanente de Paysandú.

Café Posgraduandxs + Jam Universitaria

JAMPaysandúUniversitario posgraduadosEn el marco del 1er Encuentro de Estudiantes de Posgraduandxs del CENUR Litoral Norte que organiza la Asociación Uruguaya de Posgraduandas y Posgraduandos  (AUPP) en la sede de la Universidad de la República en Paysandú, se llevará adelante la actividad “Café Posgraduandxs” - a partir de las 18hs - , una invitación a dialogar e intercambiar sobre investigaciones de posgrados en la que están invitados a participarán estudiantes que cursan o quieren cursar posgrados, investigadores y docentes con diferentes trayectorias y de distintas áreas del conocimiento. 


A continuación –a partir de las 20hs– dará comienzo el encuentro musical que propone la jam Universitaria, que en esta instancia tendrá como protagonista a Manso MC + Banda. La actividad se concretará en las instalaciones de Paris Londres Beer House (33 orientales 909/9), con entrada gratuita, y libre hasta completar aforo.

 

Sobre el Encuentro de Posgraduadxs

El sábado 13 de noviembre de 14 a 18horas en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte, se desarrollará el 1er Encuentro de Estudiantes de Posgrado del CENUR Litoral Norte.  Este primer encuentro forma parte de las actividades que realiza la Asociación Uruguaya de Posgraduandas y Posgraduandos (AUPP) www.somosaupp.uy

Se propone una jornada de intercambios sobre la situación de los posgrados en los CENURes, enfocándonos en el CENUR Litoral Norte, compartiendo experiencias académicas y personales entre estudiantes de posgrado.  También habrá un espacio para presentar un resumen de los resultados que han obtenido durante el posgrado, o simplemente para contar los temas de investigación que se vienen trabajando desde el litoral.

Algunas de las preguntas que acompañan la convocatoria a este primer encuentro son ¿Cuáles son las dificultades “académicas” para hacer un posgrado en el CENUR? ¿Hay tutores? ¿De qué áreas? ¿Qué se investiga? ¿Hay cursos interesantes en el CENUR? ¿Cuáles son las condiciones para hacer cursos a distancia/en Montevideo? ¿Qué becas hay y cómo acceder? ¿Cuánto tiempo te insume hacer un posgrado? ¿Es natural que quiera arrancarle los pelos de la barba a mi tutor? ¿A ustedes también les vino una alergia extraña antes de defender la tesis? ¿Cómo nos afecta la salud, la vida social o las relaciones amorosas el hacer un posgrado? ¿Es posible hacer un posgrado trabajando a nivel profesional?

Link a la inscripción  https://forms.gle/4FKxeXxqP5ukNLdY9

Por becas de trasporte y consultas generales  macarenaeugui@gmail.com

255053739 2837962953162338 1411561997774965821 n

 

Elecciones Cenur Litoral Norte:17 de noviembre

Plan Circuital Elecciones Cenur LN imagenEste miércoles 17 de noviembre el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte tendrá elecciones para renovar parcialmente los representantes en los órganos de cogobierno regionales y locales de las sedes Paysandú y Salto. Están convocados a votar sus representantes, los estudiantes, docentes y egresados. Se han previsto una docena de circuitos en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro para la recepción de los sufragios.

Dichas elecciones no están reguladas por la Corte Electoral, ni tienen carácter obligatorio, siendo organizadas y fiscalizadas por una Comisión Electoral Regional del Cenur Litoral Norte.

 

¿Quienes votan en las elecciones del Cenur Litoral Norte?

En las elecciones del Cenur Litoral Norte votan los estudiantes que desarrollan actividades curriculares en las Sedes que integran la zona de referencia del Cenur y figuran en las listas oficiales de las carreras de la Universidad de la República de las cuales, por lo menos, se cursa un año lectivo en el Cenur; y también los inscriptos en los Ciclos Iniciales Optativos que se cursan en las sedes del Cenur. En el orden docente votarán los docentes propios del Cenur; todos los docentes que cumplan funciones en las sedes que integran el Cenur, siempre que tengan asignación específica de funciones para la sede respectiva. En el orden egresados están habilitados a votar los egresados de carreras propias de la Universidad de la República que se hayan graduado en el Cenur; los egresados de carreras propias de la Universidad de la República residentes en la zona de referencia del Cenur o que desempeñen su actividad laboral principal en dicha región.

 

Plan circuital 

DESCARGAR 

En Paysandú funcionarán cuatro comisiones receptoras de votos distribuidas de la siguiente manera: dos en el Aula Magna en la sede de la calle Florida 1065; una en el salón 1 del Complejo Educativo Paysandú en la ex-Terminal (Zorrilla y Artigas) y un cuarto en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC). Los circuitos, en la sede central y el complejo educativo Paysandú, funcionarán de 8 a 17 horas y en la EEMAC estará habilitado de 8 a 13 horas.

En Salto los circuitos funcionarán (de 8 a 17) en la sede principal en Rivera 1350 y uno móvil que estará en la estación experimental de Agronomía de 8 hasta las 13 y luego, de 14 a 17 horas, en el Hospital Regional de Salto.

En Río Negro la recepción de votos se realizará en la sede de la Casa de la Universidad de Río Negro en el Barrio Anglo y en Artigas se instalará un circuito en la Casa de la Cultura de la ciudad de Artigas y otro en Bella Unión (también en la Casa de la Cultura); en ambos departamentos la votación estará habilitada de 8 a 15 horas. También se ha previsto un circuito en la Comisión Coordinadora del Interior, en Brandzen 1962.

 

¿Por qué es importante votar?

Las elecciones de los Cenures no tienen carácter obligatorio y, por lo tanto, no hay sanciones para quienes no sufraguen, sin embargo la concurrencia voluntaria a votar es de fundamental importancia como señal de apoyo a la presencia universitaria en la Región y para el fortlecimiento de sus órganos de co gobierno.

La participación voluntaria refleja el aval a la regionalización de la Universidad de la República y sus esfuerzos por estar presente y en crecimiento en todo el país. También denota respaldo a docentes, estudiantes y egresados que han aportado con compromiso en la consolidación de un proyecto que tiene en su espíritu la democratización y generalización del acceso a la educación terciaria pública de calidad. La participación es también el impulso para superar algunas dificultades propias del proceso y contribuir a mejorarlas.

 

Renovación parcial

Las presente elección cuenta con listas postuladas por estudiantes al Consejo y al Claustro Regional y la delegación estudiantil a la directiva de la sede Paysandú; los docentes y egresados solamente renuevan la delegación al Claustro Regional. Dado que la presente instan. Quienes sen electos en la presente instancia (postergada en varias ocasiones por motivo de la situación sanitaria) estarán en vigencia solamente un año, cuando se concreten las elecciones generales.

 

Importante

*Las consultas relacionadas con las elecciones del Cenur Litoral Norte deben dirigirse a la casilla de correo electrónico: elecciones.cenur@litoralnorte.udelar.edu.uy.

*El padrón se encuentra disponible en el sitio web: www.elecciones.edu.uy.

*Quienes concurran a votar deberán presentar la cédula de identidad.

Comunicado: Generación de Ingreso en Estado de Inscripción "Provisoria"

Extensión de plazoSe encuentra disponible a través del Sistema de Bedelía (SGAE), para estudiantes de la generación 2021 que ingresaron en febrero y julio, la posibilidad de consultar si deben presentar o no la documentación original requerida al momento de inscribirse.

Se deberá ingresar a autogestión estudiantil en bedelias.udelar.edu.uy, acceder con usuario y contraseña en el botón «cuenta». Luego, ingresar en el menú del lado izquierdo, en la opción final «documentación requerida», allí se listará la inscripción o inscripciones realizadas en la Universidad de la República que requieren presentación de la documentación relativa a estudios previos. En el caso de que no deba presentar documentación, el sistema lo aclarará.

Acceder al instructivo

Los y las estudiantes que viven en los departamentos Paysandú y Salto podrán depositar la documentación original en las buzoneras ubicadas en las sedes. Las cuales se encuentran disponibles en los mostradores de las Bedelías.

Quienes se encuentren en otros departamentos podrán enviar la documentación original por el servicio de correspondencia de su preferencia dirigido a la sección Bedelía, Cenur Litoral Norte (Florida 1065 Sede Paysandú ó General Rivera 1350 Sede Salto).

El plazo para presentar la documentación es el 20 de noviembre de 2021.

Finalizada la fecha de recepción, quienes no hayan regularizado su inscripción a la carrera, serán dados de baja.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay