• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Aportes de la psicología a los servicios de atención primaria rural

La psicóloga Mercedes Sánchez presentó su trabajo final de la residencia en el marco del programa de Practicantes y Residencias de Servicios de Salud de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la UdelaR. El trabajo: “Aspectos psicosociales de la Salud en el ámbito rural y la integración de la psicología como disciplina y profesión en los servicios de salud en comunidades rurales”, recoge la experiencia de la residencia llevada adelante en la localidad de Andresito, departamento de Flores. La presentación, en modalidad de ateneo, contó con la asistencia de integrantes del polo de salud comunitaria, las coordinadoras del programa de residencias y practicantado de Facultad de Psicología y otros docentes del Centro Universitario de Paysandú interesados en la temática, entre otros. Sánchez relató detalles de las actividades llevadas adelante durante el proceso de trabajo y reflexionó sobre la relevancia de la residencia como “un marco asistencial y una apoyatura teórica”.

Sánchez describió el desarrollo de “una estrategia de atención primaria de la población buscando superar la realidad de que las modalidades tradicionales de asistencia de salud no responden a las necesidades de la población porque están enfocados en lo curativo cuando más del sesenta por ciento de los determinantes de salud están impuestos desde el ambiente y los estilos de vida”. Indicó que el marco referencial del trabajo fue la salud comunitaria y que las acciones promovidas buscaron “la participación popular como herramienta para la comprensión de los procesos sociales”. La residencia contó con la experiencia del profesor doctor Francisco Morales Calatayud como tutor y se llevó adelante con la psicología comunitaria como marco referencial, analizando el papel de la psicología desde lo técnico y lo ético”. Sánchez planteó como “razón fundamental: devolver a las personas el derecho a decidir sobre el proceso de salud-enfermedad y de construir comunitariamente las soluciones”. De la presentación y el intercambio con los presentes surgió la coincidencia de que experiencias como la  realizada confirman “lo mucho que puede aportar la psicología como disciplina más allá de la clínica” y la “necesidad de generar publicaciones científicas y académicas en esta temática para aportar al desarrollo de la psicología comunitaria”.

PROGRAMA CONJUNTO CON ASSE

Las coordinadoras académicas de Prácticas y Residencias de Facultad de Psicología en convenio con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Nancy López y Julia Tabó explicaron que el programa surgió a partir del convenio con ASSE en el 2010 y que recientemente se ha logrado aprobar el programa de residencia como una  especialización. “Por esta experiencia pasan anualmente 36 estudiantes y anualmente se integran 6 residentes sumando en total 18 residentes que trabajan durante tres años. Es una experiencia muy enriquecedora y más allá de algunas dificultades bien evaluada por ambas instituciones por lo que queremos que esto continúe y crezca”, afirmaron López y Tabó.

El programa de residentes tiene los lugares de residentes de psicología conveniados con ASSE y los requisitos para participar en el programa son ser egresado de Facultad de Psicología –con no más de tres años de egresados--. “El llamado a los residentes se hace anualmente”, anunciaron. Las coordinadoras del programa indicaron que en la mayoría de los casos, hasta el momento, los cupos se han completado con aspirantes oriundos de Montevideo que se postulan en los departamentos del interior y que se han radicado. “No obstante, dado que la región Litoral Norte se considera prioritaria ya que tiene asignado dos practicantes y dos residentes, alentamos a egresados de la propia región a postular al programa e ingresar a este ámbito de formación y aprendizaje en la propia región”, indicaron.

 

IMG 1060 IMG 1058

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay