Estudiantes de Tecnólogo en Informática presentaron proyectos de final de carrera
El lunes 29, martes 30 de junio y el viernes 3 de julio se realizaron en Paysandú Innova tres presentaciones finales de los proyectos de final de carrera de estudiantes que están culminando sus estudios de Tecnólogo en Informática. Siete de los estudiantes se recibieron en esta instancia al completar todos los requisitos para acceder a su título y dos deberán completar créditos en el segundo semestre del año.
La carrera que dictan en conjunto la Administración Nacional de Educación Pública a través del Instituto Tecnológico Superior de UTU en Paysandú y la Universidad de la República desde de la Facultad de Ingeniería y el Centro Universitario de Paysandú comenzó a dictarse en 2006, tuvo sus primeros egresados en 2009 y actualmente tiene siete generaciones de estudiantes realizando cursos.
Los tres grupos trabajaron guiados por el docente Marcelo Scotto y contaron con el apoyo de Gastón Notte, Sonia Rocha y la coordinadora de la carrera Ana Iruleguy.
ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDOS INSTITUCIONALES
Por su parte Pablo López, Matías Verdier y Darío Yacukz presentaron el desarrollo de un sistema de administración de contenidos institucionales para el Centro Universitario de Paysandú a solicitud de su Unidad de Comunicación y Difusión.
Partieron de que la mayoría de las instituciones, académicas, gubernamentales y comerciales, necesitan algún tipo de sistema que responda a aquellas consultas relacionadas con la búsqueda y el almacenamiento de diferentes tipos de contenidos digitales.
A través de la investigación de diferentes sistemas de código abierto identificaron en Nuxeo una aplicación web apropiada y potente para manejar y administrar todo tipo de contenidos: documentos de texto, fotos, imágenes, videos, páginas web, entre otros.
El proceso de trabajo incluyó la investigación y pruebas de las herramientas libres y gratuitas disponibles actual optando por la plataforma Nuxeo entendiendo que cumple con todos los requerimientos necesarios, para almacenar la información del Centro Universitario Paysandú y asegurar que la misma resulte accesible y perdurable en el tiempo.
La aplicación se compone de un conjunto de herramientas quepermiten el manejo de contenidos, usuarios, grupos de usuarios, áreas de trabajo y secciones. La herramienta contiene un sistema de seguridad a través del cual es posible asignar a los usuarios diferentes niveles de acceso y además es de fácil y ágil manejo para los usuarios. Está desarrollada en Java lo que permite la independencia de la plataforma en caso de requerir nuevas funcionalidades y se puede aplicar en una variedad de sistemas y con la escala que sea necesaria a futuro.
ENCUADRO 4.0 PARA CEIBAL
Fernando Pages, Claudio Barrere y Ariel Aldorasi realizaron como proyecto de fin de carrera “EnCuadro 4.0” a aplicación de realidad aumentada para su utilización en museos que permite ser utilizada desde las computadoras asociadas al Plan Ceibal (XO). El desarrollo da continuidad a la aplicación EnCuadro iniciada en 2012 por grupos de ingeniería eléctrica y permite la interacción con las obras de arte alojadas en los museos del Uruguay, incorporando modelos 3D, animaciones y videos.
En 2013 y 2014, estudiantes del Tecnólogo en Informática incorporaron una aplicación de escritorio y una aplicación móvil con realidad aumentada, orientada a la visita interactiva, habilitando la posibilidad de que cualquier persona que posea un dispositivo móvil inteligente, puede interactuar dentro del museo con las obras allí existentes a través de elementos multimedia que enriquecen la experiencia en el museo.
La propuesta ahora presentada adapta el sistema a las computadoras XO, centrándose en la implementación en el museo en un entorno didáctico para una franja etaria de niños y adolescentes. El desarrollo del proyecto permite a los concurrentes obtener, a través del uso de la herramienta, información sobre las obras allí expuestas, disponiendo de un medio tecnológico que motiva la visita, mediante un recorrido interactivo, contenidos multimedia, juegos o encuestas.
SISTEMA DE GESTIÓN Y FACTURACIÓN WEB
El desarrollo de una aplicación móvil integrada a un sistema de gestión y facturación web, fue el trabajo de Nicole Kautz, Laura Rodríguez y Darío Ceriani. El proyecto surgió a partir de la necesidad de la empresa distribuidora “Jorge Gargano S.A.”. La empresa cuenta con una grupo de vendedores asociados a un vehículo en el que cargan mercadería al comenzar el día y recorren distintos comercios de Paysandú vendiendo en los comercios de barrio y realizando una facturación manual. Al finalizar la jornada laboral todos los vendedores regresan a la misma hora lo que sobrecarga el trabajo de contralor de facturas, dinero de caja y stock de mercadería.
La solución desarrollada por el grupo de estudiantes incluyó tres partes: una aplicación web de facturación específica para el encargado de vendedores, una aplicación móvil de facturación a utilizar por los vendedores desde una tablet personal y un sistema que sincronice ambas aplicaciones por medio de Internet.
El análisis de la necesidad y el trabajo desarrollado desde el proyecto permitió lograr el diseño de una nueva metodología de trabajo: al comenzar el día, el encargado ingresa en la aplicación web el monto inicial de stock y de dinero que se le entrega a cada vendedor. Los vendedores registran en la aplicación móvil todas las facturas que realizan durante el día de forma sincronizada con el servidor central. Al finalizar la jornada a través de la aplicación se calcula el stock y dinero debe tener cada vendedor ya que la aplicación realiza este cálculo con la información de las facturas que fueron sincronizadas desde la tablet.
La aplicación móvil está desarrollada en el lenguaje Java para poder ser utilizada en el sistema operativo Android con conexión a Internet móvil para permitir la sincronización de los datos.