Médicos que culminaron estudios en la región fueron homenajeados
El viernes recibieron su certificado como doctor en medicina siete egresados que culminaron los últimos cuatro años de la carrera en Paysandú y Salto, en una ceremonia festiva en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” del Centro Universitario de Paysandú (CUP), una de las dos sedes del Centro Universitario Regional Litoral Norte.
Participaron los egresados con sus familiares, docentes, médicos y autoridades universitarias, y durante toda la actividad el denominador común fueron el valor del médico como servidor de la sociedad y la importancia de la descentralización.
En total fueron nueve los egresados que recibieron su diploma, de los cuales siete de ellos culminaron su carrera en el Litoral Norte, los otros dos son de esta región, pero cursaron toda la carrera en Montevideo.
Quienes se recibieron fueron los sanduceros Gustavo López Elliot; María Soledad Doti; Valeria Moreira; María Mercedes Pereira y Natalia Mary, también las salteñas María Noel Souto; Silvia Daniela Borghi; Cecilia Gonzaga y la mercedaria Sofía Bidegain.
El director del CUP, Carlos Planel, hizo mención a la importancia del acto como reflejo de una realidad que permite a estudiantes de la región cursar el último tramo de la carrera en el Litoral Norte y conocer más de cerca la realidad local en la que desarrollarán el ejercicio de la profesión.
El director del Cenur Litoral Norte, José Vieitez, destacó que se van equilibrando las oportunidades de los uruguayos, en cuanto ya no es tan limitante ser estudiante del Interior para algunas carreras, y se mostró esperanzado en que este equilibrio “se consolide y al cabo del quinquenio tengamos la carrera completa en la región”.
El nuevo coordinador de la carrera de Medicina en Salto, Roberto Varela, sucesor del doctor Eduardo Andrade, manifestó a los egresados que “esta es una carrera hermosa y de servicio” y que “la salud es un derecho (de los ciudadanos) y debe ser nuestro norte”.
El médico sanducero Gonzalo Deleón, coordinador de la carrera en Paysandú, dijo que “este es un gran logro para la Facultad de Medicina, por lo que representa como descentralización, porque nuestros médicos se quedan trabajando en nuestras localidades”, y recordó que “un 60% de los médicos está en Montevideo, y solo el 9% en la región norte”.
Deleón leyó asimismo dos saludos que destacó: uno del médico artiguense Silvio Ríos Ferreira, quien dijo que “fue un gran luchador por las descentralización de Medicina” y hoy ocupa un escaño en la Cámara de Representantes, y un segundo saludo del intendente departamental Guillermo Caraballo y del secretario general Mario Díaz.
El decano de Medicina, Fernando Tomasina, destacó por su parte que “la educación terciaria está al servicio de todo el país”, y que el papel del médico es “la razón de servir al otro, acompañarlo, consolidar y a veces curar. No podemos perder de vista que estamos para servir a las personas”, que son “sujetos de derecho, algo básico en nuestra profesión”, afirmando que “a veces escucho quien dice que hay que humanizar la medicina y no es así, porque la medicina es una práctica humana”. Llamó a los recién recibidos a “trabajar en equipo y por la vida”, cerrando su intervención con una mención a la fecha de ayer, 14 de agosto, “por lo que es una jornada triste, pero llena de esperanza. Triste porque es el día que recordamos a los mártires estudiantiles, pero de esperanza por los estudiantes de hoy y de quienes se reciben”.
Tras escuchar a dos alumnas que agradecieron a sus docentes y compañeros, las autoridades universitarias entregaron los certificados, anunciando que los títulos oficiales demorarán unas semanas en estar prontos.