Los estudiantes debatieron sobre presupuesto universitario y cupos
Los estudiantes nucleados en el Centro de Estudiantes del Centro Universitario de Paysandú en conjunto con la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) realizaron una actividad informativa sobre cupos, pruebas de ingreso y presupuesto universitario.
Los estudiantes realizaron la actividad en el entendido de que “estamos en un año que es clave para nosotros como estudiantes porque estamos en el año que se elabora la ley de presupuesto y esto sucede una vez cada cinco años”.
Durante la instancia se expuso sobre el mecanismo de aprobación de la Ley de Presupuesto, los plazos que tendrá el proyecto de Ley remitido por el Ejecutivo y su tratamiento en el Parlamento. “Es necesario entender porqué nos afecta como estudiantes y porque es una oportunidad clave para que podamos solucionar los problemas que tenemos cotidianamente los estudiantes de la Universidad de la República”, expresaron durante el intercambio.
La presentación se centró en el tema de los cupos y las restricciones al acceso que tienen cientos de estudiantes a causa –por ejemplo-- de que no existan turnos y la gente no pueda trabajar y estudiar o que no haya varios turnos y las clases sean de una masividad que no permita el cursado, etc.
“En el último presupuesto del total que pidió la UdelaR se le dio promedialmente el 46% y la Udelar no es que elabora un pedido presupuestal para tirar manteca al techo, sino para poder afrontar las realidades y las necesidades concretas que tienen los universitarios y el país”, expresaron.
En la oportunidad detallaron los motivos que fundamentan el pedido del 6% del PBI para la educación (Anep-UdelaR) de parte de los estudiantes. “Pedimos más presupuesto para la creación de un fuerte sistema de becas, para que se generen más turnos para cursos porque las condiciones actuales son limitantes que impiden que las personas puedan estudiar y trabajar (el 45% de los estudiantes que se desvincularon de la Udelar en 2011 fundamentaron la desición en problemas de horarios)”, argumentaron. En relación al tema de los cupos que limitan el acceso a las carreras citaron que solo en 2015 más de 4.000 aspirantes a ingresar a la Universidad quedaron fuera por limitaciones de los cupos. “Los estudiantes planteamos que deben liberarse los cupos en general, los de ingresos a las carreras pero también en materias dentro de las carreras”, enfatizaron. En sintonía con la mejora de las condiciones de estudio los estudiantes respaldan los reclamos de mejoras salariales de docentes y de los funcionarios.
El Centro de Estudiantes del CUP (Cecup) invitó a todos los estudiantes asistentes a sumar su participación a las reuniones semanales de los jueves por la tarde en la sede del CUP.