• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Talleres de formación en estrategias jurídicas de defensas penales de adolescentes

Estudiantes de quinto y sexto año de la carrera de Abogacía en la región Litoral Norte participan en talleres de formación en estrategias jurídicas de defensas penales adolescentes. Las actividades se realizarán en el Círculo Napolitano con un equipo docente de primer nivel. Participarán la Profesora Olga Díaz, Facultad de Derecho y por el Centro Cooperativo de Investigación y Formación para el Desarrollo Humano la Dra. Susana Falca, consultora y asesora en derechos humanos de la infancia y Dr. Fabián Piñeyro, consultor en el ámbito del derecho penal juvenil. 

 

La actividad es organizada por el Consultorio Jurídico de Facultad de Derecho en Paysandú y tiene como objetivos: desarrollar y potenciar las destrezas y capacidades teóricas y prácticas necesarias para una defensa penal adecuada a los estándares internacionales de protección de los derechos humanos de los adolescentes.

 

PROGRAMA:

 

El proceso penal como contienda hermenéutica. Las tareas del defensor. Técnicas argumentativas y la construcción de un relato en torno a los hechos de la causa y las normas aplicables.

 

Jornada del 4 de setiembre.

 

Horario de 9.00 a 12.00hs

La cuestión educativa en la defensa penal. Culpabilidad, vulnerabilidad social entre la atenuante y la agravante.

 

CORTE

 

Horario de 14:30 a 17.30hs

Principios de legalidad, proporcionalidad  y la vocación educativa en el sistema penal juvenil. Aspectos generales en torno a los criterios para la determinación de las sanciones.

 

Jornada del 1 de octubre.

 

Horario de 9.00 a 12.00hs

El defensor y su deber de control de la razonabilidad y legitimidad de los argumentos en los que se funda la sentencia. La apelación y la revisión como garantía sustancial del imputado.

 

CORTE

 

Horario de 14.30 a 17.30hs

La invocación de las normas y estándares internacionales en el proceso penal juvenil. Responsabilidad del Estado en la protección de los derechos humanos en materia penal.

 

Jornada del 2 de octubre

 

Horario de 9.00 a 12.00hs

Los deberes del defensor en las distintas etapas del proceso. ¿Cuándo comienza la intervención penal? Aspectos prácticos.

 

CORTE

 

Horario de 14.30 a 17.30hs

¿Cuándo termina la intervención penal? Los deberes del defensor en la etapa de ejecución de las penas. 

 

justicia jornada

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay