• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

“Lo que quedó en el tintero” se estrena en Paysandú

lo que quedo en el tintero

La Biblioteca de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, co organiza e invita especialmente a las actividades de estreno en Paysandú de la película: "Lo que quedó en el tintero", un documental de Alejandro Ferrari.

AGENDA:

- Martes 24 de noviembre a las 19 hs en el Teatro Florencio Sánchez se realiza el lanzamiento, con la proyección del filme "Lo que quedó en el tintero" y diálogo posterior con el público con el historiador José Rivero y el director Alejandro Ferrari.

 

-Miércoles 25 se realiza la presentación del capítulo sobre Paysandú en el Centro Educativo Integrado de Lorenzo Geyres - Escuela N 48 (Queguay) y el Colegio y Liceo Nuestra Señora del Rosario de Paysandú, con actividades para los niños en torno al “Diario de Viaje”.

 

- Miércoles 25 a las 19hs en el Museo Histórico Alejandro Ferrari brindará un taller sobre Cine e Historia titulado “EL CINE MIRA A NUESTROS PRÓCERES”.

 

RESEÑA:

“Durante las largas jornadas de aquel itinerario, el heraldo artiguista, había de doblarse con el observador sutil y cierto, con el naturalista erudito, pues cobijaba en él un alma de sabio genuino. Para suerte, instrucción y deleite de las posteriores generaciones, el mensajero mentado había de legarnos, en un Manuscrito memorable su sabroso ‘Diario de viaje de Montevideo a Paysandú’" (Rodolfo V. Tálice)

Hace 200 años Dámaso Antonio Larrañaga, junto a otros delegados del Cabildo de Montevideo, emprendió un Viaje para encontrarse con el Gral. José Artigas en Paysandú. De aquellos 26 días  nuestro primer científico nos dejó unas enjundiosas páginas conocidas como "Diario de Viaje de Montevideo a Paysandú".

El documental LO QUE QUEDÓ EN EL TINTERO, producido por IBIRÁ MEDIA, evoca dicho Viaje y su Diario por medio de diversos y entrañables personajes, que van mostrando cómo nuestras raíces también abrevan en la Patria Vieja.

Premiado por los Fondos Concursables de la Cultura del MEC y declarado de interés por la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación y la Junta departamental de Paysandú, cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Paysandú y de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República.

 

EL CINEASTA:

Es dirigido por el cineasta Alejandro Ferrari, documentalista especializado en cine histórico y está compuesto de diversos capítulos en lugares por donde pasó aquel viaje:

# 1 “Sembrando la semilla de la inquietud”. Mariángeles Bugani (Altos del Perdido).

# 2 “Don Dámaso en el Archivo General de la Nación” (Montevideo). Mauricio Vázquez, Fernando Cabrera, Alicia Casas de Barrán y Sylvia Sanjinés.

# 3 “Ni más Belleza ni más Encantos”. René Boretto Ovalle (Fray Bentos).

#4 “La Historia es lo que está adelante”. José Rivero Horta (Paysandú).

Más capítulos se irán agregando progresivamente.

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay