• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso de verano: EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD A PARTIR DE LA SALIDA DE CAMPO

Curso verano 

Días 25 y 26 de febrero

Día 1: 8-12 y 14-18 horas

Día 2: 7-12 y 14-18 horas.

Docentes participantes: Lic. Mag. Ricardo Hladki, Lic. Prof. Darío Dalmas.

Breve resumen del curso:

El presente curso trata de resaltar a la salida de campo como actividad indispensable para el estudio de la biodiversidad; además, pretende brindar algunas herramientas respecto a su planificación, como también una actualización en el uso de índices, organismos indicadores, uso de claves y guías de identificación.

Objetivos:

  • destacar la importancia de la salida de campo como una actividad para estudiar la biodiversidad.
  • Brindar elementos para su planificación, tanto antes como durante y después de la salida.
  • Profundizar en el estudio de dos grupos de organismos importantes en el estudio de la biodiversidad: aves y macroinvertebrados acuáticos.
  • Reconocer la importancia de estos organismos como indicadores de la calidad ambiental.
  • Actualizar el uso de índices, claves y guías de identificación.

Público:

Docentes de educación media y formación docente; estudiantes de formación docente.

Número máximo de aspirantes: 15.

Metodología de trabajo:

Teórico-práctico. Constará de una salida de campo mas un prelaboratorio y un postlaboratorio.

Evaluación:

Constará de un trabajo final que será la planificación de una salida de campo concreta con un grupo determinado de alumnos, especificando el nivel y la orientación (si correspondiere) del mismo. Plazo de entrega: 15 días.

Cronograma tentativo:

Día 1: hora 8

  • Introducción. Concepto y niveles de la biodiversidad; como estudiarlos. La salida de campo; qué consideramos como tal.
  • Principales índices y parámetros relacionados con su estudio.
  • Conceptos básicos de biogeografía.

Día 1: hora 14

  • Dos grupos de organismos a estudiar en una salida: aves y macroinvertebrados acuáticos (clasificación, caracteres taxonómicos, uso de guías y claves, algunos índices utilizados, registro y etiquetado).

Día 2: hora 7

  • Salida de campo.
  • Acondicionamiento del material colectado y datos obtenidos.

Día 2: hora 14

  • Uso de claves taxonómicas para identificación de macroinvertebrados acuáticos.
  • Uso de algunos índices para evaluar la diversidad de aves.
  • Aplicación de índices de diversidad. Ejercicios con software libre.
  • Creación de colecciones didácticas.

 

Por inscripciones Aquí

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay