Conferencia "Habitus médico autoritario y derechos reproductivos"
La conferencia "Habitus médico autoritario y derechos reproductivos" que brindará el 8 de junio a las 18.30 horas en el aula magna "Juan Carlos Carrasco" de Facultad de Psicología, UdelaR, será transmitida por videoconferencia en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte.
La actividad es organizada por el Programa Género, Salud Reproductiva y Sexualidades. Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología - UR e invitan a participar desde Paysandú el Polo de Salud Comunitaria.
La conferencia está dirigida a la comunidad académica, a profesionales de la salud y de las ciencias sociales, autoridades de salud, organizaciones sociales y público en general. El focotemático elegido es relevante para el desarrollo del conocimiento sobre violencia contra las mujeres en el ámbito institucional de la atención de la salud.
La conducta profesional de los médicos ha sido objeto de interés sociológico desde hace varias décadas. Sin embargo, en pocas ocasiones se han centrado en analizar uno de los problemas sociales más álgidos de las últimas décadas: la violación de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres en los servicios de salud. El Dr. Castro se propone presentar su más reciente publicación en la cual se combinan algunos de los principales resultados de una investigación que permite rastrear, en el encuentro entre la estructura del campo médico y el habitus de los profesionales de la salud, el origen social del autoritarismo que lleva a los prestadores de servicios de salud a vulnerar los derechos de las mujeres.
Roberto Castro nació en la ciudad de México, en 1960. Es licenciado en sociología, magister en investigaciones en población por la Universidad de Exeter, Inglaterra; y Doctor en sociología médica por la Universidad de Toronto. De 1987 a 1997 fue investigador en el Instituto Nacional de Salud Pública, a cargo de la Dirección de Salud Comunitaria y Bienestar Social. Es investigador titular de tiempo completo en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM-México, donde coordina el Programa Sociedad y Salud. Sus temas de investigación se refieren a las ciencias sociales aplicadas a los problemas de salud, particularmente en el área de la salud reproductiva; violencia contra mujeres; violencia contra la infancia; maltrato a las mujeres durante la atención del parto, y ciudadanía, derechos y salud.
Más información: programagenero@psico.edu.uy
Entrada Libre