• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Talleres "Pensando la privación de libertad en adolescentes"

afiche talleres salto y paysandu finalEl próximo 16 y 17 de marzo se realizarán en las sedes Paysandú y Salto del Cenur Litoral Norte los talleres "Pensando la privación de libertad en adolescentes" a cargo de la Casa Bertolt Brecht en el marco del proyecto de Educación Popular que ya recorrió varios departamentos del país.

El proyecto busca continuar con el objetivo de contribuir en la defensa de los Derechos Humanos, especialmente de los y las adolescentes, a través de la construcción de un discurso contrahegemónico respecto a la privación de libertad.

En Paysandú el taller se realizará el viernes 16 de marzo de 15.30 a 20 horas en el aulario de la sede; en tanto en Salto el taller se llevará a cabo el sábado 17 de marzo de 10 a 17 horas.

La actividad cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo y del Cenur Litoral Norte - Universidad de la República.

Formulario de inscripción para participantes. Link: https://goo.gl/forms/qckLC9He44MtzIJu2
Evento de Facebook que creamos desde la CBB Link: https://www.facebook.com/events/160585464643993/

Formato del encuentro:
-Presentación de los/as participantes a partir de sus procedencias, sus inquietudes y sus diversas formaciones o informaciones en la temática. Este momento se prevé partiendo de lo que trae cada uno y a través de una modalidad
dinámica que involucre también el cuerpo.
-Presentación de conceptos básicos sobre privación de libertad, implicancias en la adolescencia, la privación de libertad para adolescentes  en Uruguay, y endurecimiento de las penas (ley 19.055, entre otras).
-Trabajo de problematización en subgrupos.
Esta primera parte apunta al trabajo de formación e intercambio con  personas ya mínimamente sensibilizadas con la temática, con la cual ir generando discurso en común y estrategias de sensibilización a la población  en general.
-Corte
-Momento de creación del producto con el que realizar la intervención en vía pública. En cada localidad se partirá de la discusión e intercambio previos para generar un producto artístico, guiado por una tallerista.
La finalidad de estos productos, al realizarse en vía pública es que inviten a a los/as transeúntes a la reflexión sobre la privación de libertad en adolescentes.
*Se entregará certificado de asistencia.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay