Conferencia: Cultura Indígena y Docencia
La investigadora Mirna Kambeba Omágua Yetê Anaquiri, de la Universidad Federal de Goiás, Brasil, brindará éste martes 8 de octubre en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte la conferencia abierta a todos los interesados: "Cultura Indígena y Docencia".
La actividad se desarrollará a las 19 horas en el salón 005 del aulario de la sede de la Universidad de la República en Paysandú y es organizada por el proyecto “Ampliación y diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional – Paysandú” de Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes (Ienba).
La profesora se encuentra en Uruguay para participar en el III Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura que se desarrollará en Montevideo desde el miércoles 16 al viernes 18 de octubre y desde el proyecto Paysandú de Ienba se invitó a la profesora a compartir una instancia de conversación con los interesados en Paysandú.
La temática propuesta para esta instancia es “Cultura Indígena y Docencia” y la invitación es abierta a todos los interesados especialmente a quienes estudian o se desempeñan en el campo de la educación.
Mirna Kambeba Omágua Yetê Anaquiri fue la primera estudiante defensora indígena y defensora de la Universidad Federal de Goiás (UFG). Con el estudio autobiográfico “¿Qué recuerdos se me cruzan?”, investigó sobre el vaciamiento de la cultura indígena en el espacio educativo y, en este sentido, trabajó con la perspectiva de deconstruir los estereotipos de la imagen de los pueblos indígenas, especialmente las mujeres indígenas, en la escuela primaria.
Perteneciente a la Kambeba Omágua, una comunidad Coari, en el interior de Amazonas, Mirna comenzó sus estudios universitarios en la UFG, en 2009, en la carrera de Artes Visuales, siendo una de las pocas mujeres indígenas que alcanzó su graduación. En 2016, ingresó al posgrado en Artes Visuales y Cultura y tiene aprobado el proyecto para realizar el doctorado en el mismo programa. “Estoy ocupando estos espacios con mi cuerpo, pero es para la mayoría de las personas que estoy aquí. Abro las puertas de la Universidad diciendo que otras mujeres indígenas también estarán en la escuela de posgrado”, dijo Mirna al presentar la defensa de su tesis de maestría.