Defensa Proyecto de Doctorado "Desarrollo de herramientas para el control integrado de la garrapata del ganado R. microplus"
El próximo viernes 6 de diciembre se realizará la defensa del proyecto de doctorado de Biología “Desarrollo de herramientas para el control integrado de la garrapata del ganado R. microplus” de la veterinaria Tatina Saporiti. La actividad tendrá lugar en el salón ceibo de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), Km 363 Paysandú, a las 1030 am.
Los tutores del trabajo son Dr. Guzmán Álvarez y el Dr. Ulises Cuore. El tribunal está compuesto por el Dr. José Manuel Venzal, la Dra. Virginia López y el Dr. Gonzalo Suárez.
La ocurrencia de Rhipicephalus microplus, “garrapata común del ganado”, es la ectoparasitosis más importante de la ganadería a nivel mundial debido a las pérdidas económicas y sanitarias que produce. En Uruguay se estiman pérdidas de aproximadamente 46 millones de dólares anuales. Actualmente existe resistencia del ectoparásito a la mayoría de los acaricidas habilitados en Uruguay planteando un grave problema en su control para la producción ganadera del país. Además en la región ya se han reportado caso de resistencia a todos los grupos químicos acaricidas. Por esto es importante hacer un uso responsable y correcto de los fármacos disponibles en Uruguay. Los resultados observados a campo pueden estar influenciados por diversos factores por lo que es estratégico conocer el perfil de resistencia de la población a tratar y para esto es importante contar con un diagnóstico rápido de resistencia. Esta problemática debe ser abordada desde diversos enfoques que incluyan el conocimiento de los modos de aplicación de los diferentes acaricidas, las prácticas de los productores, las instalaciones con las que se cuenta en cada establecimiento, el control de residuos y la prevalencia de los acaricidas en el ambiente, así como también la exposición cruzada a grupos químico derivados del uso agrícola.
Este estudio propone abordar el tema desde múltiples disciplinas. Una implica la búsqueda y desarrollo de nuevos acaricidas. Otra consiste en la evaluación de la resistencia en diferentes establecimientos a nivel molecular y mediante pruebas in vitro tradicionales. A partir de eso desarrollar un método de diagnóstico rápido de resistencia utilizando el análisis metabolómico por Resonancia Magnética Nuclear, que facilite la toma de decisiones para diseñar un plan sanitario para garrapata de forma racional y que sea aplicable a campo. Finalmente se buscará tener un buen relacionamiento con los productores ganaderos para transmitir conocimientos y experiencias con el fin de brindarles herramientas para mejorar los resultados en la aplicación de los acaricidas y planes sanitarios.