• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Virginia Courdín: acción colectiva y capital social en ganadería familiar

courdin virginiaVirginia Courdín, docente de la Universidad de la República en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y Facultad de Agronomía en Paysandú, realizó la defensa de su tesis de doctorado en Ciencias Agrarias y obtuvo la máxima calificación con su trabajo de investigación sobre acción colectiva y capital social en la ganadería familiar en Uruguay.
La tesis fue dirigida por Eric Sabourin, del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad) de Francia, y codirigida por Virginia Rossi, del Departamento de Ciencias Sociales de Facultad de Agronomía (Fagro).
El tribunal para la defensa estuvo integrado por Diego Piñeiro, de Facultad de Ciencias Sociales de UdelaR (Presidente), Marcos Urcola, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina (Relator), y Paulo Waquil, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRS), Brasil, quienes destacaron el trabajo realizado, aprobándolo con mención.

Experiencias en Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro

El trabajo de investigación desarrollado por Courdin en el marco del programa de Doctorado de Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales, de Facultad de Agronomía profundizó en aspectos relacionados con la ganadería familiar. Considerando que las transformaciones ocurridas en los últimos años en Uruguay han desafiado al Estado para encontrar herramientas adecuadas para la aplicación de políticas y apoyos diferenciados a productores familiares. Una estrategia ha sido el fomento de procesos asociativos, impulsados con programas ministeriales desde la Dirección General de Desarrollo Rural, y desde el Instituto Nacional de Colonización (INC), para el acceso colectivo a la tierra. Con el fin de comprender los procesos de acción colectiva de los ganaderos familiares del Litoral Norte del país se trabajó en la identificación y análisis de las experiencias del INC en Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. La investigación incluyó la revisión de fuentes secundarias y un relevamiento de campo a través de entrevistas a informantes calificados y a referentes de cada una de las experiencias. Se identificaron 38 experiencias con acceso a la tierra mediante dos niveles de asociatividad. 27 casos en donde los beneficiarios gestionan una fracción en común, que han sido generados de forma exógena y se encuentran en procesos de consolidación organizativa. Y 11 casos que disponen de bienes para uso común, que tienen varios años de trayectoria, siendo organizaciones de primer grado con estructuras conformadas. Entre ambos tipos se observan diferencias contrastantes en los modos de coordinación y construcción de la acción colectiva, debido a las necesidades e intereses comunes para obtener beneficios individuales y colectivos.

Una contribución académica importante

El tribunal que evaluó la presentación de la tesis valoró el trabajo como “una contribución académica importante, con un fecundo diálogo entre la teoría y la práctica”. La valoración de la calidad del trabajo abarcó el documento de tesis que remarcaron por estar “bien estructurado” y “aportar en diferentes áreas de conocimiento (ciencia política, ciencias sociales y agrarias)” y también en la defensa oral, en lo que Courdín “fue excelente, representando una progresión respecto a la propia tesis”. Detallaron asimismo en el acta que la investigación, “constituye un aporte a la comprensión de una política pública (social y productiva) llevada adelante por el Instituto Nacional de Colonización en Uruguay” y también que significa “un aporte importante a la comprensión de la dimensión social de la ganadería familiar que podría ser extendido a todo el bioma Pampa”. El tribunal recomendó su publicación en formato de libro, lo que seguramente suceda en un plazo no muy lejano.

courdin tapa courdin

courdin tribunal doc courdin tutores y tribunal

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay