• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Se desarrolló con gran éxito la II ExpoSalud

ExpoSalud 1Organizada desde el Instituto Superior de Educación Física (Isef), en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte la II Expo-Salud 2024 “Epidemiología infantil: desde la escuela a los servicios de salud” se concretó con total éxito tanto en participación como en la calidad de las presentaciones y los intercambios. Los distintos momentos que integraron el programa previsto permitieron generar espacios de exposición y diálogos interprofesionales relacionados con los modos de producción de salud en la comunidad con centro en la salud de las niñeces y adolescencias.

En la sala de actos Maestro Héctor Ferrari la licenciada en psicología Yasmín Buono brindó una interesante presentación acerca del impacto de la música en las emociones y la exposición fue acompañada por la estudiante universitaria Selene Méndez ejecutando al histórico piano de la sede local melodías ilustrativas de esas emociones.

La profesora Ana Luisa Batista responsable de la unidad curricular de educación física y salud colectiva junto a Micaela Brun y como responsables de pensar este espacio de la II Expo Salud reafirmó el enfoque amplio de encare “pensando en este concepto ampliado de salud incorporando --incluso-- la música porque también el acceso a la cultura hace parte de este concepto de salud más grande”. A la presentación inicial se siguieron conferencias a cargo de académicos invitados sobre la temática central del evento relacionado con las niñeces y adolescencias.

Interdisciplina para entender las demandas de salud

Resaltó el reconocimiento a la importancia que tuvo la interdisciplina en el evento y fundamentó en el valor formativo que tienen “que no nos encerremos cada uno en nuestras carreras y que tengamos espacios de diálogos y de aprendizaje con otras disciplinas porque somos seres complejos y cuánto tenemos más disciplinas mirando a los sujetos únicos que somos, tal vez logremos entender las demandas de salud”.

Por su parte el coordinador de la licenciatura en Educación Física en la sede Paysandú, profesor Edwin Cañon, puntal de la organización en coordinación con el equipo docente, transmitió la intención de generar espacios para poder transmitir algunas ideas que el Departamento de Educación Física y Salud, en especial su Núcleo Salud, Cultura y Sociedad trabaja dentro de la curricula vigente --Plan 2017--. “Pensamos la salud desde otras aristas o lentes teóricas, conceptuales, interdisciplinarias y de intervención investigando y co proyectando la política institucional, planificando la inserción del educador físico dentro de las políticas públicas de salud y en especial del sistema nacional integrado de salud (SNIS)”.

Cañon enfatizó en que “son desafíos, nuevas proyecciones y nuevas formas de pensar la educación física, la salud y la interdisciplina que nos lleva a conducen a una salud, ampliada y abierta con otras formas de intervención en espacios espefícios poder pensarnos como parte de los equipos interdisciplinares en policlínicas, hospitales y otros espacios de salud. La construcción de esta idea, de pensarnos en la articulación con la escuela, el liceo, los adolescentes, la formación de profesionales con las políticas públicas de salud son un desafío que día a día llevamos y que estamos proyectando a lo largo de pensarnos Isef al interior de la Udelar. Son desafíos conceptuales, académicos y formativos que nos entusiasman”.

Una sede universitaria que respira salud

El director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta, celebró el encuentro de la interdisciplina “que refleja las características más potentes de nuestra sede universitaria y tiene detrás algunas cuestiones que me parece interesante transmitir y recalcar”. Acosta relató que “Ana Luisa y Edwin impulsores de la organización de la presente Expo Salud son dos compañeros que son parte de nuestra sede y llegaron desde otro país, a través de un proyecto universitario académico que tiene que ver con la radicación de investigadores de alta calidad. Vinieron para aportar académicamente y a dar diversidad en una sede que respira salud desde hace más de 40 años pero que permanentemente se está renovando y reviviendo esas energías. Estas actividades creo que contribuyen muy fuertemente a este potencial del área de la salud que tenemos en esta sede”.

Acosta apuntó que “en el diálogo, en el compartir, en esa dinámica de trabajo, me parece que está una de las grandes fortalezas de estas actividades”; recordando una anécdota de su experiencia en extensión veterinaria personal remarcó que “siempre el fin último es trabajar a nivel social y en barrios, con la gente” reflexionó sobre la comprobación de que “gran parte de los problemas sociales que tenemos están abajo, tienen que ver con la construcción de nuevas niñez, mejores embarazos y mejores adolescencias y justo esta Expo Salud trabaja esos temas desde un enfoque que tiene que ver con la interdisciplina”. En ese sentido el director de la sede universitaria local celebró que además “de la pertinencia de la actividad es fundamental reconocer la pertinencia del tema que tiene que ver con trabajo extra que realizan nuestros docentes nuestros estudiantes, nuestros funcionarios y hay que reconocerlo muy importante y se hace con gran amor”. Finalizando su bienvenida convocó a los asistentes a “disfrutar de los intercambios académicos y de los encuentros en general que tienen estos espacios”.

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay