• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Educación Permanente: Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana: Procesos creativos de prácticas artísticas situadas

uep 2024 1Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso:"Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana: Procesos creativos de prácticas artísticas situadas". El mismo estará a cargo de la Prof. Ekaterina Gelroth. Profesora de artes visuales egresada de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Argentina) y Maestranda en Arte y Cultura Visual, Lic. Mónica Cabrera.

Fechas y horario:

Sábados del 01/06 al 06/07de 10a12hs por zoom

Sábado 20/07 de 9 a 17hs Presencial

Lugar: CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú (Florida 1065)

Curso semipresencial

Público destinatario:Orientado a Estudiantes de Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica (Paysandú) artistas, docentes y público de la región.

Cupo:20

Matrícula:$ 800 ( ochocientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO" Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana.".

Becas:Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines  y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad aueppaysandu@gmail.comcon el asunto: Solicitud beca  " Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana”

Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos

Objetivo general:

Habilitar espacios para la reflexión y el desarrollo de prácticas artísticas situadas con especial atención en el cuerpo y la vida cotidiana.

PROGRAMA

Contenido resumido de los Módulos:

Módulo Nro. 1

Título:Cuerpos e identidades como punto de partida para el proceso creativo.

Contenido resumido:Reflexiones en torno a los procesos creativos en las prácticas artísticas contemporáneas. La investigación en el arte en relación a los cuerpos e identidades en la vida cotidiana.

Fecha estimada:sábado 01 de junio de 2024 de 10 a 12:00hs.

Lugar:virtual.

Módulo Nro. 2

Título:Formas de enunciación a partir de la imagen fotográfica.

Contenido resumido:El poder de la imagen para generar discursos y lecturas acerca del propio cuerpo. Relatos cotidianos como punto de partida para desarrollar prácticas situadas. El registro como medio y como práctica artística.

Fecha estimada:sábado 08 de junio de 2024 de 10 a 12:00hs.

Lugar:virtual.

Módulo Nro. 3

Título:Encuentro con Artista:

Contenido resumido:Jornada donde se presenta la obra de una artista y su proceso creativo desde un abordaje territorial.

Fecha estimada:sábado 15 de junio de 2024 de 10 a 12:00hs.

Lugar:virtual.

Módulo Nro. 4

Título:Territorialización de las prácticas:

Contenido resumido:Reflexiones en torno al concepto de territorio. Potencias y desafíos a la hora de trabajar desde una perspectiva situada.

Fecha estimada:sábado 22 de junio de 2024 de 10 a 12:00hs.

Lugar:virtual.

Módulo Nro. 5

Título:Procesos creativos:

Contenido resumido:2 jornadas para abordar los procesos creativos en base a un eje común establecido colectivamente y reinterpretado por cada integrante del curso.

Definición y elaboración de trabajo final teniendo en cuenta los temas trabajados en el curso, los intereses y contextos de quienes participan. Este proceso se realizará con el acompañamiento personalizado de las docentes.

Fecha estimada:sábado 29 de junio y 6 de julio de 2024 de 10 a 12:00hs.

Lugar:virtual.

Encuentro final:

Jornada presencial de montaje y exposición de los trabajos realizados durante el curso. Reflexiones acerca de los procesos transitados.

Contenido resumido:Esta jornada tiene dos etapas: Por la mañana se realizará la curaduría colectiva de la muestra y el montaje respetando los deseos, percepciones y decisiones del grupo con el propósito de profundizar el trabajo conceptual del eje temático definido colectivamente.

Por la tarde se dará apertura a la muestra generada.

Duración:8 horas.

Fecha estimada:Sábado 20 de julio de 2024 en el horario de de 9 a 17hs

Lugar:Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

Bibliografía:

-Butler, J. (2002).Cuerpos que importan: Sobre los límites materialesy discursivos del “sexo”. Paidós, Buenos Aires.

-Despret, V. (2019).Presentes Densos: En torno a las artes de vivir en un planeta herido.Ciclo de charlas del Parque Natural de l’Albufera, M.A. Martínez (Coord.). Valencia: IVAM

-Haraway, D. J. (1995): Cap 7: Conocimientos situados: la cuestión científica

en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial.Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Madrid, Cátedra.

-Miranda, Fernando y otros (Orgs.) (s/f)Educación de la Cultura Visual: conceptos y contextos. Tomo I. Montevideo:UFSM (UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA) (BRASIL): UFG (UNIVERSIDADE FEDERAL DE GOIÁS) (BRASIL): INSTITUTO ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES (IENBA)

-SPIA (2022):Saberes vivos en la investigación artística. Calderón, Natalia;

Cervantes, Abel y Salazar, Atzin (coords). Códice/Taller editorial, Xalapa.

-Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos

descolonizadores. Tinta Limón, Buenos Aires.

-Taylor, D. (2011). Performance, teoría y práctica. En:Estudios avanzados de performance. Edits. Fuentes, M. y Taylor, D. Fondo de Cultura Económica, México DF.

Forma de aprobación del curso

Asistencia a las sesiones sincrónicas y participación la exposición colectiva de los trabajos realizados durante el curso.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay