Centro de Atención en Psicología Afirmativa LGBTI recibe consultas en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
Desde el año 2017 se encuentra disponible en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, el Centro de Atención en Psicología Afirmativa (CAPA) para personas LGBTI. Este centro atiende en las sedes universitarias de Paysandú y Salto y tiene como objetivo brindar consulta, orientación y atención psicológica gratuita a personas pertenecientes al colectivo LGBTI, así como también a familiares o referentes afectivos de la comunidad, independientemente del prestador de salud al que tengan acceso.
Paribanú Freitas, docente responsable del servicio, explicó que se brinda un servicio de atención psicológica gratuito desde la Licenciatura en Psicología, en los dos departamentos. “Es un programa de atención psicológica a personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) con un enfoque que se llama psicología afirmativa, que consiste en reparar las antiguas metodologías -algunas de ellas violentas-, que se utilizaban para trabajar con personas LGTBI y ofrecer un tratamiento adecuado”, detalló.
“La psicología afirmativa ayuda a pensar cómo hacer los movimientos que necesarios para facilitar la integración de la mejor manera, instalar el respeto y tener una vida ciudadana feliz. Tiene el énfasis en entender que cualquier orientación sexual o cualquier identidad de género son legítimas per se”, expresó Freitas, reafirmando que parte del equipo que está a cargo del centro integra la comunidad LGTBI.
El docente responsable manifestó que el CAPA tiene convenio vigente con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) desde el año 2019 y trabaja con personas LGTBI sobre temáticas de diversidad sexual, “tanto con familiares, redes de cercanía, instituciones, -que quieran pensar en una cuestión de diversidad sexual-; instituciones educativas, centros de salud, hogares de acogida, hogares estudiantiles, entre otros”. La atención es realizada por estudiantes de la Licenciatura en Psicología de los ciclos integral y de graduación, bajo la supervisión del equipo docente responsable.
Desde el programa se trabaja con distintas modalidades, como la consulta, orientación y atención psicológica, dependiendo de las necesidades de las personas.
Freitas afirmó que además de la atención en psicoterapia dirigida a las personas de la comunidad LGTBI, han trabajado mucho con sus familiares, que se acercan buscando contención y guía. “Hemos tenido más consultas y orientaciones con familiares de personas LGTBI: madres, padres, de adultos jóvenes que han salido del armario y que en esto de los cambios sociales e históricos, algún familiar entiende que lo que quiere tener es una respuesta afirmativa y positiva, que no quiere perder el vínculo, aunque eventualmente siempre lo miro de lejos y con cierto resquemor, vienen a trabajar esas cuestiones, a trabajar muchos preconceptos”, contó.
Vías de contacto
Freitas recordó que se están recibiendo y agendando consultas para quienes lo deseen e informó que para contactar con el CAPA se encuentra disponible la página de Instagram de “Capa Litoral Norte” donde se encuentran dos formularios de solicitud de consultas (uno de carácter personal y otro para instituciones) o pueden escribir a través del correo electrónico: capa@litoralnorte.udelar.edu.uy.