Convocatoria a postulación de Eventos Interdisciplinarios para el primer semestre de 2025
El propósito de esta convocatoria es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de trabajos interdisciplinarios. Se entiende por “eventos” la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos nacionales, regionales e internacionales.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS BASES 2024
EJECUCIÓN entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025
Cierre: Lunes 07/10/2024, 14:00
1.- Objetivos y características de la convocatoria
El objetivo del programa es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de trabajos interdisciplinarios. Se entiende por “eventos” la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos nacionales, regionales e internacionales.
2._ Carácter interdisciplinario de una propuesta
El carácter interdisciplinario de una propuesta incluye:
● La integración efectiva de diversas disciplinas y/o áreas de conocimiento
● La adecuación y suficiencia de las áreas de conocimiento integradas
● La conformación de un equipo que permita el efectivo abordaje interdisciplinario
Más que la suma de sus partes. La propuesta debe demostrar que integra conocimientos de distintas disciplinas. No es suficiente simplemente presentar diferentes narrativas, disciplinas u observaciones en actividades paralelas, incluso si hay comunicación entre ellas. Los componentes deben combinarse para contribuir al evento. Aspectos que pueden indicar una baja integración interdisciplinaria incluyen: la predominancia de una perspectiva única, la presencia de procesos paralelos no convergentes de las disciplinas que contribuyen, o la inclusión simbólica de integrantes o disciplinas sin un rol claro.
3.- Responsables de las propuestas
Pueden ser responsables de propuestas aquellos/as docentes de la Universidad de la República con cargos presupuestados, efectivos o interinos, en grados 2, 3, 4 y 5. Cada solicitud deberá contar con dos docentes responsables; al menos uno de ellos deberá ser grado 3 o superior. Los responsables deben desarrollar sus actividades en áreas de conocimiento claramente diferentes y procedan de unidades académicas distintas1. Cada docente podrá figurar como responsable en una sola propuesta a esta convocatoria.
4.- Presentación de documentación
La presentación a esta convocatoria se realizará únicamente a través de un formulario en línea disponible en: llamados.ei.udelar.edu.uy hasta el día y hora del cierre definidos. Junto al formulario estará disponible un instructivo detallado con información complementaria. Se recomienda la lectura cuidadosa del instructivo antes de comenzar a completar la solicitud.
La documentación necesaria para presentarse a esta convocatoria consistirá en:
a) Formulario en línea completo.
b) Texto del proyecto (el formato requerido será indicado en el instructivo del formulario).
c) Hoja de firmas: responsables.
d) Aval de un servicio de referencia. Las propuestas deberán ser avaladas por el Decano/a, Director/a o Presidente/a de la Comisión Directiva del servicio universitario de referencia de uno de los/las responsables (se requiere un solo aval). El/la responsable de ese servicio será identificado como coordinador.
e) Planilla contable de ejecución firmada por el/la contador/a del servicio del coordinador.
f) Currículum vitae en formato Cvuy o DT de los/las responsables y de aquellos/llas miembros del equipo que se desee resaltar (no es necesario incluir los CVs de todos/das
los/las integrantes). En el caso de integrantes o invitados/as procedentes del extranjero incluir su CV en formato de origen (español o inglés).
g) En caso de que el plan de trabajo requiera aprobación del Comité de Ética correspondiente, se deberá presentar el comprobante de que el proyecto fue presentado
ante dicho Comité, quedando el apoyo del EI condicionado a su aprobación.
h) En caso de que el plan de trabajo incluya experimentación animal, se deberá presentar el comprobante de que el proyecto fue presentado ante la Comisión Honoraria de
Experimentación Animal de la Universidad de la República, quedando el apoyo del Espacio Interdisciplinario condicionado a su aprobación.