• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Talleres: ¿Qué sabemos del PIL (Programa Integral del Litoral)?

WhatsApp Image 2025 04 09 at 12.05.59 PM1La Comisión Cogobernada de Extensión invita a los talleres: "¿Qué sabemos del PIL (Programa Integral del Litoral)? ¿Cómo nos involucramos?", que se realizarán en las sedes Paysandú y Salto del Cenur Litoral Norte.
El martes 29 de abril será en Paysandú a las 14:30 hs, mientras que en Salto se realizará el miércoles 30 de abril a la misma hora.
Estos talleres están dirigidos a docentes, estudiantes, funcionarios TAS (Técnicos, Administrativos y de Servicios), así como a actores sociales y egresados.
Macarena Eugui, docente de química de la sede, explicó que los objetivos que tienen estos talleres son "contribuir a los procesos participativos de la construcción del programa entre integrantes de los órdenes, gremios de la universidad y organizaciones sociales de territorio, así como problematizar las dinámicas de inserción estudiantil y procesos dialógicos con actores sociales en territorio". Al mismo tiempo, se busca "reflexionar sobre los procesos de co-gestión del PIL incluyendo actores universitarios y territoriales (organizaciones, grupos, instituciones)".

Programa Integral del Litoral (PIL)
El Programa Integral del Litoral (PIL) surge como estrategia del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República, para fortalecer la perspectiva pedagógica de formación académica integral y curricularizada a través de la articulación interdisciplinaria entre la enseñanza, la investigación y la extensión.
Se presenta como plataforma para el desarrollo y profundización de los espacios de formación integral que se implementan en las diferentes territorios de la región litoral norte con procesos de integralidad que han consolidado espacios y enriquecido las experiencias pedagógicas. Habilita a la profundización del diálogo de saberes a partir de los intercambios que se producen en el territorio entre distintas disciplinas y actores sociales, en un espacio de encuentro y construcción de ejes problemáticos para un abordaje colectivo hacia posibles rutas de resolución.
Los componentes vinculantes del programa son los Espacios de Formación Integral (EFI), el Tiempo Integral de Campo (TIC) y el Seminario de formación en Extensión e Integralidad. Consecuentemente el programa será desarrollado en función de los temas que se vienen trabajando en el territorio desde los distintos servicios del Cenur Litoral Norte con abordajes desde una extensión crítica e interdisciplinaria.
Inscripciones aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8P8L0V3xVjHdBdFyltA3B4UqwcEvtbywHTv2ZB-s9xrQUwA/viewform?usp=header

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay