Llamados docentes para EUTM en Paysandú
La Escuela Universitaria de Tecnologia Médica (EUTM) realiza llamado a aspirantes para cubrir dos cargos cargos docentes (interinos) para funciones docentes en el Ciclo ESFUNO en la sede Paysandú.
Por mayor información o consultas sobre las características de los cargos los interesados pueden comunicarse con la coordinaciíon del Ciclo Esfuno en el aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, en Florida 1065, oficina 202 ó telefónicamente a través del 472 22291 interno 118.
Llamado a Becas | Generación 2017
Los estudiantes de la Universidad de la República, correspondientes a la generación 2017, (también llamada Generación de Ingreso) podrán acceder a las becas que otorga Bienestar Universitario. El período de solicitud estará vigente desde el 15 de febrero al 31 de marzo.
Para tramitar el pedido de la beca, el estudiante tendrá que utilizar la clave que le otorga la bedelía del centro universitario al que se inscribe para acceder y completar un formulario electrónico.
El mismo estará disponible a través de la web: bienestar.edu.uy o bedelias.edu.uy. Una vez llenado el formulario el sistema le dará un día y una hora para la entrega de documentación que respalde lo declarado en dicho formulario. Posteriormente se le asignará una entrevista con el equipo de Trabajo Social del Departamento de Programas y Proyectos Sociales (DPPS) de Bienestar Universitario.
La nueva población universitaria, con una edad máxima de 25 años, tendrá el derecho de solicitar becas en alimentación, transporte suburbano e interdepartamental y de alojamiento. En la adjudicación se prioriza la situación socioeconómica y de vulnerabilidad social del estudiante y su familia.
La Universidad de la República pretende, a través de estas prestaciones, ayudar a que el estudiante ingrese y permanezca en la institución educativa a fin de poder completar una carrera.
Por consultas e información: becas@bienestar.edu.uy / www.bienestar.edu.uy
(texto y foto http://www.bienestar.edu.uy/noticias/llamado-becas-generacion-2017 )
Ceupa inscribe para los talleres 2017
El Centro de Estudios Universitarios Permanente y Abiertos (Ceupa - Uni3 Paysandú) inscribe durante esta semana para los talleres 2017. En el hall del aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) las inscripciones se registran 22, 23 y 24 de marzo de 10 a 12 horas y de 18 a 20 horas.
Los talleres y las actividades en el marco del año de celebración de los 25 años de Ceupa darán comienzo el lunes 27 de marzo y tendrán su ceremonia de apertura en el auditorio de Casa de Cultura el jueves 30 de marzo.
Bienvenida a los estudiantes de la generación 2017
Con una movida recreativa y musical desde este lunes 20 de marzo comenzaron las actividades del Cursillo de Introducción la Vida Universitaria para los estudiantes que ingresan a la Universidad de la República en 2017 a través de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Luego de una breve bienvenida ofrecida por el director de la sede Prof. Carlos Planel se realizaron diversas dinámicas de integración y juegos con música a cargo de docentes del Instituto Superior de Educación Física, el programa Progresa y la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede. Luego actuó la murga universitaria "La Disonante" dirigida por Rafael Antognazza y los grupos musicales locales "Aguaclara y Cía" y "Cosas que decir".
La actividad desarrollada en la plaza Artigas de Paysandú contó con el apoyo de la Intendencia de Paysandú a través de la Dirección de Cultura y la Unidad de Eventos.
Participarán de este cursillo introductorio un millar de estudiantes que ingresan en 2017 a la Udelar en Paysandú a través del Ciclo inicial Optativo de la Salud, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Educación Física, Tecnicatura en Deportes opción Basquetbol, Licenciatura en Obstetricia, Tecnicatura en Bienes Culturales, Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, Tecnólogo Informático, Tecnólogo Mecánico, Tecnólogo Químico, Licenciatura en Archivología, Licenciatura en Bibliotecología, Tecnicaturas en Podología Médica, Anatomía Patológica y Hemoterapia, Tecnólogo en Salud Ocupacional y Licenciaturas en Fisioterapia, Psicomotricidad, Instrumentación Quirúrgica, Laboratorio Clínico e Imagenología y Licenciatura en Nutrición.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 --> IVU 2017 DSC_0109.JPG DSC_0112.JPG DSC_0117.JPG DSC_0131.JPG DSC_0132.JPG DSC_0133.JPG DSC_0134.JPG DSC_0137.JPG DSC_0138.JPG DSC_0140.JPG DSC_0141.JPG DSC_0143.JPG DSC_0144.JPG DSC_0147.JPG DSC_0149.JPG DSC_0153.JPG DSC_0155.JPG DSC_0156.JPG DSC_0159.JPG DSC_0160.JPG DSC_0161.JPG DSC_0162.JPG DSC_0163.JPG DSC_0164.JPG DSC_0165.JPG DSC_0166.JPG DSC_0168.JPG DSC_0170.JPG DSC_0171.JPG DSC_0173.JPG DSC_0174.JPG DSC_0176.JPG DSC_0179.JPG DSC_0180.JPG DSC_0183.JPG DSC_0200.JPG DSC_0202.JPG DSC_0203.JPG DSC_0206.JPG DSC_0209.JPG DSC_0214.JPG DSC_0215.JPG DSC_0216.JPG DSC_0217.JPG DSC_0218.JPG DSC_0219.JPG DSC_0220.JPG DSC_0222.JPG DSC_0223.JPG DSC_0224.JPG DSC_0225.JPG DSC_0226.JPG DSC_0227.JPG DSC_0228.JPG DSC_0232.JPG DSC_0235.JPG DSC_0236.JPG DSC_0237.JPG DSC_0240.JPG DSC_0246.JPG DSC_0247.JPG DSC_0248.JPG DSC_0256.JPG DSC_0258.JPG DSC_0260.JPG DSC_0261.JPG DSC_0263.JPG DSC_0264.JPG DSC_0897.JPG DSC_0898.JPG DSC_0899.JPG DSC_0902.JPG DSC_0904.JPG DSC_0905.JPG DSC_0906.JPG DSC_0907.JPG DSC_0909.JPG DSC_0916.JPG DSC_0919.JPG DSC_0921.JPG DSC_0923.JPG DSC_0933.JPG DSC_0939.JPG DSC_0941.JPG DSC_0942.JPG DSC_0128.JPG
Cine dirigido por mujeres: jueves y viernes en la sede universitaria
Este jueves 23 y viernes 24 de marzo se proyectarán en el salón 103 del aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte dos películas que integran el Ciclo de Cine Político dirigido por Mujeres que organiza la Unidad de Unidad de Género, Generaciones y Derechos Humanos de la Intendencia de Paysandú en el marco del mes de la mujer. Las funciones son a las 19 horas, abiertas a todo público y con entrada gratuita.
"Tesape´ara"
En Paraguay, el 2% de la población posee el 85% de las tierras. Cada año, la expansión del agronegocio en torno al cultivo de soja transgénico provoca la expulsión de decenas de familias campesinas e indias. Frente a esta situación, que se mantiene bajo la presidencia de Lugo por el peso político y económico de la oligarquía en las instituciones del país, un grupo de mujeres del Este del Paraguay intenta cambiar las cosas…
"Stop, rodando el cambio!"
Es un documental grabado por un equipo de mujeres y financiado colectivamente. Durante un mes viajamos por distintas alternativas entre España y Francia en busca de otras formas de vida más respetuosas con el entorno y las personas que habitamos en él. La teoría del decrecimiento en la que nos basamos nos alerta de la imposibilidad de seguir produciendo como hasta ahora en un planeta cuyos recursos son finitos. Estos niveles de consumo nos han conducido a la desaparición de los bosques, a tener ríos y mares contaminados, sistemas de alimentación intoxicados… todo ello alimentado por la especulación financiera y una clase política despreocupada tanto a nivel social como medioambiental. ¿Cuánto tiempo más podremos esperar para que se produzca un cambio de paradigma a nivel mundial? ¿Es posible vivir felices reduciendo drásticamente nuestras necesidades?
Programación para los próximos días:
El ciclo tiene el apoyo de de la Embajada de España en el Uruguay, el Centro Cultural de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El calendario se completa con las siguientes proyecciones:
25 de marzo, Casa de Cultura (Leandro Gómez y Luis Batlle Berres), 20 horas, “4 Ramas 4 Armas”
27 de marzo, Faroles Comunitarios Zona Sur, 16 horas, “Chicas Nuevas 24 Horas”
28 de marzo, Faroles Comunitarios Zona Norte, 16 horas, “Chicas Nuevas 24 Horas”
29 de marzo, Instituto de Formación Docente (Florida entre Zorrilla de San Martín y Dr. De Herrera), 19 horas, “Historias de Coraje”
1 de abril, Casa de Cultura (Leandro Gómez y Luis Batlle Berres), 19 horas, “Las lágrimas de África”
Todas las funciones son con entrada libre y gratuita.