Calendario de Convocatorias de Extensión (CSEAM) 2017
Difundimos el calendario de cierres de convocatorias concursables de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Meddio (CSEAM) aprobadas por el CDC.
Desde la Unidad de Extensión de la Sede Paysandú del Cenur Litroal Norte se habilitará un espacio de intercambio, apoyo y consultas para estudiantes y docentes el próximo lunes 27/03, a partir de las 14hs, en el salón 005 del aulario de la sede local (Florida 1065).
Calendario por línea de llamado
Tres cierres anuales:
1º cierre: 1º de abril de 2017
formulario web: https://formularios.extension.edu.uy/aam1_2017
A ejecutarse en 2017
2º cierre: 1º de julio de 2017
A ejecutarse en 2017
3º cierre: 1º de octubre de 2017
A ejecutarse en 2018
Convocatoria para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2017
Cierre:1º de setiembre de 2017 - formulario estará disponible en breve en https://formularios.extension.edu.uy
Convocatoria a Actividades y Proyectos de Extensión relativos a Derechos Humanos
-Proyectos DDHH: 31 de marzo de 2017
formulario de postulación: https://formularios.extension.edu.uy/peddhh_2017
-Actividades DDHH: 31 de marzo de 2017
formulario de postulación: https://formularios.extension.edu.uy/aamddhh_2017
Más información:
proyectos@extension.edu.uy
extension@cup.edu.uy
Foto web de CSEAM
"El Taller" instaló colectores de yerba para seguir produciendo compost
Por segundo año consecutivo y en base a los buenos resultados obtenidos en 2016 el equipo de asistentes a El Taller”, del Centro de rehabilitación psicosocial del servicio comunitario de salud mental instalaron recipientes para colectar yerba para reciclar y generar compost. El centro que funciona en calle Uruguay, entre 33 Orientales y Montevideo, a una cuadra del edificio central de la sede Paysandú de la Universidad de la República ha emprendido el desarrollo de actividades integradas a la comunidad y en relación con instituciones afines.
Se trata de una propuesta innovadora de reciclaje de yerba usada para elaborar abono orgánico que permita sostener una huerta urbana que proyectan llevar adelante. Al momento han colocado recipientes identificados con el proyecto en diferentes espacios del edificio de la Universidad y durante las primeras semanas han revisado a diario esos recipientes para evaluar el volumen que se reúne y sensibilizar a los potenciales colaboradores con esta propuesta.
Uruguay importa más de 34 millones de kilos de yerba mate al año. Cebadura tras cebadura, el residuo de yerba triplica su peso, por lo que se estima que el volumen de recolección de yerba usada para reciclaje en relación a la circulación de personas en esta institución debería ser relevante. Junto a la profesora a cargo de la actividad algunos de los participantes nos contaron en que consiste el proyecto y el proceso de reciclaje de yerba, que está enmarcado en un ambicioso desarrollo de huerta orgánica y urbanas aprovechando el céntrico emplazamiento del nuevo edificio.
Sos estudiante de la generación 2017: inscribite como tutorado
Pensado para facilitar la adaptación a los estudiantes que ingresan a la Universidad de la República en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte en las diferentes carreras están abiertas las inscripciones a los estudiantes interesados en recibir tutorías.
Los estudiantes que comienzan su trayectoria en la educación universitaria en 2017 pueden inscribirse completando el formulario disponible.
El Programa de Tutorías de acompañamiento entre Pares 2017 es una iniciativa que coordina la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y cuenta con la participación del equipo docente de la Unidad de Comunicación local y el acompañamiento del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa de la Comisión Sectorial de Enseñanza).
¿Qué es el programa?
El Programa de Tutorías de Acompañamiento entre Pares propone que estudiantes avanzados de las diferentes carreras de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte acompañen y orienten a los que ingresan a la universidad, brindando contención en aspectos socio-afectivos y procurando un mejor uso de los recursos que ofrece la institución. Si bien es una tutoría de acompañamiento no académica, se espera que contribuya a enriquecer el desempeño académico de los estudiantes involucrados, tanto tutores como tutorados.
Introducción a la Vida Universitaria
Desde el 20 al 24 de marzo se realizará el Cursillo de Introducción la Vida Universitaria para los estudiantes que ingresan a la Universidad de la República en 2017 a través de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Durante toda la semana se realizarán actividades que van desde una jornada de bienvenida que incluirá actividades de integración y música en vivo en la plaza Artigas, presentaciones sobre las funciones de la Universidad a través de proyectos realizados de extensión e investigación, los servicios de biblioteca, el uso de la plataforma virtual de aprendizaje, los apoyos de becas, el centro de estudiantes, el programa de tutorías de acompañamiento entre pares y el funcionamiento del co gobierno universitario. También al finalizar la semana cada servicio realizará actividades específicas con los estudiantes que ingresan.
Participarán estudiantes que cursan el Ciclo inicial Optativo de la Salud, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Educación Física, Tecnicatura en Deportes opción Basquetbol, Licenciatura en Obstetricia, Tecnicatura en Bienes Culturales, Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, Tecnólogo Informático, Tecnólogo Mecánico Facultad de Química, Licenciatura en Archivología, Licenciatura en Bibliotecología, Tecnicaturas en Podología Médica, Anatomía Patológica y Hemoterapia, Tecnólogo en Salud Ocupacional y Licenciaturas en Fisioterapia, Psicomotricidad, Instrumentación Quirúrgica, Laboratorio Clínico e Imagenología y Licenciatura en Nutrición.
BIENVENIDA EN LA PLAZA ARTIGAS
Desde las 17 horas en la Plaza Artigas se realizará la actividad cultural y artística de bienvenida. El director Carlos Planel dará un breve discurso y se realizarán actividades de integración a cargo de docentes del Instituto Superior de Educación Física, el programa de Respaldo al Aprendizaje y la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Sede.
Luego en el escenario se presentarán la murga universitaria "La Disonante" dirigida por Rafael Antognazza y los grupos musicales locales "Cosas que decir" e "Imprevisto". La actividad tiene el apoyo de la Intendencia de Paysandú a través de la Dirección de Cultura y la Unidad de Eventos.
LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD
El martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de marzo el Cursillo de Introducción a la Vida Universitaria (IVU) tendrá actividades variadas en dos turnos (opcionales) a la mañana y a la tarde en diferentes salones del Aulario de la sede universitaria local (Florida 1065).
El martes se presentarán la función de extensión, la biblioteca y sus servicios, la unidad de Educación Permanente y los sistemas de becas del Fondo de Solidaridad y Bienestar Universitario. Las funciones de investigación y los servicios de la Bedelía serán presentados el miercoles 22 en los dos turnos y luego entre las 18 y las 20 horas se llevará a cabo un encuentro deportivo en la Plaza de Deportes (Montecaseros y Artigas).
El jueves 23 se presentarán las Unidades de Apoyo a la Enseñanza con énfasis en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y el Programa de Tutorías entre Pares y la Unidad de Comunicación, además de la presentación de charlas y experiencias de co gobierno universitario con presencia de docentes, estudiantes y egresados que integran la Comisión Directiva de la Sede Paysandú, el Consejo y el Claustro del Cenur Litoral Norte. También en esta jornada participará la directora del Cenur Litoral Norte Mag. Graciela Carreño. El mismo jueves de 18 a 19 horas se realizará una exposición de pósteres en el Círculo Napolitano (Florida 930 pasando Setembrino).
ACTIVIDADES A CARGO DE CADA SERVICIO
El viernes 24 los diferentes servicios universitarios que tienen carreras en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte realizarán actividades específicas para sus estudiantes. Las actividades van desde la presentación de los programas y planes de estudio, la presentación de trabajos especiales, la difusión del rol de los egresados y eventos con la comunidad. Al finalizar la noticia se puede acceder al programa completo para
Complementariamente la Unidad de Educación Permanente ofrecerá el martes 21 de marzo a las 18 horas una charla sobre la "Ciudad de Paysandú" y una recorrida por diferentes espacios.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA
Ofrecer la bienvenida a los estudiantes que ingresan a la universidad
Contribuir al fortalecimiento de la identidad institucional, construir sentido de pertenencia en el estudiante y promover la integración entre servicios
Introducir a los estudiantes en el conocimiento de la Universidad de la República y de su compromiso social y cultural
Familiarizar a los estudiantes con las estructuras universitarias locales y su ubicación en la organización universitaria
Contribuir al conocimiento de sus responsabilidades y derechos como cogobernantes
Aportar al conocimiento de las funciones universitarias y de su integración
Dar a conocer las actividades de investigación y extensión que se realizan en la Sede
Presentar el Programa “Tutorías de acompañamiento entre pares” e invitar a participar
Presentar la Plataforma EVA, el Portal de la UdelaR y la página web de la sede universitaria local
Curso sobre contaminantes emergentes para profesores de secundaria
Están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente sobre "Contaminantes emergentes" dirigido a profesores de educación secundaria y afines
El curso busca trasmitir conocimiento y generar conciencia en torno a una temática de actualidad debido a las repercusiones que tiene cada vez más sobre la salud humana, como es la contaminación ambiental e introducir a los participantes en la temática actual respecto a los contaminantes emergentes.
El curso se desarrollará los sábados 25 de marzo y 1 de abril de 8:30 a 12:30 y de 14 a 18 horas.
Programa
1. Introducción a los contaminantes emergentes
2. Reglamentación a nivel regional y nacional
3. Métodos Analíticos
4. Resultados preliminares en Uruguay
5. Efectos a nivel ambiental y salud humana
La matrícula, 300 pesos uruguayos, se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a uep@cup.edu.uy
Se otorgarán becas a estudiantes que comprueben ser becarios del Fondo de Solidaridad y a aquellos/as que presenten nota que justifique la solicitud.