Estudiantes de Psicología presentan trabajos finales de grado
Este jueves 15 de diciembren en el salón 201, del aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República se realizarán dos presentaciones y defensas de trabajos final de grado de la carrera Licenciatura en Psicología.
A las 15 horas Verónica Paradizo presentará: "Caracterización de la Producción Científica Iberoamericana sobre Evaluación de Procesos Cognitivos relacionados con el Aprendizaje y el Neurodesarrollo en la Edad Escolar (2001- 2015).
A continuación; a las 16.30 horas, Anabel Martínez presentará: Sistematización de la experiencia: "Talleres de cine en Rehabilitación Psicosocial".
La invitación es abierta a los interesados en la temática y a toda la comunidad académica universitaria local.
Presentación de pasantías Tecnólogo Químico 2016
Desde la coordinación del Tecnólogo Químico se invita a la presentación de pasantías finales de la carrera. La actividad tendrá lugar el próximo viernes 16 de diciembre a las 18 horas, en el Polo Tecnológico Litoral Norte (Avenida de las Américas y Camino Saladero Santa María antes de llegar a Alur).
La invitación es abierta a estudiantes y docentes de todas las generaciones de la carrera y al público en general interesado en la temática.
Fiamma Pequeño
“Determinación de residuos de pesticidas en caléndula Officinalis”
Lugar: Polo Agroalimentario Agroindustrial. EEMAC
Tutor Académico: Q.F. Annabela Estévez
Tutor Empresarial: Natalia Besil
Andrea Illarraz
“Producción de proteínas recombinantes en diferentes sistemas – Aplicaciones y utilización en ensayo para evaluar tiernización en carne”
Lugar: PDU.Mólecuas Bioactivas
Tutor Académico: Dr. Vet. Oscar Feed
Tutor Empresarial: Ileana Corvo – Mauricio Cabrera
Katherine Esquibel
“Estudio de la matríz lipídica de 5 especies animales mediante 1H RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
Lugar: Polo Agroalimentario – Agroindustrial. Dpto. de Química del Litoral
Tutor Académico: Andrés López
Tutor Empresarial: Guillermo Moyna
Más de 230 estudiantes de la Udelar en Paysandú celebraron su egreso
Unos 230 estudiantes que completaron sus estudios universitarios en Paysandú fueron agasajados el miércoles 7 de diciembre con una ceremonia en el Teatro Florencio Sánchez. El acto de colación de grado de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte contó con la participación de estudiantes de las nueve carreras que ofrece la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en nuestra ciudad, egresados de la Licenciatura en Psicología, de las Licenciaturas en Educación Física y Técnico en Deportes del Instituto Superior de Educación Física, la carrera técnico en Tecnologías de la Imagen Fotográfica del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes, de la Licenciatura en Obstetricia (carrera binacional con la Universidad Nacional de Entre Ríos) y también a un importante grupo de egresados de las carreras de Tecnólogos Informático, Industrial Mecánico y Químico que se realizan a través del convenio UTU – Udelar.
Además se entregaron certificados a 40 jóvenes que completaron el Ciclo Inicial Optativo del área Salud y que actualmente se encuentran continuando sus estudios en diferentes carreras del área de la Salud.
El momento emotivo de la noche estuvo en el sentido discurso de los nóveles egresados el Licenciado en Fisioterapia Carlos Díaz y las Tecnólogas en Informática Marilina Techera y Macarena Racedo.
También en representación de los estudiantes que completaron el Ciclo Inicial Optativo de Salud las palabras de Patricia Prats calaron profundo y permitieron reafirmar la relevancia de “sentirse parte” de la Universidad de la República en el territorio.
Crecimiento de la Udelar en la región
El director interino Dr. Oscar Feed abrió la oratoria destacando la alegría que representa “asistir al egreso de estudiantes que realizaron completa su formación superior en Paysandú y en la región” y dijo que el hecho “es un gran logro de la Universidad de la República, de sus autoridades, sus docentes y funcionarios”. La creación del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, que involucra a las sedes universitarias de Paysandú y Salto y a las casas de Río Negro y Artigas “nos permite tener una propuesta muy interesante para el país, que necesita tener carreras en el interior y de ofrecer a todos los habitantes del país la posibilidad de estudiar cerca de donde viven”.
Afirmó que este proyecto de desarrollo “es el más potente por la cantidad de estudiantes que involucra e implica un desafío muy grande para la gestión y la enseñanza”.
Al hacer uso de la palabra, la profesora Ana Combol, directora de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) felicitó a los padres, a las familias y a los docentes y funcionarios que apoyan y trabajan para hacer posible la carrera en la que se han formado. Resaltó la importancia de los valores éticos y morales para el trabajo como profesionales de la salud. “Nunca acabamos de formarnos, siempre tenemos que seguir estudiando, estudiar y creciendo”, destacó y los convocó a seguir cerca de la Universidad como docentes o participando como egresados en el co gobierno.
Consolidar procesos para atender las demandas de formación
En representación de UTU, se dirigió a los presentes la Directora de Educación Terciaria analista en sistemas Gabriela Castro destacando la complementariedad y las fortalezas que ambas instituciones (Anep-Udelar) ponen para llevar adelante las carreras de Tecnólogos Informáticos, Industrial Mecánico y Químico.
“Este proceso que se inició en 1999 se ha ido extendiendo y contamos actualmente con sedes en Montevideo, Maldonado, Paysandú y San José y que constituyen fuertes polos de conocimiento”, dijo Castro, remarcando que los esfuerzos actuales están centrados en atender “la cada vez más importante demanda a nivel nacional”.
En el cierre de la celebración la magister Graciela Carreño, directora del Cenur Litoral Norte expresó haber vivido un día “removedor” tras inaugurar la Casa de la Universidad de Fray Bentos. Dijo que al ver a los nóveles egresados subir la escalera “uno veía la ilusión que uno sintió al egresar. Es ese sentir el que sería bueno conservar a lo largo de la vida porque nos acerca a todos a sentirnos plenos. Es la sensación de haber podido, de haber logrado alcanzar algo y de poder cambiar el mundo”. Se refirió a que en esta etapa algunos se insertarán en el mercado laboral o ya lo están, otros optarán por estudios de postgrados que también son de gran importancia. “Lo importante es sentirse parte de la Universidad, haber pasado por ella y dejar que ella pasara por nosotros. A todos les pedimos que vuelvan que se acerquen al co gobierno y sigan siempre actualizándose en la propia Universidad”, cerró la ceremonia Graciela Carreño.
Carta del profesor Carlos Planel
El director de la sede Paysandú, Prof. Carlos Planel, actualmente de licencia a raíz de una intervención quirúrgica, remitió una misiva en la que valora específicamente la instancia de celebrar la colación de grado para dimensionar en el contexto local y regional, el número “de graduados y las distintas áreas del conocimiento en que se han formado los nuevos profesionales” remarcando que justamente la riqueza que ofrece la “multidisciplinaridad y la regionalización es de las potencialidades de este proceso descentralizador que nuestra Universidad está llevando adelante”.
Reflexionó acerca de la dificultad de expresas con palabras el conjunto de sentimientos de los egresados y sus familias y abarcar el sinfín de vivencias y emociones que todos han transitado. “Este camino no fue nada fácil, sin duda han pasado por diferentes situaciones, de las buenas y de las otras, con sacrificios propios y familiares, levantandose más allá de las adversidades, y se que para la mayoría fue un reto superado después de mucho tiempo y que hoy, por fin lo ven realizado”. En el cierre, Carlos Planel, los invitó a mantener la avidez por el conocimiento: “no dejen que el día a día los abrume, busquen que su forma de ejercer la profesión sea en las mejores condiciones y sobre todo la que los mantenga con el espíritu crítico y que les de felicidad”.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 --> Egresados 2016 DSC_0684.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0684.JPG DSC_0616.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0616.JPG DSC_0617.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0617.JPG DSC_0618.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0618.JPG DSC_0622.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0622.JPG DSC_0627.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0627.JPG DSC_0628.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0628.JPG DSC_0630.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0630.JPG DSC_0634.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0634.JPG DSC_0636.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0636.JPG DSC_0639.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0639.JPG DSC_0643.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0643.JPG DSC_0646.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0646.JPG DSC_0647.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0647.JPG DSC_0649.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0649.JPG DSC_0650.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0650.JPG DSC_0652.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0652.JPG DSC_0655.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0655.JPG DSC_0665.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0665.JPG DSC_0666.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0666.JPG DSC_0667.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0667.JPG DSC_0671.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0671.JPG DSC_0673.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0673.JPG DSC_0678.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0678.JPG DSC_0679.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Colacion_de_grado_ 2016/DSC_0679.JPG
Se inauguró Casa de la Universidad de Río Negro
Este miércoles 7 se inauguró en Fray Bentos la Casa de la Universidad en Río Negro, lo que «significa acercar y difundir el conocimiento, pero también la creación de conocimiento», sostuvo el intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi.
El acto contó con la presencia del rector de la Universidad de la República (Udelar), Roberto Markarian, la directora del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Graciela Carreño, el director de la Casa de la Universidad de Río Negro, Esteban Krall, el intendente Terzaghi e integrantes del Consejo Asesor de la casa. El local está ubicado en el barrio histórico Anglo en la ciudad de Fray Bentos.
Terzaghi indicó que abrir la Casa de la Universidad en esa ciudad «es una fiesta», y recordó que el proceso que llevó a la Udelar al departamento comenzó en 2009 trabajando en la idea «junto a ediles de todos los partidos». El intendente agradeció el esfuerzo de los funcionarios municipales que trabajaron en la recuperación del local, respetando y manteniendo sus características patrimoniales. Destacó el impacto que tendrá la instalación de una casa de la Universidad en la comunidad: «en muy pocos años veremos las transformaciones, la masa crítica que se instalará y generará en nuestra comunidad, en vínculo con nuestros vecinos». El intendente agregó que la apertura «es un logro de la comunidad universitaria y de todo el pueblo de Río Negro», y señaló que la casa no es sólo de Fray Bentos, porque todas las localidades del departamento están representadas en su Consejo Asesor.
En nombre del Consejo Asesor, Sergio Acland expresó que la instalación de la sede representa «un momento histórico para Río Negro y para toda la región». Comentó que durante seis años se fue «construyendo paso a paso un camino muy rico con mucha participación abierta y muy representativa de la sociedad, lo que le permitió a la Udelar contar con la contraparte de nuestra comunidad». Recordó que «caminamos con dificultades pero la Intendencia siempre fue un gran soporte». Silvia Borba, también integrante del Consejo Asesor, destacó que «uno de los mayores logros que se alcanzó desde un principio fue la representatividad y heterogeneidad de quienes tenemos la tarea de acompañar el proyecto y al director de la casa».
Por su parte Krall agradeció a las autoridades departamentales «de la administración anterior por dar el puntapié, y a la actual especialmente en la puesta a punto del establecimiento», reconocimiento que extendió a alcaldes y comisiones de apoyo. El director dijo que la finalidad de la casa es «ser un agente de desarrollo, para lo cual es importante estar cerca de todas las personas y conocer sus realidades, para lo cual se ha conformado un consejo amplio y representativo».
En tanto Carreño declaró que la instalación de la sede «es un hito muy importante que ha implicado el trabajo de muchas personas», y afirmó que «detrás de la casa está toda la estructura regional completa», que incluye el cuerpo docente y funcionarial, así como los recursos del Cenur. «El futuro dependerá de nuestras capacidades de soñar y de lo que seamos capaces de construir en conjunto, tanto internamente con las otras sedes del Cenur, como con los socios del sistema educativo” concluyó.
Al cierre el rector elogió la ubicación privilegiada de la casa, junto al Río Uruguay, un enclave que definió como «una manifestación de la alegría de vivir», que ayudaría a abrir las cabezas y a construir cosas positivas para la región y el país. Markarian comentó que en el acto se utilizó la palabra «complicidad», y reconoció que para construir cosas importantes «hay que tener complicidad, en el mejor sentido de la palabra», con el fin de complementar esfuerzos, de comprenderse y de sumar «ganas».
Texto (Portal de la Udelar)
Inauguración Casa de Rio Negro DSCN0288.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0288.JPG DSCN0277.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0277.JPG DSCN0278.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0278.JPG DSCN0280.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0280.JPG DSCN0282.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0282.JPG DSCN0284.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0284.JPG DSCN0285.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0285.JPG DSCN0286.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0286.JPG DSCN0289.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0289.JPG DSCN0291.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0291.JPG DSCN0292.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0292.JPG DSCN0294.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0294.JPG Ver más fotos en la siguiente galería: < !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Fotos: William Miranda para Unidad de Comunicación Intendencia de Río Negro; y Mario Franco, Oscar Feed y Helena Heizen Sede Paysandú - Cenur Litoral Norte.
Record de donantes en jornadas de donación de sangre en Young y Paysandú
La doble jornada de donación de sangre realizada en las ciudades de Young y Paysandu el miércoles y jueves respectivamente marcaron otra vez un record de donantes en la región. Más de 230 unidades se lograron colectar con la participación de docentes y estudiantes de la carrera de Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Los volúmenes recibidos quedaron a disposición de los Hospitales de Young, Fray Bentos, Mercedes y Paysandu.
El Hemocentro móvil de Maldonado colaboró una vez más con las Jornadas realizadas por la carrera de Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica de Paysandu, Cenur Litoral Norte-Universidad de la República y el exito de la jornada ratifica el compromiso que tiene la sociedad cuando hay una convocatoria de estas características, confirmando la pertinencia de instalar un segundo Hemocentro regional en Paysandú.
Fotos Unidad de Comunicación Intendencia de Paysandú.