• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Inscripciones abiertas: Electiva "Una visión interdisciplinaria del patrimonio cultural"

Materia Optativa Una visión interdisciplinaria del patrimonio culturalEstudiantes de la Tecnicatura en Bienes Culturales y de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte podrán cursar durante el primer semestre de 2025 la materia electiva "Una visión interdisciplinaria del patrimonio cultural" que se dicta dentro de la Licenciatura en Turismo.
La materia es dictada por los docentes: Diana Rosete, Martín Gamboa, Luis Chalar y Adriana Dávila de manera presencial en Salto y será impartida los miércoles de 18:00 a 20:00 hs (comienzo 12 de marzo). Las inscripciones se realizan a través del portal de Bedelías (www.bedelias.udelar.edu.uy).

Abren las inscripciones para la Tutorías Entre Pares 2025: una oportunidad académica en la Udelar

TEP 2025 foto webEl Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República (Udelar) anuncia la apertura de inscripciones para una nueva edición de las Tutorías Entre Pares (TEP) en 2025. Esta iniciativa ofrece un espacio de formación teórico- práctica con 8 créditos universitarios y modalidades de cursado presenciales, virtuales e híbridas.

Un espacio de aprendizaje y compromiso con la comunidad universitaria
Las Tutorías Entre Pares han consolidado su impacto en la Udelar, brindando a los estudiantes oportunidades de aprendizaje colaborativo y experiencia práctica en diversos contextos. Además de fortalecer la trayectoria académica de quienes participan, las tutorías generan aportes significativos en sus facultades y servicios, e incluso han llegado a centros carcelarios, donde contribuyen a la formación y reinserción educativa de personas privadas de libertad.

Objetivos de las TEP
● Fomentar la solidaridad y el trabajo en equipo entre estudiantes.
● Desarrollar habilidades para la tutoría y el acompañamiento académico.
● Fortalecer estrategias de acción tutorial y gestión de grupos.
● Promover el reconocimiento y fortalecimiento de los recursos personales de cada estudiante.

¿Quiénes pueden participar?
Las tutorías están dirigidas a estudiantes de Educación Superior de todas las carreras de Udelar, incluyendo sus centros universitarios regionales, así como del Instituto de Formación en Educación Social (IFES), del Instituto Normal de Educación Técnica (INET) y de la carrera Maestro en Primera Infancia (MPI) del Consejo de Formación en Educación (CFE).

Estructura del curso y carga horaria
Las TEP se organizan en dos etapas dentro del mismo semestre:
1. Formación teórica: Enfocada en herramientas y estrategias tutoriales.
2. Actividades prácticas: Desarrollo de tutorías en diversos espacios.
● Carga horaria total: 120 horas.
● Carga semanal: 3 horas, que incluyen instancias de planificación, supervisión y trabajo de campo.

Oferta de cursos y horarios
La oferta académica incluye una variedad de temáticas y enfoques:
● Yo estudio y trabajo - Docente: Gastón Duffour
Horario: Lunes y miércoles 9 a 11 hs | Modalidad: Virtual con prácticas virtuales
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de todas las sedes.

● Vida Universitaria - Docente: Eugenia Bové
Horario: Viernes 9 a 12 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.

● Territorios - Docente: Mercedes Couchet
Horario: Martes 8 a 11hs | Modalidad: Presencial, prácticas en territorio.
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo y área metropolitana.

● Vida Universitaria - Docentes: Pamela Durán, Victoria Rojas
Horario: viernes 9 a 12 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales en los centros regionales.
Curso para estudiantes de Centros Regionales Universitarios

● Migrantes - Docente: Luis Pereyra
Horario: Miércoles | 14 a 17 hs | Modalidad: Presencial con prácticas presenciales
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.

● Interculturalidad - Docente: Alejandro Bouzó
Horario: Jueves 17 a 20 hs | Modalidad: virtual con prácticas presenciales.
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo y área metropolitana.

● EPL - Docentes: Alicia Alvarez y Gabriela Pasturino
Horario: Martes 11:00 a 14:00 h | Modalidad: Híbrida (virtual sólo para PPL)
Curso para estudiantes de Montevideo de la Udelar.

● EPL Sede Salto - Docentes: Alicia Alvarez, Gabriela Pasturino y Estefanía Próspero
Horario: Miércoles 14 a 17 h | Modalidad: Híbrida (virtual sólo para PPL)
Curso para estudiantes de CENUR Salto.

● Educación inclusiva - Docente: Gabriela Bello
Horario Jueves | 8:30 a 11:30 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales.
Curso abierto a estudiantes de la Udelar de todas las sedes.

● Introducción a la escritura académica - Docente: Caroline Trevisan
Horario Viernes | 9 a 12 hs | Modalidad: Virtual con prácticas presenciales
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.

● Aprender en la Universidad - Docente: Luciana Aznárez
Horario jueves de 10 a 13| Modalidad: Presencial
Curso abierto a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación (CFE) de Montevideo.

Se prorroga el cierre de convocatoria a Fortalecimiento del equipamiento para la investigación

Equipo max 1 1024x576La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) extendió hasta el 25 de febrero el plazo interno de postulaciones por parte de cada equipo de investigación ante su servicio en el instrumento Fortalecimiento del equipamiento para la investigación.

La convocatoria a Fortalecimiento del equipamiento para la investigación es una convocatoria anual destinada a apoyar la compra de equipamiento y software tendiente a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación.

Este instrumento consta de dos cierres en su proceso de postulación. Por un lado, está previsto un primer cierre a nivel interno de cada servicio para las postulaciones que proponen los diferentes equipos de investigación. Por otro lado, existe el cierre definitivo del llamado en el que cada servicio deberá ultimar ante la CSIC la postulación del orden de prelación de las propuestas recibidas.

Si bien la fecha del primer cierre de este llamado estaba prevista para el 20 de febrero, esta se ha ampliado hasta el 25 del mismo mes. La fecha de cierre final de la convocatoria, en la que los servicios tendrán que realizar la postulación efectiva de las propuestas priorizadas ante la CSIC, se mantiene el 13 de marzo de 2025.

Biblioteca informa: cambio de horario por obras febrero 2025

Dirección local Gestión R13La Biblioteca de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, informa que por obras planificadas en el edificio central, el horario habitual de atención se verá modificado desde el 19 al 28 de febrero y algunas días permanecerá cerrada.
La sala de lectura funcionará en su horario habitual, de 7 a 21 hs. La entrada será en ambos casos por calle Montevideo.
Los horarios serán los siguientes:

    • Miércoles 19/02: De 8 a 12 hs
    • Jueves 20/02: Cerrado
    • Viernes 21/02: De 8 a 12 hs
    • Lunes 24/02: Cerrado
    • Martes 25/02: Cerrado
    • Miércoles 26/02: De 8 a 12 hs
    • Jueves 27/02: De 8 a 12 hs
    • Viernes 28/02: De 8 a 12 hs

Presentación informativa para generación 2025 del CIO CyT y de las trayectorias iniciales de ingeniería

Archivo Estudiantes Cenur LNLa coordinación del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Científico Tecnológico (CyT) del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte concretará la próxima semana actividades presenciales informativas en las sedes Paysandú y Salto, de cara al inicio de los cursos 2025 a través de este ciclo inicial tanto para las carreras regionales para las que el ciclo es puerta de ingreso como para las trayectorias iniciales de Facultad de Ingeniería en esta región.

Durante la actividad se brindará información sobre cursos, horarios, modalidad, entre otros aspectos importantes para encarar el año lectivo y la invitación es a estudiantes que ya concretaron la inscripción como para quienes están en proceso.
En Salto, el encuentro será el miércoles 19 de febrero a las 10 horas en el salón 13-14 de la sede en Rivera 1350; mientras que en Paysandú, la actividad se concretará el jueves 20 de febrero a las 10 horas en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari del aulario sito en Florida 1065.
El CIO CyT acredita un primer nivel de estudios universitarios básicos en el área científico tecnológico y permite el ingreso a varias carreras. Esta opción se encuentra disponible para cursar tanto en la sede Salto, como en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y permite el ingreso con cualquier bachillerato.

Juan Manuel Rodríguez, coordinador y docente del CIO CyT, explicó que la actividad está destinada a los estudiantes del CIO CyT y también a quienes ingresan a la Trayectoria Ingeniería. “La idea es presentar principalmente detalles de las las inscripciones a los cursos, currículas, modalidades, horarios, entre otras cosas”, explicó.

Ciclo Inicial Optativo (CIO) Científico Tecnológico (CyT)

Con una duración de un año, el CIO CyT se divide en dos semestres. El estudiante, de acuerdo con la carrera que planifique continuar, puede optar por las asignaturas vinculantes a su opción y de forma colateral cumplir con el mínimo de créditos (80 créditos) para el egreso del ciclo. Muchas de las asignaturas aprobadas tienen reválida automática asignatura a asignatura o módulos a módulos con la Facultad de destino. Se destaca de este ciclo su flexibilidad así como la navegabilidad entre diferentes carreras universitarias.

El ciclo es puerta de ingreso a múltiples carreras que se completan en la región: Químico Agrícola y Ambiental, Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas, Licenciatura en Ingeniería Biológica, Ciclo Inicial en Matemática, Ciclo Inicial en Biología y Bioquímica, Licenciatura en Biología Humana, Analista en Computación y Licenciatura en Computación.

También es puerta de ingreso para carreras de la Facultad de Ingeniería (Agrimensura, Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial Mecánica, Ingeniería Naval); las carreras compartidas de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos; la Facultad de Ciencias (Licenciatura en Matemática, Licenciatura en Ciencias Físicas (Opc. Física y Astronomía), Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera, Licenciatura en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Bioquímica; y de la Facultad de Química (Químico Farmacéutico, Bioquímico Clínico, Químico, Licenciado en Química, Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos).

Más información sobre el CIO CyT está disponible en: cioct.multisitio.interior.edu.uy o a través del mail: coordinacioncio-ct@litoralnorte.udelar.edu.uy.

Trayectorias Iniciales de Ingeniería

Es un programa académico que permite iniciar la formación en Ingeniería en el Cenur Litoral Norte (primeros dos años) y luego continuar los estudios en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, revalidando gran parte de las asignaturas.
Se dicta en las sedes Paysandú y Salto del Cenur Litoral Norte desde el año anterior y permite el ingreso con bachillerato Científico Tecnológico. En caso de no contar con dicho bachillerato, es posible inscribirse tras completar el Ciclo Inicial Optativo Científico-Tecnológico (CIO CyT) con la correspondiente acreditación de las unidades curriculares aprobadas.
En este caso las consultas se dirigen a: coordinacion-trayectos-ingenieria@litoralnorte.udelar.edu.uy.

Inscripciones Generación 2025

Las inscripciones para la generación de ingreso se mantendrán habilitadas hasta el 26 de febrero. Los requisitos y detalles del proceso de inscripción se encuentran publicados en el sitio web institucional del Cenur Litoral Norte: www.litoralnorte.udelar.edu.uy.
El procedimiento de inscripción es sencillo e intuitivo; para realizarlo es necesario tramitar la identidad digital en Antel e ingresar en el sitio web: bedelias.udelar.edu.uy haciendo click en el botón “2025 INGRESOS” en la parte superior izquierda. En esta página se encuentra un instructivo detallado paso a paso. Posteriormente, entre el 1° y el 20 de marzo, los estudiantes deberán realizar la inscripción a los cursos con su usuario UdelaR en el mismo sistema.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay