• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Desayuno Global de Mujeres: encuentro para acelerar la equidad en la ciencia

desayuno mujeres 1En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en las Ciencias, este martes 11 de febrero se llevó a cabo en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte una actividad denominada “Desayuno Global de Mujeres”, con la consigna “Acelerando la equidad en la ciencia” y el objetivo de discutir la realidad y los desafíos que enfrentan las mujeres que hacen ciencia.

El evento fue organizado por una comisión del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y se realizó en forma simultánea en cuatro servicios de la Universidad de la República. Participaron científicas de la Facultad de Química, la Facultad de Ciencias, el Cenur Litoral Norte y el Cenur Noreste junto a dos universidades de la República Argentina (Universidad Nacional del Sur- Bahía Blanca y la Universidad Nacional de Córdoba), en una mesa redonda en formato híbrido.

Luego de la instancia grupal se realizó una mesa de debate interna en la sede sobre la ciencia en Uruguay y el rol que juegan la mujer y la niña en la actualidad, así como se pusieron en discusión estrategias que contribuyan a la equidad en la ciencia.
Silvina Niell, doctora en química y docente del Departamento de Química del Litoral en Paysandú, destacó que fue “una buena actividad que generó el ámbito necesario para el debate y la reflexión” y dijo que quienes participaron “lo valoraron como un espacio necesario para generar propuestas que fomenten la equidad, el acceso, la permanencia y después el ascenso de las personas en ciencia”. Asimismo, aseguró que posteriormente la comisión organizadora se reunirá para realizar una evaluación del evento y procurar el impulso de las iniciativas.

Discusión

Invitada a dinamizar la discusión como integrante de la Comisión de Género de Adur Litoral, la doctora Virginia Courdin se refirió a la “invisibilidad” que tienen las mujeres en los ámbitos científicos y, como consecuencia de eso, “la segregación e inequidad” que se produce.
Courdin presentó el hecho de que existe una distribución piramidal en la ocupación de cargos de responsabilidad, donde las mujeres “ocupan menos cargos de dirección, jefatura y liderazgo, dentro de la universidad principalmente”, lo que conlleva a “discursos imparciales en torno a estas temáticas por la infrarepresentación que tienen las mujeres en estos ámbitos” y genera “determinados mensajes y discursos androgeneizados que contienen la visión de los varones”.

Asimismo, la docente sostuvo que a pesar de que las mujeres han avanzado con el transcurso del tiempo y logrado acceder a educación, mejores puestos de trabajo y escalar en las trayectorias laborales, “continúan siendo las responsables de las tareas de cuidado, en lo que concierne el cuidado de los niños, del hogar, de los enfermos y de los adultos mayores” y –como consecuencia– “terminan teniendo una alta carga laboral porque trabajan afuera y cuando retornan a sus hogares trabajan también en el hogar desempeñando distintas tareas”, afirmó.

“No puedes ser lo que no puedes ver”

Durante su intervención, Courdín puso sobre la mesa la frase: “No puedes ser lo que no puedes ver” de la activista norteamericana Marian Wright Edelman, para plantear el debate acerca de lo que “vemos” en la sociedad, en las redes y en los discursos políticos e institucionales sobre la posición de las mujeres en la ciencia y en otros ámbitos. “Seguimos viendo que quienes más aparecen son los varones; quienes ocupan cargos de toma de decisiones son los varones. Entonces, para poder cambiar esa realidad tenemos que cambiar lo que vemos”, aseguró.
Durante el debate también surgió el hecho de que las mujeres científicas comienzan poco a poco a ser más visibles hacia la sociedad, por ejemplo a través de documentales o películas, como la de Marie Curie, que contribuyen a visibilizar el rol que tienen y han tenido las mujeres en la ciencia.

desayuno mujeres 5 desayuno mujeres 12

Solicitud de egreso Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud

Plantilla Servicios R3El plazo de recepción de las solicitudes de egreso del CIO Salud se encuentra vigente, desde el 16/12/2024 al 04/03/2025. La solicitud se realiza a través de un formulario, disponible aquí: Formulario de Egreso CIO Salud.
Para continuar con la carrera de grado que desea seguir deberá realizar la pre-inscripción web a partir de 27/02/2025 al 06/03/2025. La misma se debe realizar con el usuario de autogestión de Bedelía.
Si desea continuar sus estudios en alguna Sede en Montevideo las consultas se realizan a la bedelía de destino.

Convocatoria a propuestas de Educación Permanente para el Litoral Norte - 2025

convocatoria educación permanenteLa Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente y la Comisión Regional de Educación Permanente del CENUR Litoral NORTE convoca a los Docentes Universitarios a presentar actividades y cursos de educación permanente, para el período del 30 de abril al 31 de octubre del 2025.

La convocatoria para presentar propuestas, se encuentra abierta hasta el 7 de marzo del 2025. Las bases se pueden descargar al pie de este noticia.

Las propuestas podrán ser presentadas a través de las Unidades de Educación Permanente (UEP) de Salto y de Paysandú, según éstas aspiren a realizarse en Salto y Artigas (Presentación en UEP Salto) o en Paysandú y Río Negro (Presentación en UEP Paysandú).

Resumen de las bases de la convocatoria:

1- Se admiten actividades generales de Educación Permanente, entre las cuales se podrán incluir cursos con temática de gestión universitaria y pública. Se admitirán, además, actividades compartidas con Postgrado y/o Extensión, aunque deberán contener un componente de Educación Permanente (cupo de participantes) del 50% o superior para  cursantes por Educación Permanente.

2- Actividades admitidas en modalidad presencial, semipresencial, híbrida o virtual:
● Cursos de actualización, perfeccionamiento, nivelación, reorientación.
● Cursos a medida que respondan a demandas de colectivos organizados
● Cursos técnicos de idiomas para profesionales y académicos
● Ciclos de difusión
● Jornadas, seminarios, ateneos, mesas redondas o talleres

3- Carga horaria
La carga horaria de las actividades o cursos será de entre 6 y 90 h.

4- Destinatarios
Las actividades estarán destinadas fundamentalmente a graduados universitarios, estudiantes avanzados y a todos quienes se encuentren en condiciones para su adecuado aprovechamiento

5- Responsable académico y docentes participantes en el dictado del curso/actividad de EP.
La coordinación de toda actividad de Educación Permanente deberá ser llevada a cabo por docentes de grado 3 o superior. Los que deberán dictar el 50% del curso según resolución 136 del Consejo Regional del CENUR del 24 de octubre de 2024 .

5- Además del grupo docente de la Udelar a cargo, las actividades de Educación Permanente podrán incorporar, para su realización, en el dictado de los cursos y en la implementación de actividades, a personas que no sean funcionarios docentes de la Universidad de la República que posean conocimientos que ameriten su inclusión en los mismos.

6- Cursos con temática de gestión universitaria y pública
Estos cursos podrán recibir una bonificación complementaria, en tanto se comprometen a admitir un mínimo de 10 cupos gratuitos para funcionarios universitarios (TAS y/o docentes), así como de la administración pública.

7- Cursos y actividades dictadas por servicios de Montevideo en territorio de CENURes.

Cuando los servicios radicados en Montevideo realizan actividades presenciales, híbridas o semipresenciales en territorio de un CENUR, deberán agregar en la propuesta del curso la nota firmada por el/la representante de Educación Permanente local indicando el conocimiento de la realización de la actividad (Anexo IV). Lo mismo ocurrirá si un CENUR propone realizar actividades en el territorio de otro CENUR. Así mismo, las actividades a desarrollarse en los departamentos de Colonia y Soriano (futuro CENUR Suroeste) deberán contar con la misma nota firmada por la coordinación actual de la Región Suroeste.

Consultas y envíos de propuestas a:
Paysandú. uepppaysandu@gmail.com
Salto: uep@unorte.edu.u

Bases de la convocatoria

Desayuno Global de Mujeres por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencias

WhatsApp Image 2025 02 06 at 10.14.20 AM1El próximo martes 11 de febrero se llevará a cabo el Desayuno Global de Mujeres IUPAC (Organización Internacional de Química Pura y Aplicada), en coincidencia con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencias, con la consigna "Acelerando la equidad en la Ciencia" y en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

El evento es organizado por una comisión del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y se realizará en forma simultánea en cuatro servicios de la Universidad de la República. Participará la Facultad de Química, la Facultad de Ciencias, el Cenur Litoral Norte y el Cenur Noreste junto a dos universidades de la República Argentina (Universidad Nacional del Sur- Bahía Blanca y la Universidad Nacional de Córdoba), en una mesa redonda en formato híbrido, donde se debatirá sobre la realidad y desafíos que enfrentan las mujeres que hacen ciencia en estos países.

El encuentro será este martes 11 de 10 a 12 hs en la Sala Ferrari, de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Silvina Niell, Dr. en Química y docente del Departamento de Química del Litoral, explicó que el objetivo del encuentro es “acelerar la equidad en la ciencia” por lo que la invitación es abierta a todo público y está especialmente dirigida a estudiantes, docentes y egresados del área de ciencias.

“Cada edición ha sido diferente, siempre enriquecedora. Este año la expectativa es generar un espacio para celebrar, intercambiar y aportar lo que esté al alcance de cada persona que participe para acelerar la equidad en la ciencia”, destacó la docente.  

Posterior a las instancia grupal, se realizará una mesa de debate interna en la sede sobre la ciencia en Uruguay y el rol que juegan la mujer y la niña actualmente y se pondrán en discusión estrategias que puedan contribuir a la equidad en la ciencia.

Inscripciones 2025: Espacios de apoyo y consulta para nuevos estudiantes

Sede Paysandú Cenur Litoral Norte4Desde el pasado 20 de enero funciona en la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, un Espacio de Información y Consultas, orientado a estudiantes de la generación 2025 de ingreso a la Universidad de la República. El mismo funciona de lunes a viernes de 9 a 12 hs en la sala de Cogobierno de la sede principal, ubicada en Florida 1065 esquina Montevideo.

Este espacio se desarrolla en el marco del Programa Estudiar Está Cerca que lleva adelante el Cenur Litoral Norte, con el objetivo de orientar a los estudiantes acerca de las distintas carreras que se ofrecen en la región, así como del proceso de inscripción.

Asimismo, de lunes a viernes en el horario de 15 a 17 hs, la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) de la sede brinda un espacio con las mismas características, para facilitar el proceso de inscripción de los futuros estudiantes. Se reciben consultas también por correo electrónico, en el caso de no poder asistir personalmente. El mail es: uae@cup.edu.uy

Dispositivo de Atención de Consultas de Progresa y SAC

Otra opción donde se pueden canalizar consultas y solicitar información sobre las carreras de la Universidad de la República es a través del Servicio de Atención Central (SAC), que ofrece un dispositivo de atención a cargo de tutores pares del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa). Para acceder a este servicio deben ingresar al portal de Ingresos Udelar 2025 (www.udelar.edu.uy/ingresos/) en la sección Contacto, disponible en el siguiente enlace: https://sac.udelar.edu.uy/glpi/plugins/formcreator/front/formdisplay.php?id=1.

También se encuentra disponible un servicio de atención virtual personalizada a través de la plataforma Zoom, que funciona durante febrero los martes y jueves de 10 a 12 hs y de 16 a 18 hs. Para ingresar, deben acceder a la sala de Zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/89704615199#success. ID de reunión: 897 0461 5199

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay