• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Para estudiantes migrantes

MIGRANTES POST IGEn la Universidad de la República todas las carreras de grado que se ofrecen son gratuitas: no tienen costo de matrícula ni cuota, sin importar el país de procedencia del estudiante. Para las personas residentes en Uruguay, que culminaron sus estudios secundarios en el exterior, existen dos modalidades de ingreso a las carreras de grado que oferta la Udelar.

Quienes finalizaron los estudios secundarios en el exterior, pueden optar por solicitar el ingreso a la Universidad presentando tu certificado de estudios secundarios finalizados (legalizado o apostillado), o con la reválida de tus estudios secundarios tramitada ante la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En el primer caso, las Facultades, Escuelas, Institutos o Centros Universitarios Regionales evaluarán si los estudios preuniversitarios cursados en el extranjero son suficientes para el ingreso, debiendo expedirse en un plazo máximo de 40 días hábiles. Este trámite se realiza en la bedelía del servicio correspondiente, una vez realizada la inscripción.

Aquellas personas que iniciaron pero no finalizaron estudios universitarios en el extranjero, pueden ingresar solicitando la reválida de dichos cursos para continuar la formación en la Udelar. La reválida de estudios universitarios previos se solicita en la Bedelía del servicio universitario (Facultad, Escuela o Instituto o Centro Universitario Regional) de referencia una vez realizada la inscripción a la carrera.

La Universidad cuenta con una oficina de información, orientación y apoyo a estudiantes extranjeros y migrantes. Las consultas se reciben a través de la casilla de correo: atencionalextranjero@internacionales.udelar.edu.uy del servicio de relaciones internacionales.

 

 

Comunicado - Funcionamiento sede Paysandú - lunes 3 y martes 4 de febrero

Dirección local Gestión R9La Dirección de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, comunica que ante el anuncio de ola de calor para este lunes 3 y martes 4 de febrero de 2025, analizadas las características del alerta y las condiciones para el desempeño de las tareas en la sede (edificio central y complejo educativo) se resuelve asegurar la apertura de las instalaciones de 7 a 20 horas.
Se mantiene el funcionamiento del espacio de cuidados de 13 a 17 horas y los exámenes y demás actividades académicas programadas.
Asimismo cada departamento podrá coordinar con los funcionarios respectivos la organización de las actividades correspondientes.
Se remiten en la ocasión recomendaciones del Sinae relativas a las precauciones frente a la ola de calor: https://youtu.be/ZYP0SYJahDs?si=ICaXCqBNIw4YMlDg

Charla informativa: CIO Área Social

Institucional Cultura21El próximo miércoles 29 de enero, a las 11 horas, en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se llevará adelante una charla informativa sobre el Ciclo Inicial Optativo del área Social y los detalles de las trayectorias que ofrece para comenzar en la sede Salto las carreras de Ciencias Económicas, Comunicación, Psicología y Turismo (ésta última año por medio). La actividad contará con la presencia en la sede de la coordinadora del ciclo Cecilia Durán y la invitación es abierta a estudiantes y familias interesadas en conocer más acerca de esta opción disponible en la región. La actividad se llevará a cabo en la sala de co gobierno en la sede universitaria local en Florida 1065, esquina Montevideo.
Los ciclos iniciales optativos (CIO) ofrecen a los estudiantes una puerta de ingreso a la Universidad de la República (Udelar) en una macro área del conocimiento apoyando la elección de la carrera universitaria y aportando orientación sobre trayectos para continuar en carreras en el propio centro regional o en las facultades en Montevideo u otros centros. Son también una oportunidad de superar las dificultades que enfrentan los estudiantes cuando ingresan a la Universidad y que contribuyen con la desvinculación temprana del sistema educativo.

Curso Introducción a la vida universitaria para estudiantes de ingreso- Edición 2025

Sede Paysandú Cenur Litoral NorteLos y las estudiantes que ingresan a carreras de la Universidad de la República en las sedes Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte en 2025 tendrán en el inicio del año lectivo la participación en el curso “Introducción a la Vida Universitaria” (IVU).

Este curso busca brindar información que ayude a los nuevos estudiantes a orientarse y familiarizarse con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias. El mismo es organizado por las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de las sedes Salto y Paysandú y se dictará de manera mayormente virtual entre el 10 y el 14 de marzo de 2025.

DESCARGAR PROGRAMA 

¿Por qué un Curso de Introducción a la Vida Universitaria (IVU)?

Porque el ingreso a una institución universitaria implica apropiarse de otra manera de estudiar y vincularse con una comunidad educativa. Es fundamental, en ese sentido, brindar orientación, para familiarizarse con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias del Cenur Litoral Norte. Este Curso constituye un espacio concreto para facilitar tu tránsito hacia un nuevo ciclo educativo.

¿A quiénes está dirigido?

A todas las personas que ingresan a carreras de la Universidad de la República en las sedes Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte en 2025. Cabe subrayar que es obligatorio para:

- Ciclo Inicial Optativo del Área Social (trayectos de Psicología y Comunicación);

- Ciclo Inicial Optativo Área Salud 

- Licenciatura en Turismo;

- Tecnicatura Universitaria en Interpretación Lenguaje de Señas Uruguaya;

- Licenciatura en Diseño Integrado;

- Licenciatura en Enfermería;

- Doctor en Veterinaria.

¿Cuándo se realiza?

Del 10 al 14 de marzo de 2025. Durante esa semana se dictan clases virtuales, a través de la plataforma Zoom y el canal de YouTube del Cenur Litoral Norte.

El curso también implica el desarrollo obligatorio de actividades y evaluaciones en la plataforma Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Dichas actividades pueden desarrollarse el día y horario que desees, durante el mes de marzo.

La segunda quincena de febrero se publicará el calendario con los días y horarios de todas las clases.

¿Qué contenidos se abordan?

Se trabajan los siguientes contenidos.

1. La Universidad: historia, estructura, Cogobierno, la descentralización universitaria y los Centros Universitarios Regionales

2. Funciones universitarias: Enseñanza, Investigación, Extensión, Integralidad de las funciones.

3. Recursos de apoyo al estudiante: Bedelía; Bienestar Universitario; Biblioteca; Programa de Respaldo al Aprendizaje; Unidades de Apoyo a la Enseñanza; Inclusión educativa; Políticas de la Udelar contra el acoso, la violencia y la discriminación; orientaciones básicas para el cursado de carreras específicas.

4. Entorno Virtual de Aprendizaje: uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República, particularidades de EVA-Udelar y EVA-Unorte.

Los contenidos presentados se agruparán en diferentes módulos. Cada módulo tendrá un espacio específico en la Plataforma EVA. Te invitamos a descargar y leer el Programa del Curso para conocer los objetivos que guían este espacio académico.

¿Cómo automatricularse al curso en la plataforma virtual?

Para acceder a la plataforma virtual del Curso, en calidad de estudiante, se publicará un video tutorial durante el mes de febrero de 2025. Allí se detallarán los pasos para quedar automatriculado (registrado) en el espacio virtual.

¿Cómo acreditarlo?

Al finalizar cada Módulo habrá una evaluación en la Plataforma EVA que deberás realizar para acceder al certificado del curso, el mismo se requerirá para acreditarlo en las carreras que lo consideran obligatorio.

¿A quién debo dirigirme si tengo dudas sobre el Curso?

Puedes contactarte con los docentes a cargo del curso, pertenecientes a las Unidades de Apoyo a la Enseñanza (UAE) de Salto y Paysandú:

uae@cup.edu.uy

uae@unorte.edu.uy

Conocé las becas de apoyo para estudiar en la Udelar

BECAS DE APOYO POST IGUna beca es un apoyo otorgado a estudiantes para continuar con su educación. Se concede a quienes no cuentan con suficientes recursos para llevar a cabo sus estudios. Las becas se asignan según un conjunto de criterios, como el mérito académico, la diversidad e inclusión, o la necesidad financiera. Es importante conocer las distintas opciones que se encuentran disponibles y que permiten un acceso más igualitario a las distintas carreras que tiene la Universidad de la República.


Inclusión y Bienestar Universitario

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU) tiene como principal objetivo contribuir a la calidad de vida de estudiantes y trabajadores de la Udelar. A través de sus cinco ámbitos programáticos propone políticas sociales que pretenden comprender y abordar integralmente a las personas desde un enfoque multidisciplinario. Ofrece programas sociales, culturales, deportivos, de alimentación y salud conducidos por tres líneas estratégicas transversales: inclusión social, educativa y laboral; descentralización y cuidado humano.


Programa de Becas

Está dirigido a estudiantes de la Udelar de todo el país con dificultades socioeconómicas, familiares, sociales, personales para iniciar o mantenerse en el sistema universitario. Los tipos de becas ofrecidas por el SCIBU son: de alimentación, de apoyo económico, de alojamiento, de transporte, de guardería, de materiales de estudio, de descuento en pasajes interdepartamentales y la beca laptop.

Más información sobre los tipos de becas y categorías de acceso en: bienestar.udelar.edu.uy/programa-becas


Fondo de Solidaridad

Las becas del Fondo de Solidaridad están destinadas a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar en la Universidad de la República, en la Universidad Tecnológica (UTEC) y en el nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU). Las inscripciones se reciben desde el 1º de noviembre hasta el 28 de febrero a través del Portal de Estudiantes, toda la gestión es en línea.

Ofrecen un apoyo económico mensual de $12.354 (valor de 2 BPC en 2024); se otorgan por un tiempo máximo de ocho meses para quienes las solicitan por primera vez y de diez meses para quienes las renuevan. Su renovación es anual y se puede repetir a lo largo de toda la carrera.

Las pueden solicitar jóvenes que ingresan a la educación terciaria, estudiantes que ya estén cursando alguna carrera en dichas instituciones, becarios y becarias que quieran renovarlas o exbecarios y exbecarias. También las pueden pedir quienes estén finalizando bachillerato, ya que se pueden inscribir hasta el período especial de abril con la condición de rendir las materias previas.

Para el otorgamiento de la beca se tiene en cuenta la situación socioeconómica de la familia y la escolaridad (solo para quienes estén cursando nivel terciario). Las edades máximas para postularse a las becas son entre 25 y 28 años según la categoría del becario.

Información completa en: becas.fondodesolidaridad.edu.uy

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay