Curso "La escritura en la planificación: proyectos, planes de trabajo e informes".

La asignatura se dictará en formato virtual, desde el 6/10 hasta el 17/11, todos los martes desde las 18 hasta las 20 hs. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 5 de octubre de 2020 a través de: https://bedelias.udelar.edu.uy/.
Objetivos del curso
Estudiar los vínculos entre textualización y planificación: el valor de la presentación escrita desde lo semántico, lexicográfico y sociolinguístico.
Reflexionar sobre la complejidad del lenguaje y su relación con las comunidades disciplinares.
Proponer una caja de herramientas que ayuden a resolver algunas de las dificultades que se presentan cuando escribimos situados en la esfera de uso académica.
Reflexionar sobre la complejidad del lenguaje y su relación con las comunidades disciplinares.
Proponer una caja de herramientas que ayuden a resolver algunas de las dificultades que se presentan cuando escribimos situados en la esfera de uso académica.
Programa
1. La complejidad del lenguaje: dimensiones y dificultades de la escritura. Nociones acerca de géneros discursivos, lenguaje en uso y valoración social de la escritura.
3. Géneros académicos: una tipología posible.
4. El plan de trabajo: taller de escritura.
5. El Informe, diferentes tipos, establecimiento del “Lector Modelo” en la enunciación.
6. Escritura de proyectos. Importancia de la planificación en el momento de decidirse a plasmar ideas en un texto. Los objetivos y la enunciación de la estructura canónica de esta modalidad textual.
7. Análisis de casos: en lo posible se trabajará con textos proporcionados por los propios asistentes al curso sobre las modalidades textuales que se presentan en el curso.
3. Géneros académicos: una tipología posible.
4. El plan de trabajo: taller de escritura.
5. El Informe, diferentes tipos, establecimiento del “Lector Modelo” en la enunciación.
6. Escritura de proyectos. Importancia de la planificación en el momento de decidirse a plasmar ideas en un texto. Los objetivos y la enunciación de la estructura canónica de esta modalidad textual.
7. Análisis de casos: en lo posible se trabajará con textos proporcionados por los propios asistentes al curso sobre las modalidades textuales que se presentan en el curso.
Ejercicios prácticos que involucren todas las tipologías textuales antes mencionadas: escritura y reescritura de textos por parte de los estudiantes.
Metodología de trabajo
Teórico-práctica. Modalidad de taller a partir de situaciones problema que permitan reflexionar sobre la práctica de la escritura.
Evaluación y aprobación
Se solicitará la realización de tareas a lo largo del curso y un trabajo final que consistirá en la escritura de un breve texto académico o de reformulación de un texto de autoría del estudiante.