• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Estudiante de Química ganó premio en Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas

Florencia Jesús, estudiante de la carrera de Química Agrícola en Paysandú e investigadora del Polo de Desarrollo Universitario "Abordaje holístico a una temática tan innovadora como preocupante: impacto de los agroquímicos sobre los productos agroalimentarios y el ambiente" obtuvo el primer premio a mejor poster en el 6° Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas: alimentos y ambiente (LAPRW 2017), organizado en esta ocasión por el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) y otras unidades de la Universidad de Costa Rica (UCR), y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica.

El trabajo de Florencia Jesús presenta una metodología para el análisis multi residuos de pesticidas en ninfas de odonatos que son macroinvertebrados acuáticos encontrados en ambientes de agua dulce. El premio a mejor poster fue otorgado por el comité del Congreso Europeo de residuos de plaguicidas y financia la asistencia al congreso que se realizará sobre la temática en Munich el próximo año. 

La joven sanducera Florencia Jesús concurrió al congreso como parte de una delegación de científicos que integraron los docentes de química y doctores Silvina Niell, Verónica Cesio y Horacio Heinzen, académicos del departamento de Química del Litoral y el PDU mencionado.

Florencia comenzó la carrera en 2012, cursando el ciclo inicial optativo científico tecnológico en la sede Salto y desde 2013 cursa las carrera de Química en Paysandú y próxima a alcanzar el título de grado.

ACERCA DEL EVENTO

El evento se desarrolló entre el 14 y el 17 de mayo de 2017, con el objetivo de continuar con la serie exitosa de congresos latinoamericanos sobre residuos de plaguicidas iniciada en el año 2007 en la Ciudad de Santa María, del estado de Río Grande del Sur, Brasil. Posteriormente se han efectuado cuatro versiones: Santa Fe, Argentina; Montevideo, Uruguay; Bogotá, Colombia; y Santiago, Chile.

Estos foros internacionales constituyen un gran paso para la mejora de la ciencia de los agroquímicos en América Latina, así como una plataforma ideal para mantener informados a los científicos y reguladores acerca de los avances en la regulación de los residuos de los plaguicidas en los alimentos y el medio ambiente, metodologías de análisis, instrumentación, análisis de riesgos, monitoreo, control y aseguramiento de la calidad de los laboratorios. Los expositores del congreso serán profesionales, científicos y expertos en los temas, nacionales e internacionales.

 

VER POSTER

 

 

Florencia Jesús Premio Costa RicaFlorencia Jesús Premio Costa Rica1

 

Florencia Jesús Premio Costa Rica con docentes 

Presentaron trabajo científicos en XVII Congreso Brasileño de Biomecánica

El equipo del Polo de Desarrollo Universitario de Biomecánica del Cenur Litoral Norte, sede Paysandú, participó en el XVII Congreso Brasileño de Biomecánica, que se celebró en Porto Alegre (BR) desde el 8 al 11 mayo en conjunto con el 
I Encuentro Latino-Americano de Biomecánica. El Congreso fue una buena oportunidad de encuentro con investigadores de toda la region, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. También, contó con la presencia de destacados investigadores internacionales, invitados a tener cursos o conferencias plenarias. 
La delegación del Cenur Litoral Norte al Congreso estuvo integrada por Renata Bona y Artur Bonezi, investigadores del PDU-Biomecánica; Germán Pequera, estudiante de doctorado e integrante del Departamento de Ingeniería Biológica; Nicolás Rodríguez, egresado de ISEF - Paysandú; y Carlo Biancardi, responsable del PDU-Biomecánica.
Se presentaron los trabajos:
- Bona R., Bonezi A., Sanseverino M., Castro F., Biancardi C.M., Clausel N. Ativaçao muscular de portadores de insuficiencia cardiaca em diferentes velocidades de caminada. Poster.
- Bonezi A., Bona R., Loss J.F. Padrao de recrutamento motor em seis ejercicios de Pilates: estudio de caso. Poster.
- Pequera G., Bona R., Bonezi A., Lopez-Mangini F., Polero P. Biancardi C.M. Variables temporales y energética del galope bípedo: un estudio piloto. Poster.
- Rodriguez G.N., Cheleril M., Bona R. Bonezi A. Análisis electromiografica domiembros superiores no ejercicios monkey do parkour. Poster.

 

 PDU Biomecanica 20170510 120756  Encuentro Biomecanica 20170509 171431  

Poster Bona 20170509 115600  Poster Nicolas 20170510 154548  Poster Pequera20170510 152338

Prensa para bibliotecas y proyectos culturales

La argentina Carolina López Scondras tendrá a cargo el curso taller Prensa para bibliotecas y proyectos culturales la próxima semana en Paysandú. La actividad organizada por la Unidad de Comunicación de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la Biblioteca pública "José Pedro Varela" de la Intendencia de Paysandú está dirigida a bibliotecólogos, archivólogos, comunicadores, periodistas y gestores culturales interesados en una instancia de capacitación que combinará las presentaciones de contenido con el trabajo en formato taller. 

La organización cuenta con la colaboración de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), el Centro Cultural de España de Montevideo (CCE) y el Proyecto Paysandú Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes.

El curso se llevará a cabo el jueves 8 de junio de 9 a 12 y de 16 a 19 horas, el vienes 9 de junio de 9 a 12 horas y el bado 10 de junio de 9 a 12 horas.

La inscripción tiene costo de 500 pesos uruguayos que deberán depositarse en la cuenta de caja de ahorro en pesos BROU 196 0240717 de la Asociación de Bibliotecológos del Uruguay. Los afiliados a ABU abonan solo 300 pesos uruguayos. 

Es importante resaltar que el curso se realiza con cupos limitados, por lo que es importante confirmar asistencia registrando la inscripción y el pago correspondiente para asegurar el cupo.

Programa: Prensa y difusión para bibliotecas y proyectos culturales
1 ¿Para qué difundir?
Objetivos de la difusión
Difusión masiva
Difusión selectiva
Diferencias entre prensa y difusión
Estudio de la comunidad y usuarios

2 ¿Qué difundir?

Documentos
Servicios
Actividades
Campañas
Extensión cultural

3– ¿Cómo difundir?
Formas de convocatoria
Gráfica
Otros materiales (imanes, postales, señaladores)
Integración con la comunidad
Organización de eventos
Recursos electrónicos
Blogs
Páginas
Redes sociales
Foros
Listas de discusión
Viralización de la información
CRM – Listas de correo masivo y gestores de prensa electrónica

4– Recursos materiales de prensa
Directorios de medios
Gacetillas
Registro de eventos
Fotografía
Videos
EPK
Traillers

5– Modos de evaluación
Clippings
Estadísticas
Repercusiones

 

Además aprovechando la presencia de Carolina López Scondras en Paysandú la organización la convocó para brindar una charla abierta a todo público sobre "Aplicaciones móviles para bibliotecas y museos" que se realizará el viernes 9 de junio a las 18 horas en el aulario de la sede universitaria en Paysandú.

 

Carolina López Scondras es bibliotecaria y periodista argentina radicada en Buenos Aires, Argentina.

Es docente de Bibliotecología a nivel terciario y trabaja para varios medios en gráfica y radio. Durante más de una década se desarrolló en el archivo del área de noticias de canal 13/TN.
La fusión con el periodismo la llevó a producir “Libros para la Libertad”, un documental sobre el rol de las bibliotecas en las cárceles  con el Lic. Antonio Román, Director de la Biblioteca del Ministerio de Justicia de la Nación.
A su vez  da clases con modalidad a distancia en la SAI (Sociedad Argentina de la Información) de Prensa para bibliotecas.
En la consultora CCinfo da cursos de Servicios de Referencia y Organización de eventos para bibliotecas y generó el primer archivo audiovisual de bibliotecología argentina.
Actualmente se desarrolla como Productora periodística en Radio “El mundo” Am 1070,   como columnista en KM FM (Bariloche) y es la responsable del proyecto “San Telmo recuerda” de recuperación de Patrimonio histórico en fotos.
Asiste en la prensa a Asociación de bibliotecarios jurídicos (ACBJ) y Asociación de comerciantes de San Telmo.

 

 

Prensa para bibliotecas y proyectos culturales

Instalaron y equiparon Departamento integrado de formación y asistencia en el Hospital

Con aporte de equipamientos variados de alta tecnología por parte del Cenur Litoral Norte, sede Paysandú de la Universidad de la República se concretó la instalación y equipamiento del denominado Departamento Integrado de Formación y Asistencia (DIFA) en el Hospital Escuela del Litoral "Dr. Galán y Rocha". El espacio permite la mejora de la formación de estudiantes de las carreras de psicomotricidad, fisioterapia y medicina de la Universidad de la República y al mismo tiempo mejorar la calidad de atención y las posibilidades de rehabilitación de pacientes en el nosocomio local.
El Dr. Sergio Venturino en representación del Hospital destacó la importancia y el desafío que tiene trabajar en la referenciación de los pacientes y en la atención primaria de salud en las áreas de Pediatría y la Policlínica de Recién Nacidos prematuros que el nosocomio local lo tiene como uno de sus objetivos para este 2017.
La coordinadora de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) en Paysandú, prof. María Gianoni agradeció el apoyo y los esfuerzos llevados adelante por la sede universitaria local, la Intendencia de Paysandú, la Comisión de Damas del Hospital Escuela del Litoral, los familiares de los estudiantes que han puesto mucho para contar con el equipamiento de las áreas diferentes áreas del DIFA.
Para el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y de la carrera de Fisioterapia de la Eutm prof. Carlos Planel la consolidación del Difa es una evidencia más de que el proceso de descentralización de la Universidad de la República no se detiene y que deben reafirmarse los esfuerzos para mantener la asignación del presupuesto nacional a la educación terciaria en el interior del país. Dijo además que e DIFA aparece como una de la fortalezas que nos da la cooperación interinstitucional y resaltó que a través de este tipo de avances se está mejorando la calidad en salud de la región ya que en los centros en donde se forman estudiantes la calidad de atención aumenta significativamente.
 
difa hospital 5 difa hospital 2
difa hospital 3  difa hospital 4
Fotos: Belén Maidana, Coordinadora Eutm Paysandú.

Jornada universalizando la salud: feria saludable en la sede universitaria

El programa Unisa (Universidad Saludable) de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y la Facultad de Nutrición junto a "El valor de lo saludable" de la Dirección de Desarrollo Rural de la Intendencia de Paysandú convocan a la Jornada "Universalizando la Salud. El camino de la alimentación y el movimiento", que se realizará en la sede universitaria de Paysandú el próximo viernes 26 de mayo.

La actividad incluye un espacio de feria con stands permanente en el patio, talleres de cocina, presentación de trabajos científicos y actividades de recreación y salud entre otras. La jornada se desarrollará desde las 9.30 hasta las 17 horas con invitación abierta a todos los docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad de la República y al público en general. 

Programa

9:30-10:00 hs.

Salón 104:  Lanzamiento de la jornada:"La salud en los ambientes de estudio/trabajo"; marco interinstitucional de la jornada, objetivos y desafíos. Responsable: Prof. Francisco Morales Calatayud; Prof. Marta Elichalt; Directora de Desarrollo Rural. Intendencia de Paysandú. Ag.Sandra Zibils.

10:00- 10:30 hs.

Salón 104: Presentación de nuevas guías alimentarias para la población uruguaya.Responsable: Escuela de Nutrición- UdelaR

10:30 a 12:00 hs.

Espacio abierto:  La salud en movimiento: actividad fisica, recreación salud. Responsable: ISEF

14:00-15:00 hs. Salon 103: Conversando sobre resultados de estudios sobre aspectos de salud en la comunidad del CUP:

"Actividad fisica y nutricion en estudiantes de ingreso a ciencias de la salud: motivos, recursos y prácticas" - Flavia Vique - Polo de Salud Comunitaria.

“Comportamiento alimentario frente al consumo de bebidas con azúcar de los estudiantes del Centro Universitario de Paysandú” Stephanie Antunez,  Sofía Paredes; Escuela de Nutrición.

15:00 -15:45 hs.

Salon 103:  Cocina y nutrición PARA TUS TIEMPOS:Taller de cocina para estudiantesdel CUP. Responsables: Productoras-emprendedoras de Paysandú y Escuela de Nutrición-UdelaR

16:00-16:45 hs. Salon 103: Cocina y nutrición PARA TUS TIEMPOS: Taller de cocina para funcionarios docentes y no docentes del CUP. Productoras-emprendedoras de Paysandú y Escuela de Nutrición-UdelaR

Stands permanentes  de 10:00 - 17:00 hs

Qué, cuánto, cómo? Camino hacia una alimentación saludable

Stand de alimentos y comidas saludables a cargo de Emprendedoras capacitadas por la Intendencia Departamental de Paysandú

Despertar de TUS sentidos: descubre lo que comes o bebes

Stand de degustación a cargo de estudiantes de Nutrición y preparaciones elaboradas por Emprendedoras de Paysandú

¿Sabes cual es TU estado nutricional y tus aciertos y riesgos alimentarios? Herramientas para la autoevaluación del estado nutricional; mediciones antropométricas y evaluación, medición de factores dietéticos promotores y de riesgo

Stand a cargo de docentes, egresados y estudiantes de Escuela de Nutrición

Informate y decidí: lectura de envases de alimentos.

Stands cargo de docentes, egresados y estudiantes de Escuela de Nutrición

Haciendo click en la imagen es posible descargar el programa completo

 

Feria Alimentación Tapa

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay