• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Alimentación saludable y pausa activa: curso taller de educación permanente

Están abiertas las inscripciones para el curso taller: Alimentación saludable y pausa activa. Promoviendo entornos de trabajo saludables. El curso está dirigido a trabajadores del sector público y privado y se realizará el 27 de julio de 2017 de 14 a 18 horas en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065). El curso tiene como contenidos: los efectos de la alimentación y la actividad física en la salud y en el desempeño laboral; alimentación y actividad física adaptada a distintas situaciones de trabajo; principios de la Pausa Activa; marco legal internacional y nacional en relación a la alimentación y actividad física en el trabajo y procesos de cambio hacia comportamientos saludables.

Los cupos son limitados y la participación gratuita.

 

curso nutrición

Seminario de fin de Especialización en Docencia en Educación Profesional en Salud

La sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se encuentra organizando el seminario de egreso de la primera edición (2016-2017) en Uruguay de la Especialización en Educación Profesional en Salud. Son 28 docentes de todas las carreras del área de la salud que se han cursado esta Especialización realizada en Paysandú a través del convenio con la Escuela Politécnica de Salud Joaquín Venancio (EPSJV) de la Fundación Oswaldo Cruz FIOCRUZ de Brasil.

Durante la semana del 25 al 28 de julio tendrá lugar el seminario de presentación de los trabajos finales de grado de los docentes en Paysandú y Salto y se desarrollarán otras actividades académicas abiertas a toda la comunidad universitaria.

El viernes 28 de julio a las 14 horas en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari”, Florida 1065, Paysandú se contará con la presencia de la Prof. Nancy Molina, de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, quien brindará una conferencia sobre: "Los dilemas y desafíos de la formación y el trabajo docente en salud" y luego se realizará la ceremonia protocolar de entrega de certificados. 

A continuación el programa completo de presentaciones de la trabajos finales de la Especialización para la Docencia en Educación Profesional en Salud.

DESCARGAR PROGRAMA

 

Fiocruz

PROGRAMA 

ESPECIALIZACIÓN LATO-SENSU PARA LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN PROFESIONAL EN SALUD

SEMINARIO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE CONCLUSIÓN Y CEREMONIA DE CLAUSURA

Paysandú-Salto, 25 - 28 de julio de 2017

25 de julio (martes) - Paysandú

- 13:00 a 13:30: Mesa de apertura (representantes): Sede Paysandú CENUR-LN/UdelaR  EPSJV/Fiocruz; Comité Académico del Curso; Estudiante de la Especialización.
- 13:30 a 15:30: Panel 1 de presentación de Trabajos de Conclusión de Curso
Coordinador: Marcela Pronko
Expositores:
- Claudia Fernández y Ana Sánchez: “Formación en Educación para Salud en la Formación de Grado de la Licenciatura en Fisioterapia de la Escuela de Tecnología Médica-Facultad de Medicina-de la Universidad de la Republica Cenur Litoral Norte -sede Paysandú-  Uruguay”.
- Susana Falco: “De la teoría a la práctica: un desafío, o un proceso necesario?”
- Yanina Cuevasanta Araujo: “Vínculo entre teoría y práctica en el proceso de enseñanza- aprendizaje y la influencia de factores intrínsecos”.
- Coral Fernandez: “Acompañamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de ciclo inicial optativo, por medio de  una concepción mediadora”
- 15:45 a 17:45: Panel 2 de presentación de Trabajos de Conclusión de Curso
Coordinador: Anakeila Stauffer
Expositores:
- Federico Saredo: “El Juego y las miradas de los docentes en las Escuelas de Práctica de Paysandú”.
- Yohanna Cabrera Bassadone: “Saberes y Practicas Necesarios a la Formación de los Licenciados de Educación Física para el Trabajo Multidisciplinario en Salud”.
- Valeria Capdevila; Paola Olivera; Rossana Schlenker: “El circulo de cultura como una propuesta de construcción colectiva del conocimiento en la formación de la Licenciatura Binacional de Obstetricia”.
- Leticia Zunino; Rosina Salsamendi: “La realidad rural en nuestra región (litoral oeste) dentro del bioma pampa y su influencia en educación y salud”

26 de julio (miércoles)Paysandú

- 13:30 a 15:30: Panel 3de presentación de Trabajos de Conclusión de Curso

Coordinador: Helifrancis Ruela

Expositores:

Anahí Soler: “Proyecto de Intervención:incorporación de nuevos escenarios de enseñanza –aprendizaje para médicos que viven en el litoral del país durante sus pos-graduación en Salud Ocupacional, tutoreados desde Polo Medicina Social de CENUR Litoral Norte.”.

- Dirce Burkhardt: “Reflexionando desde la docencia sobre el actual escenario sanitario, formativo y profesional de la fisioterapia en Uruguay”

- Johanna Arias: “Las practicas integrales en la construcción dialógica de un programa territorial en salud comunitaria: una propuesta de nuevos escenarios de enseñanza- aprendizaje”

- Marianna Diaz Brum: “Nuevos espacios de Formación Docente en CENUR Litoral Norte”

- 15:45 a 17:45: Panel 4de presentación de Trabajos de Conclusión de Curso

Coordinador: Elizabeth Leher

Expositores:

- Alejandra Alvarez y Ana Francia: “Proceso de ‘formación pedagógica’ de los alumnos tutores en las prácticas hospitalarias de la licenciatura en Imagenología”.

- Andrea Tacain y Rossana Barrios: “Estrategias pedagógicas universitarias en escenarios de aprendizajes tecnológicos en el servicio de Imagenologa, Hospital Escuela del Litoral: reestructurando las metodologías de enseñanza”.

- Sandra Suburu: “Vínculos afectivos en el equipo profesional de fisioterapia y su incidencia en la práctica docente”

- Sara Pavlichen y Belén Maidana: “La Intersección entre Educación y Salud: percepción de la práctica reflexiva en la formación de los profesionales en Salud de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica de Paysandú"

- 18:00 Presentación Cultural

27 de julio (jueves) Salto

- 15:00 a 17:00: Panel 5de presentación de Trabajos de Conclusión de Curso

Coordinador: Adelyne Mendes

Expositores:

- Fatima Moreira Ferreira: Tutoría docente en la Licenciatura en Enfermería: posibilidades de intervención e integración teoría-practica”

-Karina Freitas: “Neurociencias y Salud: Un proyecto de intervención en Salto, Uruguay”.

- Letícia Benelli:

“Los procesos de trabajo del equipo de salud y del Interno de Licenciatura en Enfermería, en la RAP de ASSE de Salto: Un análisis para pensar la formación”.

- Stella Lacoste y Maria José Fontes: “El Circulo de Cultura como una propuesta de construcción colectiva del conocimiento en la formación de la Licenciatura Binacional de Obstetricia”.

28/07 (viernes) Paysandú

- 14:00 a 16:00: Clase de cierre del curso "Los dilemas y desafíos de la formación y el trabajo docente en salud"

Conferencista: Prof. Nancy Molina - Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

- 16:30 a 19:00: Solemnidad de Clausura (homenajes, entrega simbólica de los diplomas).

- 19:30h: Confraternización.  

Charla Informativa: Estudiantes egresados del CIO Salud, comparten su experiencia en Facultad de Medicina.

Estudiantes egresados en el 2016, del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte,  que están terminando el  cursando del  tercer semestre de la carrera Doctor en Medicina , compartirán con todos aquellos interesados su experiencia, el próximo miércoles 12 de julio a las 17 horas en el Aula Magna de la sede universitaria (Florida 1065).

charla cio

*** El 23 de diciembre de 2015 el Consejo de Facultad de Medicina habilitó a estudiantes que completaron el CIO Salud en Paysandú (con el trayecto específico) a continuar sus estudios en el segundo año de la carrera de Doctor en Medicina. La resolución adoptada por el Consejo de Medicina entendió que “los contenidos del Ciclo Inicial Optativo opción Salud juntos con las materias “Bases Biomoleculares II” y “Estrategias de comunicación para trabajo en grupos” presenta razonable equivalencia con el Ciclo de Introducción a las ciencias de la salud y el módulo I del Ciclo básico clínico comunitario”.

 

 

 

 

 

Consultorio jurídico universitario: receso hasta el 19 de julio

El Consultorio Jurídico Universitario de Facultad de Derecho en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte permanecerá de receso por feria judicial y período de exámenes de los estudiantes desde el 1 al 19 de julio de 2017. 

Las actividades se reiniciarán el 20 de julio. El Consultorio Jurídico Universitario funciona en el Círculo Napolitano (Florida 930) los días martes de 8 a 9.30 y los jueves de 18 a 19.30 horas y en MOPI los primer y tercer jueves de cada mes de 18 a 19.15 horas. 

El Consultorio Jurídico Universitario brinda asistencia jurídica gratuita por docentes universitarios y estudiantes avanzados de Facultad de Derecho. El equipo docente está integrado por la Dra Violeta Saldivia y Federico Curti y en 2017 participan los estudiantes avanzados: Paula Anchorena, Oscar Díaz, Nataly Acosta, Florencia Molinelli, Valentina Cuccaro y Soledad Bassadone.

Se reciben casos en materia de desalojos, familia, laboral y seguridad social y los consultantes deben cumplir con los siguientes requisitos: presentar cédula de identidad, recibo de ingresos del núcleo familiar y no ser atendido en ese momento por profesional particular o en otro servicio gratuito por el mismo asunto.

 

Receso

Perfil Litoral Norte: edición junio

Está disponible el boletín informativo Perfil Litoral Norte, edición mes de junio. Haciendo clik aqui es posible acceder a la versión digital de esta edición, los invitamos a visitarlo y conocer la variedad de actividades desarrolladas en las diferentes sedes del Cenur Litoral Norte.

 

 

perfil junio

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay