Curso: IMAGEN(es): creación, efectos y miradas
El Proyecto Ampliación y Difusión de la Función de enseñanza a nivel nacional- Paysandú del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes (Ienba) y la Unidad de Educación Permanente convocan a curso: IMAGEN(es): creación, efectos y miradas.
Equipo docente
**May Puchet. Magíster en Filosofía Contemporánea por la UdelaR y Licenciada en Artes. Artes Plásticas y Visuales por el Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes”, UdelaR.
**Mariel Cisneros. Doctoranda del Programa de Doctorado en Difusión del Conocimiento en la Universidad Federal de Bahía (UFBA), Brasil. Licenciada en Antropología y en Artes. Artes Plásticas y Visuales por la UdelaR.
Fechas y horarios
8, 9, 15, 16, 29 y 30 de setiembre
viernes de 18.30 a 22 horas y sábados de 9.30 a 13 horas
Destinatarios
Público en general; en particular: estudiantes, educadores sociales, docentes, maestros en actividad, profesionales y público en general vinculado al tema.
Objetivo:
Abordaje al tema de la imagen en la contemporaneidad, reflexionar sobre sus usos, circulación, producción e interpretación en la práctica de la enseñanza integral.
Modalidad del curso: teórico-práctica, con exposición de temas, talleres y discusión grupal.
Programa
- Construcción de la noción de imagen. Fundamentos teóricos sobre qué es una imagen desde distintas visiones: antropológicas, filosóficas y artísticas. Introducción a los estudios de la cultura visual. Laboratorio/taller sobre imagen y representación.
- Pedagogía mediada por las imágenes. Reflexiones sobre los usos de las imágenes en las aulas.
-Interpretación y análisis crítico. Importancia de la interpretación de la imagen, grado de apertura de la obra de arte, lugar del espectador y reconocimiento del autor generador de discursos.
- Procesos creativos en el aula. Laboratorio/taller integral de creación de imágenes.
La participación en el curso es gratuita y las inscripciones están habilitadas completando el formulario correspondiente en www.cup.edu.uy/inscripciones.
IV Jornadas de debate feminista en Paysandú
La sede Paysandú del Cenur Litoral Norte será local para la realización de las IV Jornadas de Debate Feminista Paysandú: Hacia el Encuentro Feminista de Latinoamérica y El Caribe (EFLAC). A través de la Unidad de Educación Permanente se la sede la Universidad de la República participa en la organización de las Jornadas de Debate Feminista que tienen como objetivo articular y promover la producción académica y la generada desde el activismo feminista y crear espacios de intercambio de experiencias y diálogo entre ambas esferas.
La participación es gratuita y se encuentra abierta a todas las personas interesadas en aportar, aprender y actuar. La cita es el sábado 2 de setiembre, en el aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065, esquina Montevideo).
Los interesados en participar deben registar su inscripción en: https://goo.gl/LsNcMu
PROGRAMA:
MESAS
MESA 1- 9:30 a 11:30
Virginia Courdin- "La buena esposa, limpia, sana y hacendosa" Formación con perspectiva de género para mujeres rurales
Gabriela M.Cultelli Delfino- “Mujer: Una fuerza de trabajo mercantilizada”
Cecilia Bottino- “Una agenda de igualdad en el mundo del trabajo”.
MESA 2- 9:30 a 11:30
Adriana Miraballes Techera- “¿Techos de cristal en el acceso de la mujer a los cargos jerárquicos de la UDELAR? Significaciones desde la perspectiva de las/os docentes del CENUR Litoral Norte Sede Salto”.
Virginia Martin- “¿Cómo se alcanza la justicia social desde una perspectiva de género y diversidad sexual? La importancia del Trabajo Social en dicho proceso”.
MESA 3 – 9:30 a 11:30
Claudia Olivera- “Las Puñadito: un colectivo feminista, plural y auto convocado”
Colectivo Feminista de Paysandú- “Experiencia de activismo como colectivo feminista”
Esperanza Basurto- “Subversión feminista del desarrollo: hacia una cooperación feminista para la sostenibilidad de la vida”.
MESA 4- 9:30 a 11:30
Liliana Gros y Rosario Molinelli- "A desocultar...a desocultar: lo que la lengua no dice y las historias reafirman. El uso no sexista del lenguaje y la literatura infantil".
Nicolás Sosa Georgieff- “El lugar de las masculinidades en la lucha feminista. Capitalismo, cultura patriarcal y sostenibilidad digna”
MESA 5 – 14:30 a 16:30
Georgina Thevenet- “Cambio en la continuidad: Relaciones de género de la esfera doméstica desde la mirada de las mujeres”
Helena Heinzen- “Talleres Género y cotidianeidad. Aportes a una mirada crítica de la vida cotidiana: Presentación de la experiencia”.
Margarita Percovich- “ Red Pro Cuidados”
MESA 6- 14:30 A 16:30
Graciela Geninazza- “Proyecto Transmedia: Las sin sombrero”
Beatríz Santos “Presentación de la novela del escritor afro uruguayo Jorge Chagas titulada "La Diosa y la Noche".
Manuela Aldabe – “Toco tu piel” Presentación de proyecto fotográfico contra los femicidios en Uruguay.
PANELES DEBATE
PANEL 1 - 11:45 a 13:15 “Diversas pero no Dispersas: Desafíos feministas actuales” Lilián Celiberti Susana Rostagnol PANEL 2- 16:30 A 17:30 “Interrupción voluntaria del embarazo”
Susana Rostagnol- Presentación del libro “Aborto voluntario y Relaciones de género: Políticas del cuerpo y de la Reproducción”.
Silvia Guidobaldi- Campaña por el Aborto legal y gratuito de Argentina.
TALLER
14:30 a 16:30 Colectivo La Pitanga- Vecinas y Vecinos por una vida libre de violencia. Se entregará:” Manual para vecinas y vecinos: mi vecina vive una situación de violencia doméstica, que decir, que hacer, como ayudarla”.
INSTALACION
“Mujeres en caja, desencajada” Biruté Visible. Hall de la sede universitaria.
PROPUESTAS ARTISTICAS
Viernes 1 de setiembre Obra “Cosas de hombres” Imagina Teatro. Lugar: Espacio Imagina- 18 de Julio 973 Hora: 20:15
Sábado 2 de setiembre “Mujeres, música y reflexiones” María Fernanda Ferreira y Gabriela Costa Ferreira - Sede Paysandú Cenur Litoral Norte Hora: 13:15
ORGANIZAN:
Cotidiano Mujer. Secretaría de Género y Generaciones de la Intendencia Departamental de Paysandú. Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Udelar. Colectivo Manos Purpuras. Instituto de Formación docente de Paysandú.
Charlas pre Congreso de Ciencias Básicas en Paysandú
El Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas (Cieciba), que se realizará en el Cenur Litoral Norte desde el 7 al 9 de tendrá dos charlas plenarias pre congreso en Paysandú el martes 5 de setiembre a partir de las 13:00 horas. La actividad pre congreso tendrá como académicos destacados a Jesus Romero de Venezuela y a Manuel Prieto de Portugal.
El Dr. Manuel Prieto disertará sobre: "Espectroscopia y la percepción publica de la ciencia". La presentación de un hora incluirá conceptos complementados con demostraciones. En tanto, el Dr. Jesus Romero presentará la ponencia: "Propuesta de diseño curricular para la Escuela de Biologia de la Universidad Central de Venezuela: diseño epistemologico, competencial y conceptual disciplinar".
La invitación es abierta a todo público interesado.
Reinauguración de la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari"
La sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República tiene el agrado de invitar a la ceremonia de reapertura del Salón de Actos "Maestro Héctor Ferrari" del Ateneo de Paysandú, bastión emblemático de la cultura sanducera. Luego de trabajos de reacondicionamiento y restauración se ha recuperado un espacio para el usufructo de la Comunidad y de la Institución. Participarán autoridades universitarias y la ministra de Educación y Cultural María Julia Muñoz.
Curso: Gestión de proyectos sociales, la importancia del método
Procurando aportar en la profundización, luego de las dos ediciones del curso de "Formulación de proyectos sociales y culturales", la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita a inscribirse en el curso: Gestión de proyectos sociales: La importancia del método
Objetivos
Propiciar la reflexión sobre la necesidad de respetar la formulación del proyecto y el cumplimiento de los objetivos: Aplicación de indicadores/ Transferencia de una caja de herramientas para el correcto cumplimiento del proyecto.
Temario
1) Vinculo entre la formulación y la gestión del proyecto.
2) Seguimiento de las actividades y registro.
3) Cronograma financiero, Plan de trabajo. Ajustes y modificaciones.
4) Elaboración de informes periódicos y de informe final.
5) Ejercicios prácticos.
Público objetivo
Licenciados en trabajo social, educadores sociales y culturales que operen como gestores de proyectos sociales sobre el territorio.
Aulario, sede Paysandú, CENUR Litoral Norte
Florida 1065 - Salón 104
$ 500 (quinientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS.