• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Ateneo Psicológico Deportivo (transmitido por videoconferencia a sede Paysandú del Cenur Litoral Norte).

para web 4El lunes 18 de setiembre a las 20 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología (trasmitido por videoconferencia en el salón 203 del aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte), expondrán las licenciadas en Psicología Cecilia Ache y Guillermo Brun 
La actividad se inserta en el marco específico de la Especialización en Psicología del Deporte y la Actividad Física, generada desde el Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología y el Instituto de Psicología Clínica.

El ateneo es organizado conjuntamente entre Facultad de Psicología y la Sociedad Uruguaya de Psicología del Deporte, quienes hace varios años vienen realizando espacios de intercambio académico. Antecedente de ello en 2017 fue el Ateneo "Intervenciones de la Psicología del Deporte en el Basquetbol Formativo", realizada en el mes de agosto.

Lic. en Psicología Cecilia Ache
"Intervención en patinaje artístico con adolescentes."
Intervenciones individuales de deportista de categoría internacional, con el objetivo de optimizar al máximo el rendimiento deportivo.
Observación en entrenamiento de las deportistas.
Observaciones e intervenciones con Entrenador deportivo.

Lic. en Psicología Guillermo Brun
"Psicología del ciclismo de ruta. Experiencias en equipos de elite".
Vicisitudes del ámbito situacional del ciclismo uruguayo.
Obstáculos y aperturas al trabajo psicodeportológico.
El trabajo en equipos de ciclismo y su diferencia con el abordaje individual.
Competencias necesarias para trabajar en psicología del ciclismo.
Casos de intervención concretos y sus resultados.

 
 

CONFERENCIA “Violencia de género y masculinidades: beneficios del trabajo con varones que deciden abandonar sus formatos violentos”

foto 2Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a la conferencia “Violencia de género y masculinidades: beneficios del trabajo con varones que deciden abandonar sus formatos violentos”.

La misma estará a cargo del Lic. Darío Ibarra Casals  y se llevará a cabo el próximo lunes 18 de setiembre a las 17 horas en la Sala de Actos "Maestro Héctor Ferrari" (ingreso por Florida 1065 casi Montevideo). La actividad es libre y gratuita y se encuentra abierta a todo el público interesado.  Inscripciones en www.cup.edu.uy/inscripciones

CV Abreviado

Director del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género. Coordinador del Área Violencia Masculina de dicha organización. Facilitador de grupos de Reeducación para Varones desde el Modelo CECEVIM. Licenciado en Psicología (Universidad de la República – Uruguay). Candidato a Doctor en Psicología (UCES – Argentina) Punto Focal MenEngage – Uruguay y MenCare – Uruguay. Formación en Masculinidades, en la Escuela Metodológica en Masculinidades para la Equidad y Prevención de la Violencia de Género – Programa de Masculinidades/Centro Bartolomé de las Casas – El Salvador. Diplomado en Antropología Social y Política, FLACSO – Argentina. Especialista en Educación Sexual –FLASSES – Argentina, afiliada a la Word Association Sexology. Especialista en Terapia Sexual – Colombia, FLASSES – WAS. Egresado del Programa de Actualización de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, APBA – Argentina. Especialización en Psicoterapia Psicoanalítica (AGORA – Uruguay).

Co-organiza: Comisión Departamental de lucha contra la Violencia Doméstica.

 

Curso de Proyectos de Extensión Universitaria: inscripciones a estudiantes

Están abiertas las inscripciones, hasta el 20 de setiembre, para estudiantes interesados en participar en el curso de Proyectos de Extensión Universitaria. 

El presente curso se enmarca en el Plan de Formación de Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria que desarrolla el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de manera complementaria a la Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria realizada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM). A través de los Proyectos Estudiantiles se busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por equipos estudiantiles, desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país. 

DESCARGAR DETALLES Y PROGRAMA DEL CURSO

 

imagen cursodeproyectos estudiantiles

Curso de introducción a la radiología forense y veterinaria

Dio comienzo el miércoles 5 de setiembre en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte el curso de Introducción a la Radiología Forense y Veterinaria a cargo de la profesora agregada Licenciada Natalia Huart y la asistente Licenciada Alejadra Álvarez. Se trata de la primera experiencia de la carrera en Imagenología de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en formar a estudiantes en estas áreas disciplinares. 

El curso tiene como objetivos fomentar el conocimiento de las aplicaciones radiológicas en áreas poco conocidas en Uruguay y propiciar el interés por la investigación de las prácticas radiológicas en el área forense y veterinaria. Son destinatarios del curso y están participando egresados  estudiantes de la Licenciatura en Imagenología

El curso consta de dos módulos con clases presenciales que se desarrollarán todos los martes de 8 a 12 horas durante los meses de setiembre, octubre y noviembre en el aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

Unidad I  / 5 de setiembre al 10 de octubre

- Técnicas radiológicas veterinarias (  radiografía convencional y estudios especializados)

- Radioprotección  en la radiología veterinaria.

- Rol del licenciado en Imagenología.

- Presentación de los estudios radiológicos digitales para el diagnóstico radiológico veterinario.

Invitados especiales 

Prof. Dr.  V. José Herrmann, UdelaR. Facultad de Veterinaria 

Asist.Lic. Silvana Coelho UdelaR-EUTM

Ayud.Lic. Ana Francia  UdelaR-EUTM

 

Unidad II / 17 de octubre a 21 de noviembre

- Introducción: radiología forense

- Clasificación de la Radiología forense: fetal o neonatal, identificadora, causa de muerte.

- Terminología anatómica utilizada por el forense.

- Aspectos legales: reglamento básico de presentación de la radiografía por parte del licenciado en Imagenología.

- Equipos y accesorios básicos.

- Reglas locales sobre la radiación.

- Reciclaje (consiente de los efectos traumáticos)

- Radiografía dental y proyecciones recomendadas para la identificación de cadáver.

- Radiografía general o técnicas de imagen general utilizadas en: abortos, babygrama anteroposteriores y laterales. Proyección de cráneo frente y perfil.

- Protocolo de evaluación anatómica realizado por el medico forense básico en las radiografías.    

Invitados especiales

Prof. José López Mazz  Instituto de Antropología.

Dr. Naum Dorfman Médico Forense-Anatomopatólogo

Prof. Adj. Alicia Lusiardo  Instituto de Ciencias Antropología de Facultad de Humanidades.

Antropóloga Forense Asist.Lic. Leticia De Paratti UdelaR-EUTM

 

 imagenologia 1
imagenologia 2
En la foto: Lic. Natalia Huart (Directora de la Licenciatura en Imagenología), Lic. Ana Francia, Lic. Alejandra Álvarez y Lic. Leticia Depratti, docentes Paysandú-Fray Bentos.
 

Atención estudiantes: inscripciones al proyecto Flor de Ceibo

El Proyecto Flor de Ceibo Conecta2 comienza su inscripción para este año 2017. Todos los estudiantes del Consejo de Formación en Educación y de la Universidad de la República, que estén realizando sus estudios en los departamentos de Paysandú, Rivera y Salto pueden inscribirse (habrá un cupo de 25 estudiantes por grupo y están previstos 7 grupos en total).

Las actividades se desarrollarán durante los meses de octubre, noviembre en campo; demandará la asistencia semanal a una reunión de grupo de 2 horas y se programarán 3 salidas a territorio de media o una jornada cada una (pudiendo ser éstas de lunes a bado).

En el siguiente link puedes realizar la preinscripción y luego un docente se contactará contigo para formalizar la inscripción y comenzar en el grupo.

Inscribirse a Flor de Ceibo Conecta2

 

flore de ceibo conectado

 

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay