• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Se realizó curso teórico práctico sobre manipulación higiénica de pescado

Los días 10 y 11 del mes de agosto de 2017, en la Planta Piloto del Instituto de Investigaciones Pesqueras, se desarrolló el curso teórico - práctico “Manipulación higiénica del pescado y Procesamiento de productos a partir de pulpa de sábalo (Prochilodus sp.)”.

Participaron pescadores artesanales pertenecientes a la Asociación de Pescadores del Litoral con sede en Paysandú y dos pescadoras de Nuevo Berlín, Rio Negro. En el curso se abordaron los temas de Inocuidad, Frescura, Higiene y Sanidad del pescado (POES, BPM). Así mismo, se instruyó sobre los principios básicos de la tecnología de pulpas de pescado y rebozado. Se realizaron las prácticas respectivas, obteniéndose como producto final porciones rebozadas de pulpa de sábalo con sabores diferentes: ahumado y ajo-perejil.

Este curso se realizó en el marco de trabajo de extensión que el CENUR Litoral Norte realiza con pescadores artesanales del Litoral. El dictado del curso estuvo a cargo de los docentes del Área Tecnología de los Productos de la Pesca del Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria, y contó con apoyo económico de un proyecto del DGDR del MGAP para el desarrollo de planes de comercialización en el marco de la Ley 19.292.

pesca 1 pesca 2

Sandueduca III: dos días de muestra y un sin fin de oportunidades para el futuro

El próximo martes 15 y miércoles 16 de agosto se realizará la tercera edición de Sandueduca de Paysandú en las instalaciones del liceo Nº 7, organizada por una comisión integrada por INJU-Impulsa, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (UdelaR), el Liceo N° 7 y la Intendencia de Paysandú. Se trata de una exposición interactiva con el fin de facilitar el acceso a la información de oferta educativa a la que se adhirieron todas las instituciones públicas y privadas del departamento.
La actividad tiene el patrocinio de Expo Educa, que organiza a nivel nacional la UdelaR, INJU del Ministerio de Desarrollo Social, el Fondo de Solidaridad, la Administración de Educación Pública, la Universidad Tecnológica del Uruguay y el Ministerio de Educación y Cultura. Más de 50 instituciones educativas del ámbito formal y no formal podrán dar a conocer su propuesta a los estudiantes, para convencerlos, convocarlos y sumarlos al sistema educativo.
Asimismo, habrá talleres de orientación vocacional, ocupacionales y becas, demostraciones temáticas sobre carreras y opciones educativas novedosas.

DESCARGAR PROGRAMA ACTUALIZADO CLICK

Sandu Educa AFICHE

Ante la inesperada partida de Didier Bernardoni

El orden de egresados del Centro Universitario Regional Litoral Norte despide con asombro por la inesperada muerte y con tristeza por su ausencia, al compañero Dr. Didier Bernardoni, militante comprometido con la Universidad.
Nos deja el legado de una participación en la vida universitaria por el bien común. Buen viaje compañero!!!

Didier Bernardoni

Foto: Facebook

 

Prácticas actuales en psicología: La subjetividad como obstáculo

Los sábados 12 y 19 de agosto y 2 y 9 de setiembre de 2017, de 9 a 12 horas el equipo docente integrado por Mariela Oneto, Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Psicóloga del Servicio Comunitario de Salud Mental de Paysandú/ASSE, la Lic. Pilar Vázquez-Ledesma, Licenciada en Enfermería especializada en Salud Mental, Coordinadora del Servicio Comunitario de Salud Mental de Paysandú/ASSE y el Mag Nicolás Rodríguez, Prof. Adj. del Instituto de Psicología Social y del Polo de Salud Comunitaria brindarán en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte el curso de Educación Permanente "Prácticas actuales en psicología: La subjetividad como obstáculo".

Las inscripciones están abiertas en www.cup.edu.uy/inscripciones

  • Objetivos:

  1. Propiciar la reflexión sobre los fundamentos que sustentan las prácticas psicológicas en la actualidad, tanto a nivel clínico como comunitario.

  2. Contribuir al aporte de herramientas metodológicas de intervención a partir del análisis de casuísticas y de experiencias de trabajo.

Dirigido a:

Psicólogos, estudiantes avanzados de Psicología, estudiantes de la Especialización en Psicología en Servicios de Salud y de las Maestrías de Facultad de Psicología.

Carga horaria: 20 horas, (12 hs. presenciales, 8 hs. tutoradas de elaboración de trabajo final).

Cupo: 45

Temario:

  • La concepción de sujeto y de sufrimiento subjetivo que orienta las prácticas psicológicas contemporáneas.

  • El estatuto de lo que hace obstáculo a las mismas, la función del síntoma.

  • Lazo social y las condiciones de la época, su incidencia en las nuevas modalidades subjetivas y en la producción de síntomas actuales.

  • Exclusión, pobreza y riesgo psíquico. Alternativas al higienismo.

  • Enfoques en políticas sociales, dilemas y perspectivas.

  • La posición del psicólogo a la hora de intervenir. Transferencia. Neutralidad.

  • Los imperativos de eficacia sobre las prácticas psicológicas. Obstáculos y consecuencias.

  • Medicalización de la vida cotidiana. Experiencias posibles.

Evaluación:

Aprobación mediante trabajo escrito grupal de presentación de una práctica psicológica, donde se articulen conceptualmente los contenidos y bibliografía aportados en el curso.

Matrícula: $1000.

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO PSICOLOGIA.

Becas

Estudiantes de ciclo de graduación(7mo. y 8vo. semestre) de psicología o de maestría y Docentes universitarios y casos especiales que serán evaluados.

Solicitud de becas: Enviar correo, hasta el 8 de agosto inclusive, adjuntando certificación que justifique el nivel cursado, a la casilla ueppaysandu@gmail.com con el asunto: BECA CURSO PSICOLOGIA

 

practicasactulespsico

Presentación de posterés de Ingeniería Biológica

El viernes 4 de agosto se realizará una presentación oral de pósteres correspondientes a los trabajos finales del curso 2017 "Taller I de Ingeniería Biológica".

Participarán 19 estudiantes que cursan la Licenciatura de Ingeniería Biológica provenientes de Salto, Paysandú y Montevideo. Estarán presentes los docentes de la asignatura Ricardo Armentano, Gabriela Olivera y Luna, y Franco La Paz, otros docentes de la carrera y el director Juan Cardelino.

Se invita a participar a todos los interesaos en cualquiera de los tres horarios previstos. La actividad se realizará en el salón 205 del aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. 
En el programa detallado a continuación se encuentran los títulos de los distintos trabajos y los horarios:

Horarios

11:00 a 12:00 hs. PRESENTACÓN ORAL DE PÓSTERES
12:00 a 12:15 hs. Break
12:15 a 14:00 hs. PRESENTACÓN ORAL DE PÓSTERES
14:00 a 15:00 hs. Break
15:00 a 18:00 hs. PRESENTACÓN ORAL DE PÓSTERES
Título de los trabajos que se expondrán:
  1. Prótesis de retina e implantes intraoculares para corregir la ceguera.
  2. Aplicación de la Termografía en el diagnóstico de cáncer de mamas.
  3. Imagenología molecular de mamas.
  4. La hipertensión arterial de Bata Blanca y su detección.
  5. Mapeo del cerebro: procesos de investigación e importancia en el ámbito científico y de la salud.
  6. Estimulación Magnética Transcraneal.
  7. Bioinformática al servicio de la farmacovigilancia.
  8. Corazón Artificial. Dispositivos de asistencia ventricular.
  9. Sistema Quirúrgico Da Vinci Surgery
  10. Interfaz cerebro/computador y neuroprótesis aplicado a personas tetrapléjicas.
  11. Cirugía robótica: su desarrollo y evolución.
  12. Riñón Biónico.
  13. Ingeniería Biónica: una nueva oportunidad de vida.
  14. Cyborg Beast: La prótesis de bajo costo para niños.
  15. Impresora 3D como herramienta en medicina.
  16. Impresión de ovarios 3D y nano robots para combatir la infertilidad.
  17. Tecnología GPS en el deporte.
  18. Purificación del aire ambiental.
  19. Grafeno: el material del futuro.

 

presentacion posteres ing biologica 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay