Llamado a estudiantes avanzados de Psicomotricidad
La apertura del llamado es desde el dia 17 al 24 de marzo.
Requisitos
-
Estudiante avanzado de la Licenciatura en Picomotricidad o con titulo
-
Estudiante avanzado de sicología o con titulo
-
Estudiante avanzado de sicopedagogia o con titulo
-
FORMACION ACREDITADA EN BATELLE DIAGNOSTICO
Los interesados deberán presentar:
-
Curriculum
-
Cedula de identidad
-
Fotocopia de titulo o constancia de estudiante en la carrera
-
Certificado de capacitación en Batelle Diagnostico
-
Enviarlos por mail a pediatriac@gmail.com
Taller sobre memoria del movimiento obrero sanducero
El Plenario Departamental del PIT-CNT y la Universidad de la República se encuentran trabajando en la historia del movimiento sindical sanducero entre 1950 y 1985. A través de la memoria de los directamente involucrados se viene reconstruyendo lo sucedido en las décadas previas al comienzo de la dictadura cívico militar, la resistencia a la misma en 1973, y el trabajo sindical que se pudo hacer durante los años del gobierno de facto. Para cumplir con tal objetivo se han organizado una serie de talleres con los protagonistas de esos años, en los cuales se definieron los momentos centrales de la historia del movimiento obrero departamental. A través de este comunicado queremos invitar al próximo taller que se va a realizar el martes 10 de marzo a las 18 horas en SOEN (Luis Battle Berres 1413), que tiene como título: El movimiento obrero sanducero en la década del 50.
Invitamos a narrar sus historias y anécdotas a quienes de diversa forma participaron durante esos años. También invitamos a preguntar y a escuchar a quienes no las vivieron y hoy son parte del movimiento sindical de Paysandú. Mucho se ha escrito sobre la rica historia del movimiento sindical uruguayo, pero casi todo trata sobre lo que pasaba en Montevideo y es escaso lo referido al resto del país. Paysandú no escapa a esa carencia de registros y por eso emprendimos esta tarea de recuperar la memoria colectivamente.
Acerca de la prueba de ingreso de EUTM
Con motivo de la prueba de ingreso de la Escuela Universitaria deTecnología Médica se realizará el próximo viernes 6 de marzo a las 10 y a las 14 horas en el Centro Universitario de Paysandú (Florida 1065) una charla informativa.
La prueba se tomará el miércoles 11 de marzo a las 8 de la mañana en el Estadio Cerrado 8 de Junio, ubicado en las calles Bulevar Artigas y 25 de mayo. Los estudiantes deben presentar la cédula de identidad vigente y en buen estado para rendir la prueba.
CONVOCATORIA A TUTORES 2015
Convocatoria a estudiantes aspirantes a tutores
Si eres estudiante de segundo año o niveles superiores de cualquier carrera impartida en el Centro Universitario de Paysandú (CUP), puedes participar como tutor en el Programa de Tutoría de Acompañamiento entre Pares.
El mismo propone que estudiantes avanzados de las diferentes carreras acompañen y orienten a los que ingresan a la Universidad, brindando contención en aspectos socio-afectivos y procurando un mejor uso de los recursos que ofrece la institución.
Se trata de una tutoría de acompañamiento no académica, cuyo objetivo es enriquecer el desempeño de los estudiantes involucrados, tanto tutores como tutorados.
En este marco, el próximo miércoles 11 de marzo a las 15 horas, en el salón 005 del CUP, será la reunión informativa para aspirantes a tutores en el Programa de Tutorías de Acompañamiento entre Pares 2015.
Por consultas y más información, dirigirse personalmente a la Unidad de Apoyo a la Enseñanza del CUP, o a través del correo electrónico uae@cup.edu.uy y el teléfono 472 22291 interno 106.
Escuela de Verano en Salud Comunitaria: oportunidad de profundización de una temática relevante
Más de cien asistentes entre estudiantes, docentes y profesionales del área de la salud participan en la Escuela de Verano en Salud Comunitaria del Mercosur con destacadísimos académicos regionales como panelistas. La Escuela de Verano en el Centro Universitario de Paysandú del Cenur Litoral Norte dio comienzo este lunes en la sede universitaria local y se extenderá hasta el viernes.
En la apertura de las actividades participaron el director de la sede Prof. Lic. Carlos Planel, los profesores del Polo de Salud Comunitaria Patricia de la Cuesta y Francisco Morales Calatayud y el profesor Enrique Saforcada en representación de la Red Universitaria Interinstitucional Regional y Americoibérica de Salud Comunitaria y Gestión de Salud Positiva.