• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

La Química te alimenta: actividad de extensión para grupos de escolares

LA QUÍMICA TE ALIMENTA Afiche 1Desde la Comisión de Divulgación del Departamento de Química del Litoral (DQL), y la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se convoca a los docentes de educación primaria y sus grupos de alumnos de cuarto año o más a participar de las actividades "La Química te Alimenta". 

Desde el DQL y en conjunto con la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú invitan a participar de un espacio semanal para recibir en la sede grupos de escolares de cuarto año y sus maestros en el marco del proyecto “La Química te alimenta”. Este proyecto incluye un conjunto de experimentos que los niños realizarán bajo la dirección de sus maestros dentro de la temática de los alimentos y la digestión: reconocimiento físico-químico de los principales grupos de nutrientes en los alimentos, recreación de procesos relacionados con la digestión, empleo de modelos como recursos didácticos, etc. Se trata de una actividad experimental que se enmarca directamente en el programa escolar para 4º año. Entendemos que además, la oportunidad de acercar a los escolares a la sede de la Universidad de la República en Paysandú, es una buena oportunidad de difusión de la presencia institucional en la región Litoral Norte y de todas las opciones de enseñanza que aquí se ofrecen.

Las actividades se han planificado para realizarse durante el 2018, comenzando la primera semana de abril hasta julio en horario matutino y desde agosto a noviembre en horario vespertino. Las actividades se realizarán una vez por semana (cada quince días) y está previsto que participe un grupo de 4to año cada semana, completando un total de 20 grupos que podrán participar en el correr del año.

Los docentes interesados deben agendarse poníendose en contacto con el DQL al teléfono 47227950 interno 131, o a través del correo electrónico comisiondivulgaciondql@gmail.com.

La actividad patrocinada por el proyecto Química de + es una oportunidad de interacción y aprendizajes. 

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

El DQL es un espacio donde investigadores de diferentes áreas interactúan para abordar problemas relacionados a la agroindustria y los alimentos desde una perspectiva multidisciplinaria y se encarga a su vez de ofrecer la carrera universitaria Químico Agrícola y Medioambiental, teniendo a la Facultad de Química como servicio de referencia académico. Durante el 2016 y 2017 han trabajado trabajado en forma conjunta en diferentes instancias de difusión de la opción de enseñanza del DQL y fundamentalmente tratando de transmitir la oportunidad que representa, por un lado, la posibilidad de cursar carreras universitarias completas en el Litoral Norte y, por otro, acercarse a la producción científica de calidad como opción de futuro.

Con este cometido desde el DQL llevamos adelante la línea de extensión universitaria amplificando el programa Química D+, que tiene como objetivo generar espacios interactivos donde se desarrollen las facultades reflexivas-técnicas referidas a la química y se puedan adquirir conocimientos y estrategias de enseñanza-aprendizaje en esta ciencia. En este contexto, se busca promover el interés de los niños por conectar la química con las aplicaciones tecnológicas y los fenómenos cotidianos así como apoyar la labor docente a nivel de primaria.

 

 

Pueba de ingreso a EUTM 2018 en Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

info CUP 1

Culminado el período de inscripción a las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) que se cursan en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, resulta que solo cuatro carreras tendrán prueba de ingreso para la asignación de los cupos. 

Deberán realizar la prueba de ingreso los aspirantes a las carreras: 

> Anatomia Patologica

> Hemoterapia

> Imagenologia

No tendrán prueba de ingreso (acceden a cupos todos los inscriptos): 

> Fisioterapia 

> Instrumentación Quirurgica

> Laboratorio Clinico

> Podología

> Psicomotricidad

> Salud Ocupacional

 

Charla explicativa de la prueba:

Paysandú: 

Jueves 1 de marzo hora 14.30
Viernes 2 de marzo hora 10
Viernes 2 de marzo hora 14.30 

Lugar: Aula Magna - Sede Paysandú – Cenur Litoral Norte 

Importante y a tener especialmente en cuenta por los aspirantes inscriptos a la prueba:

 

 

 

Calendario

Día de la Prueba: 9 de marzo de 2018

Hora: 08:00 de la mañana

Paysandú: Sala de actos Maestro Héctor Ferrari, Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

Temario: Programa BIOLOGÍA 3º año de Bachillerato Diversificado Orientación Biológica, Opción Medicina Ver Programa

Tribunal: Prof. Adjta. Lic. Patricia Manzoni, Prof. Adjta Lic.Verónica Tórtora, Prof. Adjta Silvia Sabaño

Publicación de resultados: 15 de marzo de 2018

Se publicará en la web y en las carteleras de la EUTM en Montevideo y en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

Notas al Tribunal: Hasta 10 días hábiles a partir del 16 de marzo, en Paysandú en la Sección Bedelía (Florida 1065-Paysandú). De Lunes a viernes de 9 a 13 horas.

PAUTAS QUE REGULAN LA PRUEBA DE INGRESO A LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TECNOLOGÍA MÉDICA, PARA EL AÑO 2018:

- No se permitirá el ingreso al local de la Prueba, luego de iniciada la misma.

- Los únicos documentos que habilitan al aspirante a ingresar al local de la prueba y realizar la misma son CÉDULA DE IDENTIDAD VIGENTE (ORIGINAL) o PASAPORTE.

- En la pregunta 1 el aspirante deberá indicar el prototipo que le correspondió.

- De la pregunta 2 a la 41 deberá responder las preguntas de su prototipo.

- En la pregunta 42 deberá indicar la carrera (según el código que aparece en su prototipo)

- En el recuadro que se encuentra en la esquina inferior derecha deberá escribir con números la cédula de identidad, en los espacios correspondientes y completar como se indica en el prototipo (el scaner solamente lee los círculos por lo que deberá ser completado con atención).

- Causas de eliminación de la prueba

** De constatarse la consulta de material u a otro aspirante se eliminarán las pruebas de los involucrados.

** La prueba donde no esté marcado el número de Cédula de Identidad o el mismo esté equivocado

** El no marcar el tipo de prototipo correspondiente

** El no marcar la carrera a la que se inscribió el aspirante o marcarla incorrectamente

De la corrección de la prueba

- Se realizará mediante uso de Escáner. En caso de igualdad de puntaje de la prueba, se aplicará para su ordenamiento un programa que estudia el comportamiento del estudiante con respecto a las preguntas de mayor grado de dificultad. Estas últimas se aclararán en cada prototipo.

- Debe marcarse el formulario de acuerdo a como se indica en la prueba de lo contrario no es responsabilidad de la Institución la lectura del formulario por el lector.

- La corrección de Montevideo se realizará por separado de la de Paysandú, respetando los cupos asignados a cada sede.

- El cronograma de inscripciones definitivas para quienes hayan tenido que rendir la prueba de ingreso y hayan obtenido el cupo será publicado oportunamente.

Se realizará una charla introductoria por carrera a definir una vez publicados los resultados definitivos.

Inicio de primer año: 9 de abril de 2018 (independientemente si hicieron o no su inscripción definitiva)

Una vez inscriptos en la carrera deben inscribirse a las unidades curriculares que deseen cursar.

Imanol Aguirre: "¿Qué puede aportar el arte a la formación de los sujetos?"

Invitado por el proyecto “Ampliación y diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional –Paysandú” del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes (Ineba) el profesor Imanol Aguirre ofrecerá en la sede universitaria de Paysandú la conferencia: “¿Qué puede aportar el arte a la formación de los sujetos?”. La actividad se realizará en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte (Florida 1065) el lunes 5 de marzo a las 18 horas.

La charla está dirigida a docentes, artistas, estudiantes y público en general interesado en la temática. Inscripción gratis en: www.cup.edu.uy/inscripciones.

Sobre el conferencista

Imanol Aguirre, nacido en 1956, es Diplomado en Profesorado de EGB y Licenciado en Filosofía por la Universidad del país Vasco, Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la citada universidad. Tras quince años de desempeñarse como maestro y profesor de enseñanza media en centros de San Sebastián y Pamplona, en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a formar parte de los cuerpos docentes de esta universidad navarra en 1998. En la actualidad es profesor Titular de Didáctica de la Expresión Plástica y Director del Departamento de Psicología y Pedagogía. También ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas de escultura. Asimismo es autor de varios libros e infinidad de artículos acerca de temas artísticos y pedagógicos. Sus líneas de investigación se han centrado hacia la educación artística, cultura visual y experiencia estética, en contextos formales y no formales de aprendizaje.

Considera que la pedagogía, es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno específicamente humano y típicamente social. La considera una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.

El Prof. Aguirre, experto en educación formal y no formal, investiga la manera de organizar mejor los sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social.

Según él, podríamos distinguir la presencia de tres grandes modelos generales que han configurado y configuran, todavía hoy, muchos sistemas educativos, en cuanto a educación artística específicamente nos referimos. Menciona el modelo logocentrista, el modelo expresionista y el modelo filolingüista según enfoquemos la mirada en el objeto artístico, el sujeto que produce o el hecho comunicativo que se genera a partir del mismo.

En la charla en Paysandú el doctor Imanol Aguirre será presentado por el doctor Fernando Miranda, director del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes.

Conferencia Imanol Aguirre

Datos preliminares de ingresos a la UdelaR en Paysandú en 2018

La dirección de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte informó sobre las inscripciones a las distintas formaciones que, total o parcialmente, se impaten en esta sede la Universidad de la República (UdelaR). En conferencia de prensa, el director prof. Carlos Planel, especificó que los datos de inscriptos son de la “semana anterior”; ya que el período de inscripciones finaliza este viernes 2 de marzo y aún se están procesando datos de los ingresos. Las inscripciones se realizaron de una manera fluida, sin largas colas a partir de la implementación de una agenda web y en coincidencia con la circunstancia de que los aspirantes a ingresar al Instituto Superior de Educación Física (Isef) “se inscribieron al concurso de forma on line”.

Planel consideró significativo que, para todas las formaciones, se mantendrá una inscripción similar a la registrada el año anterior. “Los datos al viernes pasado señalaban que la matrícula se ubicaba en las 900 personas. Si bien, aún no hay datos discriminados, un 40 % de estudiantes son sanduceros y el resto de la región”, expresó.

IMG 1949 Planel Conferencia Inscripciones

El Cenur Litoral Norte comprende, además de Paysandú, Salto, Artigas y Río Negro. Al respecto, Planel informó que “aumentó presencia de sanduceros”. Sobre éste fenómeno el director mencionó que “tenemos varias hipótesis” pero fundamentalmente “creemos que hay más estimulación para realizar formación terciaria” en el territorio.

Planel se refirió al hecho de que en Paysandú se da la particularidad que están presentes los servicios que mantienen ingreso con cupos como lo son Isef y las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM). Para el 2018 ambos servicios han hecho un gran esfuerzo de ampliar el ingreso. “Isef tendrá un ingreso de 175 cupos y por su parte, la EUTM aumentó el cupo de cada carrera en un 50%, lo que es más aproximado a la demanda que tienen las diferentes formaciones. Esto es una satisfacción”, agregó Planel.

En su diálogo con los medios de comunicación local indicó como un dato relevante “el crecimiento del Ciclo Inicial Optativo (CIO) de Salud que genera una “formación general en salud, que es al mismo tiempo de carácter propedéutico y que permite continuar cursando en Medicina, Psicología y Odontología al tiempo que valida cursos para otras carreras del área de la salud”. Paysandú es el único lugar en el país en el que se ofrece este ciclo y al viernes 23 de febrero tenía registradas 211 inscripciones.

Cubrir demanda

Planel mencionó las carreras de veterinaria y agronomía. “Ambas formaciones comienzan en la sede Salto y desde el cuarto año se imparten en Paysandú y sumadas alcanzan 210 estudiantes (130 y 80 inscriptos respectivamente) que se integrarán a la Universidad de la República en la región en 2018. También se da el ingreso por la sede Salto en las carreras de Químico agrícola y Medioambiental y para la Licenciatura en Ingeniería Biológica que se completan a partir de segundo año en Paysandú.

El director tiene la convicción que en 2018 una cifra próxima a los mil estudiantes ingresaran a la Universidad de la República desde Paysandú. Subrayó que “nos vamos acercando a la demanda de formación universitaria regional y esperams alcanzar pronto la meta de acceso ingreso libre e irrestricto como Udelar”.

Alto porcentaje de estudiantes becados

La prensa presente en la conferencia consultó sobre otros asuntos como el sistema de becas, la deserción, las obras en la ex Terminal, la puesta en funcionamiento del comedor universitario y las elecciones universitarias.

Sobre las becas de apoyo económico Planel manifestó que es “alto el porcentaje de becarios, por encima de la media, alrededor del 20 por ciento de la matrícula”, siendo que la media en la UdelaR es del 8 por ciento. Para el director “esto habla de la democratización social y territorial, habla de un perfil social de los estudiantes que recibe la Universidad en el interior y apostamos a la democratización y el desarrollo de la región”.

En relación con la deserción de los estudios de los jovenes que ingresan Planel consideró que es “un fenomeno de los sistemas educativos” y expresó que en el centro local se recopila “información para hacer un análisis crítico y profundizar las acciones para retenerlos y que sean más los que avanzan o completan su formación”.

Obras en la ex Terminal y comedor estudiantil

El Cenur Litoral Norte, sede Paysandú participa, junto al Consejo de Educación Técnico Profesional (Cetp-UTU), del proyecto de aulario en la ex terminal de ómnibus de Paysandú perteneciente a la Intendencia local. “La próxima semana se abre la licitación para las obras que llevaremos adelante. En esta primera etapa se hará una división en lo que eran los locales de las agencias”, dijo. Resaltó además que allí se realizará el montaje de “un laboratorio para la enseñanza en salud, priorizando a quienes cursan el primer año de medicina a través del CIO Salud pero compartido con todos los servicios radicados”. La generación de éste aulario descomprime y aumenta el número de salones para brindar los cursos de las distintas disciplinas y otras actividades conexas.

Al informar sobre los avances del servicio de comedor universitario comentó que la Intendencia avanza en las obras en el ex Comedor 52 y también el convenio en el que hay un colectivo intergremial que está trabajando intensamente.

Elecciones

Consultado sobre el proceso electoral previsto en los proximos meses en la UdelaR, explicó que “tenemos las elecciones generales de la UdelaR el 9 de mayo y las especificas de Cenur Litoral Norte y las sedes el 6 de junio”. Ambas instancias democráticas requieren la participación de estudiantes, docentes y egresados.

ESCUELA DE VERANO DE SALUD COMUNITARIA DEL ÁREA DEL MERCOSUR 2018 , DEL 05 AL 09 DE MARZO EN PAYSANDÚ


Escuela de verano 2018Del 05 al 09 de marzo se llevará a cabo en Paysandú LA ESCUELA DE VERANO DE SALUD COMUNITARIA DEL ÁREA DEL MERCOSUR 2018
Esta Escuela de Verano se celebra por tercera ocasión en Paysandú. Tiene como propósito promover el encuentro y la formación de estudiantes de grado, de posgrado y egresados del campo de las ciencias de la salud, a nivel nacional, regional e internacional, en ciertas temáticas de la Salud Comunitaria.
Participarán docentes académicos de relevante experiencia procedentes del exterior, así como nacionales.
Las actividades se desarrollarán durante una semana, en el horario de 8:30 a 16:30. Se realizarán seminarios, simposios y conferencias que se enfocan en diferentes problemáticas de la Salud Comunitaria, con énfasis en la dimensión psicosocial de las mismas.

La organización está a cargo del  Polo de Salud Comunitaria de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, con el apoyo de otros servicios, como el Polo de Desarrollo Universitario de Medicina Social, también de la sede universitaria local.
La participación es gratuita, pero los cupos son limitados.

En el siguiente enlace AQUI puede realizar la pre inscripción para este importante acontecimiento académico y lo que debe hacerse hasta el 26 de febrero. La comunicación de la aceptación se realizará el 28 del mismo mes.

Contacto: escueladeverano2018@cup.edu.uy

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay