• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Charla para estudiantes que ingresan a 4to y 5to año de Ingenería Agronómica

agronomiaEl próximo viernes 9 de febrero se llevarán adelante charlas explicativas para estudiantes que ingresan a 4º y 5º año de la carrera Ingeniería Agronómica.  Para quienes ingresen a 4º año la charla se realizará a la hora 10 en la sala 1 de Video Conferencias- Sayago- Montevideo / Sala Video Conferencias EEMAC- Paysandú / Salto a confirmar.

Para quienes ingresen a 5º año la charla se realizará a la hora 11:20 en la sala 1 de Video Conferencias- Sayago- Montevideo / Sala Video Conferencias EEMAC- Paysandú / Salto a confirmar.

Más Información en Unidad de Enseñanza: uensenia@fagro.edu.uy

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto: Equipo de Comunicación FAgro.

 

Llamados a Proyectos Concursables de Enseñanza 2018

Desde el 12 de febrero al 4 de abril estárán abiertos los llamados de la Comisión Sectorial de Enseñanza para presentarse a los diferentes llamados 2018.

Las bases completas y el acceso a los formularios están disponibles en el siguiente link. Compartimos aquí un resúmen de los diferentes llamados dirigidos a docentes de la Universidad de la República en todo el país. 

Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias

Con este llamado la CSE tiene como objetivo el desarrollar acciones de apoyo académico en los cursos de primer año de la carrera que presentan mayores dificultades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, bajos niveles de aprobación, incidencia en la desvinculación o el rezago, entre otros elementos a tener en cuenta.

Se espera que las propuestas proyecten estrategias que posibiliten atender los procesos de enseñanza y de aprendizaje específicos de las disciplinas, incrementar las oportunidades de enseñanza o tutoría personalizada, fortalecer el tránsito entre los ciclos de educación media y universitaria, experimentar formas alternativas de apoyo académico estudiantil, presenciales y semipresenciales, instruir en los modos propios de evaluación de los aprendizajes, etc.

Los proyectos presentados deberán estar orientados por las direcciones de departamentos, institutos o unidades académicas, y serán desarrollados por docentes de las disciplinas en cuestión. Bajo la coordinación y orientación del equipo docente, podrán participar también estudiantes avanzados, que colaboren con la propuesta bajo el formato de tutorías académicas de “estudiantes por estudiantes”.

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

La adecuación de los planes de estudios a la Ordenanza de Estudios de Grado y Otros Programas de Formación Terciaria alcanza actualmente a más del 90% de las carreras de grado, técnicas y tecnológicas. En vigencia desde 2011, esta norma requiere mejoras en su aplicación, especialmente en lo que refiere al diseño curricular previsto en algunas carreras; de este modo, el presente llamado apunta a colaborar en el seguimiento de los nuevos planes de estudios con el propósito de optimizar su desarrollo curricular.

Las propuestas de apoyo curricular tendrán como principales objetivos:

a) Llevar a cabo procesos de evaluación de las carreras que cumplen con la Ordenanza de Estudios de Grado y presentan dificultades relevantes en sus procesos de implementación.

b) Formular una propuesta fundada y viable de ajuste curricular, para su consideración a nivel del cogobierno.

Se priorizarán aquellas solicitudes que involucren:

• Carreras de nivel de grado

• Carreras que cuentan con estructuras activas de gestión curricular

• Carreras que presentan complejidades en las trayectorias estudiantiles

• Carreras que dispongan del asesoramiento de Unidades de Apoyo a la Enseñanza o estructuras técnicas afines

Iniciativas de desarrollo pedagógico docente

Ante una próxima concreción de la Carrera Docente en la Udelar se entiende necesario dar un nuevo impulso a la formación didáctica y pedagógica general de los docentes de ingreso, Grados 1 y 2. Asimismo, estimular nuevas modalidades y estrategias de desarrollo didáctico de los docentes de todos los grados, promoviendo comunidades de prácticas u otras formas de experimentación y profundización, focalizadas en el desarrollo de las didácticas específicas de las disciplinas y las profesiones. Las acciones constituirán parte de la oferta de educación permanente y de formación de posgrado de los docentes universitarios, cumpliendo con los requerimientos exigidos por el nivel y podrán acreditarse en los programas de maestrías.

Se conciben en esta convocatoria tres estrategias prioritarias para el diseño de acciones de formación

docente universitaria:

A. Cursos semi presenciales

B. Talleres de análisis de las prácticas de enseñanza y diseño de experiencias innovadoras

C. Laboratorios de experimentación de innovaciones

Las iniciativas podrán integrar como elementos del diseño del proyecto de formación: formatos flexibles, de carácter semipresencial, modular, abiertos; la conformación de equipos multidisciplinarios, por ejemplo con integrantes del Sistema Nacional de Educación Pública; un abordaje innovador de los temas de la agenda clásica y emergente de la didáctica, donde los conocimientos y experiencias sean transferibles y acreditables en diferentes contextos, y prever dispositivos de evaluación interna y externa.

Equipamiento e infraestructura destinados a la enseñanza de grado

La Comisión Sectorial de Enseñanza convoca a los Servicios a presentar una propuesta de carácter institucional para la mejora del equipamiento informático e infraestructura no edilicia de aulas, talleres, laboratorios, clínicas, espacios multifuncionales, y otros espacios, destinados directamente a la enseñanza de grado.

Objetivo:

Contribuir a la mejora de la calidad de la educación universitaria, especialmente en los espacios y formatos en los que la enseñanza de grado se desarrolla de forma masiva.

Los materiales solicitados deben ser clasificados según los siguientes ítemes descriptivos (no exhaustivo):

A. Equipamiento tecnológico y recursos multimediales

B. Equipamiento de aulas, talleres, laboratorios, clínicas, espacios multifuncionales y otros

C. Materiales destinados a la enseñanza de las disciplinas

D. Otros

Innovaciones educativas en las distintas modalidades de la enseñanza de la Udelar

Con este llamado la CSE responde a la necesidad de continuar el esfuerzo de búsqueda y diseño de soluciones educativas creativas que den respuesta a los complejos problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la formación universitaria de grado, con un enfoque aplicado a los espacios de enseñanza directa, en modalidades diversas: aulas, talleres, espacios comunitarios, EVA, etc.

El apoyo financiero de la CSE se realizará durante dos años como un estímulo a la puesta en práctica de las políticas educativas definidas para el quinquenio.

Los objetivos para los proyectos son:

a) Experimentar en el contexto específico de un curso nuevas estrategias de enseñanza que apunten a resolver problemas o abordar situaciones educativas que rompan con las prácticas tradicionales, promoviendo procesos reflexivos y activos de construcción de conocimientos, antes que de exclusiva transmisión de información.

b) Movilizar variadas formas de relación educativa docente-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante comunidad, con encuentros presenciales y virtuales utilizando las diversas tecnologías existentes.

c) Profundizar en el desarrollo de experiencias de hetero y autoevaluación de los aprendizajes con fines formativos, así como la puesta en práctica de una variedad de estrategias de evaluación de los aprendizajes, de los procesos de enseñanza y de los impactos institucionales de la formación brindada.

Elaboración de Manuales Didácticos para la enseñanza de grado

La Comisión Sectorial de Enseñanza llama a docentes universitarios a presentar propuestas de elaboración de manuales didácticos dirigidos a estudiantes que cursan unidades curriculares de los Planes de Estudios de la Universidad de la República.

Se entiende por manual didáctico una publicación en el que la presentación de los contenidos de la disciplina está orientado por su uso para la enseñanza y el aprendizaje. En este llamado el Manual será digital y deberá estar disponible para su descarga gratuita en la web, pudiéndose utilizar adicionalmente otros soportes como CD, DVD, Pendrive, etc.

Tiene por objetivos:

a) Promover la elaboración de manuales didácticos en soporte digital, creados específicamente para una o más unidades curriculares de Planes de Estudios de la Udelar o partes sustanciales de ellas.

b) Mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes.

c) Propiciar la autoformación docente a través de la reflexión sobre sus prácticas y sobre el estado del arte en su disciplina. Secundariamente, esta actividad colaborará en la constitución de tradiciones disciplinares.

LLAMADO CSE

 

 

Curso - Análisis de imágenes en Ciencias de la Vida

Introducción al análisis automático de imágenesA partir de febrero de 2018 se llevará a cabo en Paysandú el curso “Análisis de imágenes en Ciencias de la Vida”. El mismo es organizado por el Departamento de Ingeniería Biológica y se realizará en la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" (EEMAC).

El curso introduce a los participantes en el análisis automático de imágenes para realizar tareas en diferentes áreas de las ciencias de la vida. A partir de él el estudiante desarrollará la capacidad de analizar diferentes problemas provenientes de disciplinas diversas relacionadas con organismos vivos (medicina, biología, veterinaria, agronomía), realizar el proceso de modelado y posterior traducción a una solución basada en procesamiento de imágenes de dichos sistemas.

El responsable del curso es el Ing. Juan Cardelino. El mismo está dirigido a profesionales y estudiantes de posgrado de Agronomía, Veterinaria y otras carreras universitarias.

El curso tendrá una duración de 8 semanas, con una frecuencia de una clase semanal de 2 horas, más clases opcionales de consulta.

Los horarios se acordarán con los participantes en una reunión inicial a realizarse el viernes 2 de febrero, a las 8 horas en la EEMAC.

La inscripción se realiza a través del formulario web https://goo.gl/forms/rx1263z3ofmvTPZ22

El curso es gratuito.

 

Inscripciones: Completar formulario web en: https://goo.gl/forms/rx1263z3ofmvTPZ22
Horarios: Los horarios se fijarán entre los participantes, en una reunión inicial a realizarse el viernes 2 de febrero, a las 8:00 am.
Lugar: Estación Experimental Mario A. Cassinoni, Paysandú
Duración: 8 semanas
Frecuencia: 1 clase semanal de 2hs y clases de consulta opcionales
Dirigido a: profesionales y estudiantes de posgrado de Agronomía, Veterinaria y otras carreras universitarias.
Docente: Juan Cardelino / Director de la Licenciatura en Ingeniería Biológica. Ing. Eléctrico, MsC. Análisis de imágenes.
Correo electrónico: juanc@fing.edu.uy

Convocatoria a actividades de Educación Permanente

EP 2018 convocatoriaHasta el 9 de marzo, se encuentra abierta la convocatoria para realizar actividades de Educación Permanente en el año 2018 en Paysandú. Pueden presentarse los docentes de la Universidad o externos a ella, siempre que cuenten con el aval académico de un docente,el cual deberá poseer un grado no menor a Profesor Adjunto de la Udelar (efectivo o interino).

OBJETIVOS.

(ARTÍCULO 1.- ORDENANZA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PERMANENTE).

Por Educación Permanente en la Universidad de la República se entienden las actividades que ésta organiza con la finalidad de lograr un proceso de formación continua, que permita enfrentar los cambios en las prácticas profesionales, en la producción, en el mundo del trabajo y en la sociedad en general, con el propósito de incorporar los avances registrados en cada disciplina y en la interacción de las mismas.

Estas actividades pueden consistir en la realización de cursos presenciales, semipresenciales o a distancia, seminarios, pasantías u otras modalidades de actividad académica, que conformarán el Programa de Educación Permanente de la Universidad de la República.

Descarga AQUI información completa de la convocatoria.

EUTM comunica condiciones de ingreso a carreras en 2018

El ingreso a la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM), será mediante cupos asignados a través de una prueba de ingreso.

BASES DE INGRESO

El aspirante a ingresar a la EUTM podrá inscribirse para rendir la Prueba en una sola carrera, si se encuentra en alguna de las siguientes condiciones:

1) no tiene previas de enseñanza secundaria o de UTU por:

a) Tener aprobado el Bachillerato Completo de Enseñanza Secundaria en cualquiera de sus orientaciones.

b) Tener aprobado el Bachillerato Completo de Enseñanza Técnico Profesional en cualquiera de sus orientaciones

c) Tener aprobado el primer año completo de cualquiera de las Carreras de la Universidad de la República o ser egresado de la misma, o tener aprobados 80 créditos en UdelaR

d) Ser egresado de formación docente (CERP, IPA, INET, Institutos de Formación Docente, IPES, IINN)

2) Se encuentra con una materia pendiente de enseñanza secundaria o de UTU, a aprobar en el mes de abril 2018.

Inscripciones para la prueba de ingreso

IMPORTANTE: no se realizarán inscripciones fuera de las fechas y horarios estipulados.

Tanto para quienes no tienen previas de Enseñanza Secundaria ni de UTU como para quienes tienen una Previa de Enseñanza Secundaria o de UTU a aprobar en el Período de Abril/2018, las inscripciones condicionales serán:

Del 5 de Febrero al 2 de marzo de 2018

Horario: Lunes a Viernes de 9 a 12 horas

Lugar: sede Paysandú del Cenur Litoral Norte - Bedelía Paysandú – Florida 1065

Documentos a presentar:

1. Formulario COMPLETO de Inscripción y fotocopia. Se baja AQUI y se completa; es el mismo para todas las carreras.

2. Comprobante de aprobación de Enseñanza Media, el que corresponda en cada caso, dentro de los siguientes:

            • Pase de Secundaria (Fórmula 69 A) cualquier orientación. En caso de no haber aprobado el Bachillerato, se aceptará la INSCRIPCIÓN CONDICIONAL, con una sola previa, debiendo presentar la FORMULA 69 B. El/la aspirante que ingrese en forma condicional debe presentar la FÓRMULA 69 A, en Sección Bedelía, siendo la fecha límite el 4 de mayo de 2018 dentro del horario de 13 a 14.30. Pasada dicha fecha, si no presentó la FÓRMULA 69 A, se le dará de baja automáticamente del padrón de estudiantes y en consecuencia perderá la calidad de estudiante no admitiéndose reclamos posteriores.
            • Certificado original de aprobación del Bachillerato Tecnológico (UTU), Certificado de Egreso de UTU y Escolaridad.
            • Reválida expedida por el Consejo de Enseñanza Secundaria.
            • Título de IPA, INET o Magisterio (original y fotocopia).

3. Carné de Salud (Decreto. 651/990) vigente otorgados por Instituciones Públicas (División Medicina de la Secretaría de Deportes, Ministerio de Salud) o centros particulares habilitados o carné de salud del adolescente (original y fotocopia).
No se admite constancia de carné de salud en trámite.

4. Cédula de Identidad vigente y en buen estado (original y fotocopia)

5. 1 Foto Carne

Charla explicativa de la prueba:

Paysandú: 

Jueves 1 de marzo hora 14.30
Viernes 2 de marzo hora 10
Viernes 2 de marzo hora 14.30 

Lugar: Aula Magna - Sede Paysandú – Cenur Litoral Norte 

Importante y a tener especialmente en cuenta por los aspirantes inscriptos a la prueba:

- En el caso que el número de inscriptos a una determinada carrera, sea igual o menor al cupo ofrecido para la misma: Los aspirantes a dicha carrera no deberán rendir la prueba de ingreso. La información se publicará previo a la prueba, pero una vez finalizado el período de incripciones.

- Quienes se encuentren en esa condición y no tienen previa de Enseñanza Secundaria o de UTU deberán presentarse directamente en bedelía según el calendario que se publicará oportunamente con la documentación que se exige en el horario establecido para la inscripción

definitiva.

- Quienes se encuentren en esa condición y estén inscriptos de forma condicional y deban aprobar la previa de Enseñanza Secundaria o de UTU en Abril/2018 , se deberán inscribir definitivamente en fecha difundida oportunamente.

Calendario

Día de la Prueba: 9 de marzo de 2018

Hora: 08:00 de la mañana

Paysandú: (lugar a confirmar)

Temario: Programa BIOLOGÍA 3º año de Bachillerato Diversificado Orientación Biológica, Opción Medicina Ver Programa

Tribunal: Prof. Adjta. Lic. Patricia Manzoni, Prof. Adjta Lic.Verónica Tórtora, Prof. Adjta Silvia Sabaño

Publicación de resultados: 15 de marzo de 2018

Se publicará en la web y en las carteleras de la EUTM en Montevideo y en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

Notas al Tribunal: Hasta 10 días hábiles a partir del 16 de marzo, en Paysandú en la Sección Bedelía (Florida 1065-Paysandú). De Lunes a viernes de 9 a 13 horas.

PAUTAS QUE REGULAN LA PRUEBA DE INGRESO A LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TECNOLOGÍA MÉDICA, PARA EL AÑO 2018:

- No se permitirá el ingreso al local de la Prueba, luego de iniciada la misma.

- Los únicos documentos que habilitan al aspirante a ingresar al local de la prueba y realizar la misma son CÉDULA DE IDENTIDAD VIGENTE (ORIGINAL) o PASAPORTE.

- En la pregunta 1 el aspirante deberá indicar el prototipo que le correspondió.

- De la pregunta 2 a la 41 deberá responder las preguntas de su prototipo.

- En la pregunta 42 deberá indicar la carrera (según el código que aparece en su prototipo)

- En el recuadro que se encuentra en la esquina inferior derecha deberá escribir con números la cédula de identidad, en los espacios correspondientes y completar como se indica en el prototipo (el scaner solamente lee los círculos por lo que deberá ser completado con atención).

- Causas de eliminación de la prueba

** De constatarse la consulta de material u a otro aspirante se eliminarán las pruebas de los involucrados.

** La prueba donde no esté marcado el número de Cédula de Identidad o el mismo esté equivocado

** El no marcar el tipo de prototipo correspondiente

** El no marcar la carrera a la que se inscribió el aspirante o marcarla incorrectamente

De la corrección de la prueba

- Se realizará mediante uso de Escáner. En caso de igualdad de puntaje de la prueba, se aplicará para su ordenamiento un programa que estudia el comportamiento del estudiante con respecto a las preguntas de mayor grado de dificultad. Estas últimas se aclararán en cada prototipo.

- Debe marcarse el formulario de acuerdo a como se indica en la prueba de lo contrario no es responsabilidad de la Institución la lectura del formulario por el lector.

- La corrección de Montevideo se realizará por separado de la de Paysandú, respetando los cupos asignados a cada sede.

- El cronograma de inscripciones definitivas para quienes hayan tenido que rendir la prueba de ingreso y hayan obtenido el cupo será publicado oportunamente.

Se realizará una charla introductoria por carrera a definir una vez publicados los resultados definitivos.

Inicio de primer año: 2 de abril de 2018 (independientemente si hicieron o no su inscripción definitiva). Comienza con el Cursillo de Introducción a la Vida Universitaria organizado por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la sede universitaria local. 

Una vez inscriptos en la carrera deben inscribirse a las unidades curriculares que deseen cursar.

Atención extranjeros

Se informa a extranjeros de la normativa de la Universidad de la República.

La solicitud deberá ser presentada en el mes de diciembre - enero del año 2018 en horarios de atención al público, en la Secretaría de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) piso 19, para ser enviado a la Facultad de Medicina para su estudio y aprobación.

Cuando los aspirantes extranjeros solicitan ingresar a la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) de la Facultad de Medicina, se les debe informar sobre los requisitos de ingreso.

La Universidad de la República no admite el ingreso a los extranjeros, salvo que se encuentren en alguna de las excepciones previstas en las Normas sobre Ingreso de Estudiantes provenientes de Países Extranjeros.http://www.universidad.edu.uy/renderPage/index/pageId/79#heading_120

Para ingresar como extranjero, deberán hacer la solicitud de ingreso como estudiante extranjero, una vez hayan culminado el trámite de reválida de estudios secundarios (1), mediante la presentación de toda la documentación que se detalla abajo.

Finalizado este trámite de ingreso como extranjero (2), por haber adoptado el Consejo de la Facultad de Medicina, o el Consejo Delegado Académico la resolución al respecto, la persona podrá inscribirse (3) para la prueba de ingreso de la EUTM.

Si la persona aprueba esa instancia, obteniendo un lugar en el cupo, podrá realizar su inscripción definitiva a la carrera deseada, en la Bedelía de la EUTM (4).

1 - TRÁMITE DE REVÁLIDA DE ESTUDIOS SECUNDARIOS

Para reválida de estudios secundarios deben dirigirse al Consejo de Educación Secundaria, cuyo sitio web pueden consultar:

https://www.ces.edu.uy/ces/index.php?option=com_content&view=article&id=1954&Itemid= 81

Para obtener la cédula de identidad deben dirigirse a la Dirección Nacional de Identificación Civil, dependiente del Ministerio del Interior, (cuyo sitio web pueden consultar en https://www.minterior.gub.uy/webs/dnic/index.htm)

2 - TRÁMITE DE INGRESO DE EXTRANJEROS A LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

2.1 Deben además presentar documentación que acredite encontrarse en alguna de las situaciones previstas en la Norma (residencia, vivienda, trabajo, núcleo familiar, etc.)

2.2 Los trámites los inicia en el Departamento de Secretaría de la EUTM PISO 19 en horarios de atención al público.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

a) Cédula de identidad uruguaya.

b) Reválida de estudios secundarios.

c) Nota solicitando la inscripción por encontrarse en una de las situaciones excepcionales previstas en las Normas sobre Ingreso de Extranjeros.

d) Documentación que demuestre o compruebe o acredite que se encuentran en la situación en que afirman que se encuentran, es decir que residen en Uruguay por más de tres años o se han trasladado con su núcleo familiar directo o que están en una situación similar a la anterior.

La documentación a que se alude en d) permite acreditar lo que se afirma en c) y puede consistir por ejemplo en: contrato de alquiler, recibos de pago de alquiler, pago de facturas por gastos corrientes de vivienda, luz, agua, o similares, constancia de trabajo y recibo de haberes o de poseer medios de vida suficientes, e intención de permanecer en el Uruguay luego de culminados los estudios.

La documentación requerida puede acreditarse mediante certificación por Escribano Público.

Se deberán presentar documentos originales, de los cuales podrá agregarse fotocopia al expediente, que será autenticada por el funcionario receptor.

Si se pretende el ingreso por la causal excepcional del numeral 3), igual tiene que presentar la documentación antes mencionada, ya que tienen que acreditar encontrarse en una situación que “no desvirtúa los motivos que inspiraron esta resolución ni obsta al logro de la finalidad perseguida por ella”.

Es decir que deben demostrar que de admitirse su ingreso no se contradice o contraviene la finalidad y los motivos por los cuales se establecieron las normas que limitan el ingreso de extranjeros.

La finalidad fue enfrentar las dificultades financieras de la Universidad de la República, que hacen que año a año los servicios que se prestan a los ciudadanos uruguayos y a los residentes en el país en general, deban limitarse.

Los motivos fueron que existe un elevado número de estudiantes procedentes de países extranjeros que han completado sus estudios secundarios en sus países de origen y solicitan ingreso a primer año en la Universidad de la República porque no están habilitados para ingresar a las Universidades de sus países de origen por no haber obtenido el puntaje mínimo en las pruebas de admisión, o por no haber obtenido una vacante gratuita.

3. Documentación Exigida:

a) Cédula de Identidad

b) Resolución definitiva del Consejo de Educación Secundaria concediendo la reválida de estudios secundarios. (incluyendo Cursillo de Introducción al Uruguay aprobado)

c) Copia de la resolución del Consejo (Consejo de Facultad de Medicina o Consejo Delegado Académico, según corresponda) en que se accede al ingreso  

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay