• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Espacio de Formación Integral de Salud Pública presenta trabajos finales

Equipo de trabajo del Espacio de Formación Integral (EFI) Salud Pública 2017 invita a la actividad de cierre del espacio con estudiantes de la asignatura Psicología del ciclo básico de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

Este espacio dio inicio el año pasado con estudiantes generación 2016 y contó con la participación de docentes y funcionarios de la sede respondiendo a los interrogantes que los estudiantes les propusieron a través de un formulario donde se recabaron datos sobre concepciones de salud y determinantes de la misma.

El trabajo conjunto de materias básicas de EUTM (docentes y estudiantes ), la Unidad de Extensión del Cenur Litoral Norte y en el marco del Proyecto UNISA; con la colaboración de docentes de las carreras de: Tecnólogo en Salud Ocupacional, el Instituto Superior de Educación Física, la Escuela Binacional de Obstetricia y la Escuela de Nutrición quiere compartir la presentación del trabajo final en el que los estudiantes realizan una devolución en un espacio de sensibilización en ejes temáticos que abordan los principales determinantes de la salud.

Los estudiantes trabajaron con dedicación y entusismo y contarán para la presentación con la presencia de docentes y funcionarios de diferentes áreas de trabajo. La presentación se realizará el lunes 27 de Noviembre a las 14 horas en el Aula Magna (Florida 1065).

El equipo docente que llevó adelante el EFI está integrado por: Fernanda Américo, Johana Arias, Flavia Vique, Mercedes Sanchez y Silvia Sabaño. 

 

Efi Salud Pública efi saludpublica 

efi 2

Curso - Taller "Trata de personas con fines de explotación sexual"

AFICHE PSICOLOGÍA TALLER web paysandú 11 2017 jpgLa trata de personas con fines de explotación sexual es un problema del mundo global y globalizado, es una violación a los Derechos Humanos considerada una forma de esclavitud moderna. Uruguay, país de origen, tránsito y destino posee obligaciones en tanto Estado para combatir el problema y generar dispositivos de atención a las víctimas. Socializar el conocimiento sobre sus expresiones a nivel mundial , regional y nacional aporta al proceso de construcción de las políticas públicas, permite explicitar las representaciones sociales que produce y reproducen la vulneración de derechos, propicia una mirada crítica sobre los encuadres jurídicos y sobre los abordajes técnicos que se llevan adelante.

Objetivo General: Contribuir a la producción, sensibilización  y difusión de conocimiento en torno a la trata de personas intercambiando con diversos agentes sociales, a los efectos de promover una mirada crítica sobre los Derechos Humanos, los enfoques teóricos y las prácticas desarrolladas en Uruguay.

Objetivos específicos:

1. Profundizar en la representación social de la trata, los principales conceptos, las  normativas, y la discusión actual del tema con énfasis en la explotación sexual.

3. Conocer las principales expresiones y modalidades que adopta la trata de personas con fines de explotación en Uruguay.

5. Introducir a los participantes en el actual proceso de construcción de las políticas públicas y la implementación de planes y dispositivos de atención.

Dirigido a : estudiantes, docente y egresados, instituciones, organizaciones sociales y actores sociales vinculados a la temática

Día y lugar: martes 28 de noviembre del 2017 en el salón 103 de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065), Paysandú.

Horario: de 9 a 13 horas

Programa

8.30hs. Acreditaciones

Primera parte. Conceptualización

9:00 -  Presentación de los participantes

La trata en el contexto global actual

Conceptualizaciones sobre la Trata de Personas

Los informes en el mundo la región y el país

Diferentes enfoques del problema

Estrategias de atención: interdisciplina e integralidad 

11:00 hs. Break café

Segunda parte. El problema en territorio

La expresión del problema desde la mirada local

Cartografía de los distintos escenarios y agentes en presencia

Acciones realizadas

Fragilidades encontradas

Tercera parte. Síntesis

12:00 hs. Cierre de la actividad.

Posibles acuerdos para el abordaje

Evaluación de la actividad

13:00 hs. Cierre

Equipo docente: Prof. Agr. Mag. Clara Betty Weisz. Facultad de Psicología. Universidad de la República

Lic. Luis Purstcher. Presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia. Maestría en Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de la República

Lic. Cristina Prego. Organización de la Sociedad Civil  El Paso

Inscripciones gratuitas a traves del mail conapees@gmail.com

Se entregará certificado de participación

Apoyo a Actividades en el Medio relativas Derechos Humanos 2017-2018. Aprobado por resolución del CDC del 22 de agosto de 2017. Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Universidad de la República.

Fatiga: conceptos, efectos y consecuencias en el movimiento humano

El próximo miércoles 22 de noviembre dirigido a estudiantes y docentes así como para público en general interesado en la temática se realizarán dos actividades promovidas desde el Laboratorio de Biomecánica del Movimiento en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Las actividades tendrán como docente invitado al Dr. Flavio Castro, profesor asociado de la Universidad Federal de Río Grande del Sur en el programa del postgrado en Ciencias del Movimiento Humano. 

A las 10 de la mañana se presentará la investigación en deporte: "Rendimiento y salud" y a las 16:30 horas el invitado ofrecerá una charla abierta: "Fatiga: conceptos, efectos y consecuencias en el movimiento humano" en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari". 

Renata Bona

Plan de formación en Salud y Trabajo a trabajadores Fray Bentos-Young

trabajadores

Fechas: 01 de Diciembre de 2017 08:30 - 16 de Diciembre de 2017 13:30

Lugar: Casa de la Universidad de Río Negro en Fray Bentos

Docente responsable: Prof. Dra. Mariana Gómez del Polo de Desarrollo Universitario de Medicina Social del CENUR Litoral Norte.

Docentes del curso: Asist. Lic. Mónica Cabrera

                                 Ay. Lic. Carlos Díaz

                                 Prof. Dra. Mariana Gómez

                                 Ay. Lic. Victoria Lagaxio

                                 Ay. Br. Tga. SO. Ingrid Neclea

                                 Ay. Tga. SO. Florencia Martínez

                                 Asist. Lic. Romina Pagani

                                 Asist. Dra. Anahí Soler

Fechas: 1, 8, 15 y 16 de diciembre de 2017

Horario: 8.30 a 13.30 hs.

Lugar: CENUR Litoral Norte - Sede Río Negro

Barrio Anglo

Fundamentación

Los distintos actores del departamento Río Negro están  en proceso de diálogo social por el empleo y la formación profesional a nivel departamental, con  una importante participación de las instituciones y organizaciones incluida la Universidad de la República, habiendo ya elaborado un acuerdo departamental.

El director de la Casa de Río Negro como articulador  convoca  a participar  al equipo de profesionales del Polo de Desarrollo Universitario Medicina Social de la sede Paysandú  del CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República, a una reunión, junto a representantes de diferentes colectivos de trabajadores e Instituciones Públicas locales el 2 de marzo del presente año. En esta reunión colectivizan el acuerdo, e identifican y comunican la necesidad de capacitación en temas sobre salud y seguridad en el trabajo,  principalmente en colectivos de trabajadores rurales, salud y gastronomía.

Además expresan la necesidad de reforzar el rol de las comisiones paritarias en salud y seguridad en el trabajo en aquellos lugares donde están o estuvieron constituidas pero destacan que muchos son los sectores aún no las han constituido así  como tampoco los Servicios Preventivos en Salud y Seguridad  en el Trabajo, ambos obligatorios por nuestro marco legal nacional a través del Decreto 291/09 y Decreto 127/14 respectivamente.

El equipo interdisciplinario del Polo Medicina Social ofreció y diseñó un curso para dar respuesta a estas expectativas y presentó el borrador para estudio de los actores interesados.

Objetivo general

  • Contribuir al reconocimiento de  diferentes problemáticas sociales que afectan a la salud e identificar diferentes estrategias mediantes las cuales los trabajadores y empleadores pueden colaborar a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.

Objetivos específicos

  • Promover mejorar la calidad de vida de los distintos colectivos de trabajadores participantes.

  • Fomentar espacios de reflexión entre empleadores y empleados sobre salud y seguridad en el trabajo.

  • Contribuir a la capacitación de promotores de salud en nuestra sociedad.

  • Brindar herramientas para la mejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo.

  • Matrícula

  • SIN COSTO
  • Inscripciones
    www.cup.edu.uy/inscripciones

    Inscripciones en oficina de Casa de Río Negro (Rambla de barrio Anglo a 1 cuadra de portón 1)

    Lúnes, miércoles y viernes de 10 a 15 hs.

Agenda del Rector Markarián en Paysandú

Este viernes 17 de noviembre estará en Paysandú el Rector de la Universidad de la República Dr. Roberto Markarián. Como es habitual en sus visitas  mantendrá una intensa agenda de reuniones. 

Agenda del Rector en Paysandú 

09:00 a 11:00: reunión docentes (sala de reuniones Casa de la Esquina)

11:00 a 12:00: lanzamiento del Programa del Dengue (Mesa departamental de Salud, Grupo de trabajo del MSP, Intendente y Rector ( Sala "Maestro Héctor Ferrari")
12:00 a 13:00: Reunión Intendente por Ex Terminal (Sala de reuniones Casa de la Esquina)
13:00 a 14:00: almuerzo liviano en la sede  (sala de AA)
14:00 a 15:30: reunión estudiantes (Salón 203)
15:30 a 16:00: Prensa 

En la jornada de ayer Markarián estuvo en la sede Salto en donde se reunió con docentes, estudiantes, recibió a la prensa y participó de una sesión extraordinaria del Consejo Regional con la invitación a todos los delegados del cogobierno del Cenur Litoral Norte a participar. 

 

markarian

 
 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay