• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Leishmaniosis, zoonosis emergente en Uruguay

LEISHMANIOSIS Medicina SocialLeishmaniosis: ZOONOSIS EMERGENTE EN URUGUAY a cargo del Departamento de Parasitología y Micología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina -UdelaR, se realizará el viernes 17 de noviembre de 9 a 11 horas en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari”, Florida 1065.

La actividad tiene el apoyo de la Dirección Departamental de Salud y del Polo de Desarrollo Universitario de  Medicina Social-CENUR Litoral Norte. Sede Paysandú

Son destinatarios de la formación: el personal de  Salud con un cupo máximo de 100 personas.

Las inscripciones se reciben a través del mail: zoonosisparasitarias@higiene.edu.uy

 

PROGRAMA

10:00 – 10:30 horas. Pautas de diagnostico y tratamiento. Asistente del Departamento de Parasitología y Micología. Dra. Selva Romero

10:30 – 11:00 horas. Discusión

09:00 – 10:00 horas. Epidemiología de la enfermedad. Situación actual. Profesora del Departamento de Parasitología y Micología, Dra. Yester Basmadjián.

 

La Dra. Yester Basmadjian Directora del Departamento de Parasitologia de la Facultad de Medicina, integra el equipo que describió el vector en 2010 y caracterizo el brote canino en Arenitas Blancas en el 2015. Desde entonces las autoridades de salud vienen trabajando en la busqueda activa para evitar su propagacion. Igualmente se realizan actividades de capacitacion como la que aqui se propone, tanto en los aspectos epidemiologicos, como clinicos.

"Introducción al uso de R Studio" Curso de Educación Permanente

rDocente: Mg. Lic. Santiago Escuder

Licenciado en Sociología. Máster en Sociología. Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Días y horarios: 23/11 de 19.00 a 22.00 hs. / 24/11 de 08.00 a 12.00 hs. / 24/11 de 17.00 a 22.00 hs. / 25/11 de 09.00 a 14.00 hs.

Lugar:  Sede Paysandú -CENUR Litoral Norte (Florida 1065)

Objetivos del curso

  • 1. Introducir a los estudiantes en la importancia de los datos abiertos y la minería de datos. Presentación de bases y "meta-datos" públicos y de acceso libre (encuestas de hogares, módulos especiales, censos, encuestas internacionales).

  • 2. Introducir a los estudiantes en el procesamiento y análisis de datos con el paquete estadístico “R”. Relevar la importancia del software libre mostrando la potencia del motor “R” mediante interfases amenas (R-studio; R-UCA).

  • 3. Entender la necesidad de visualización, reducción y síntesis de la información mediante mapas de componentes principales y/o modelos de probabilidad estadística.

  • 4. Enseñar competencias de R que le permitan al estudiante obtener conocimientos para realizar sus propios análisis de manera independiente.
  • Programa

    • 1. Introducción. Concepto de minería de datos, datos abiertos. Principales datos abiertos en Uruguay. Datos abiertos en el mundo. “R” como software libre.

    • 2. Programación básica en Lenguaje R: Operaciones básicas con vectores. Armado de matrices y tipos de variables (“data frame”). Generación, importación y exportación de bases de datos. Instalación de librerías especiales en R. Gráficos y visualización de datos. Medidas de tendencia central, correlación. Generación de documentos auto-reproducibles.

    • 3. Métodos de exploración: Análisis de componentes principales (ACP). Mapa de analísis factorial, circulo de correlaciones. análisis factorial de correspondencias múltiples. Clustering jerárquico. Utilización de librerías Rattle y Factor-minner.

    • 4. Introducción al análisis de regresión: Regresión lineal. Simulación para casos típicos en Calc (.odt).

    • 5. Word cloud: Sistematización de texto y contabilización de palabras. Sistematización de nube de palabras.

    Metodología

    • La modalidad de enseñanza consistirá en la realización de clases teórico-prácticas con seguimiento de actividades en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).

    • En cada sesión se trabajara con un ejemplo propuesto y resuelto por el docente con datos abiertos (fundamentalmente Encuesta Nacional de Hogares y Censo del año 2011 del Instituto Nacional de Estadística).

    • Finalizado los módulos se propondrán actividades domiciliarias para que los estudiantes practiquen y traigan dudas y/o consultas.

  • LOS PARTICIPANTES DEBERÁN CONCURRIR CON SUS PROPIOS EQUIPOS PARA TRABAJAR CON EL SOFTWARE.

    Evaluación

    • El trabajo final consistirá en aplicar las técnicas aprendidas en R-studio y/o R-UCA en una base de datos que el estudiante sugiera y sea de interés del estudiante. Las actividades domiciliarias de cada modulo en cuestión serán sobre estos datos, permitiendo así un mayor compromiso motivacional e interés por parte de los alumnos con el curso.

    • La entrega del trabajo final será un breve informe (15 – 20 carillas) de la aplicación de todas las técnicas vistas en los diferentes módulos. Se pretende no recargar al estudiante al final del curso, sino por el contrario, hacer un seguimiento aditivo que le permita culminar el curso y entregar el trabajo final a menos de 20 días de finalizado el curso.

    • Se entregará certificado de participación para quienes no entreguen el trabajo final.
    • Público objetivo
    • Profesionales egresados y estudiantes avanzados interesados en el armado y análisis de datos cuantitativos (Encuestas, Registros, Datos agregados).

    • Matrícula
    • $ 1.000 (un mil pesos uruguayos)
    • Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO INTRODUCCIÓN A R STUDIO.

    • Inscripciones : www.cup.edu.uy/inscripciones
    • Becas

    Se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados y docentes de carreras de la Universidad de la República y del Instituto de Formación Docente. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad en el caso de estudiantes avanzados, a ueppaysandu@gmail.com

Curso: Estado, Familias y Políticas Sociales. Desafíos para la intervención

Family Group Henry Moore 1949 Tate BritainDocente: Dra. Mónica de Martino

Asistente Social. Socióloga. Máster en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Gº 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Docente de la Licenciatura en Trabajo Social. Investigadora del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales.

Días y horarios: 1 de diciembre - 17.00 a 21.30 hs./ 2 de diciembre - 08.00 a 12.00 hs. y 13.00 a 17.00 hs.

Este curso de educación permanente pretende ser el primero de una serie de actividades que permitan actualizar al cuerpo profesional de Trabajo Social y otras profesiones asistenciales, en el amplio campo temático de familia, infancia y género.

Objetivo general

Generar un espacio de reflexión que permita objetivar las prácticas profesionales de los asistentes y generar niveles de reflexión teórica sobre las mismas.

Como objetivos específicos trataremos de:

1. Identificar puntos neurálgicos del actual sistema de protección social, que definen de partida las prácticas profesionales;

2. Identificar ciertas tendencias teórico-políticas que se perciben en el diseños de planes y programas sociales (definición de pobreza; parentalidad, etc.) que condicionan las formas de entender los problemas sociales;

3. Realizar un mapeamiento de tensiones y dificultades teórico, prácticas y éticas.

Las unidades temáticas refieren al actual diseño de la matriz de protección social como diseño modélico, es decir, en sus configuraciones generales. Posteriormente analizaremos algunas concepciones teóricas que caraterizan esa matriz: pobreza; parentalidad; familia; capacidades, a modo de ejemplo. Por últimos abordaremos algunas líneas de tensión identificadas en términos teórico-metodológicos y éticos.

La bibliografía básica en ampara en autores tales como: Robert Castel; François Dubet; Regina Mioto; Cristopher Lasch; Jacques Donzelot; Michel Foucault. La bibliografía no será extensa pero sí sustantiva.

Se solicita además que los asistentes concurran con un pequeño listado de sus preocupaciones técnicas, metodológicas y éticas, emanadas de sus intervenciones.

Quienes se inscriban recibirán algunos textos para lectura previa. Además, durante el curso recibirán extensa bibliografía de consulta para lo que deberán traer un pendrive para grabar.

Evaluación

El curso tendrá un certificado de asistencia y otro de aprobación. Para aprobarlo los asistentes deberán plasmar en un máximo de cinco hojas sus preocupaciones a la luz de la bibliografía analizada.

Público destinatario

Profesionales de Trabajo Social y otras profesiones asistenciales, en el amplio campo temático de familia, infancia y género.

Matrícula

$ 800

Los socios ADASU tendrán un descuento de 50%

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO ESTADO, FAMILIAS Y POLÍTICAS SOCIALES.

Becas

Se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados  y docentes de carreras de la Universidad de la República y del Instituto de Formación Docente. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad en el caso de estudiantes avanzados, a ueppaysandu@gmail.com

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Este Curso se Realiza con el apoyo de la Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay (ADASU), filial Paysandú.

Charlas D-Mentes en el marco del Festival de Innovación Social

 
Afiche Charlas DMentes
 
Este miércoles 15 de noviembre Paysandú, la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la sede universitaria de Paysandú, Cenur Litoral Norte, se realizarán interesantes presentaciones en el marco del primer Festival de Innovación Social (fiiS). Se contará con la presencia de grandes oradores que invitan a reflexionar, inspirarnos y principalmente a asumirnos y a activarnos como agentes de cambio.
Desde las 9.30 horas habrá conferencias sobre Sociedades Creativas con José Melguizo y un panel sobre Innovación Social con participación de Alejandro Ferreira, Carolina Ferreira y Pamela Martínez. En el cierre Diego Rossberg hablará sobre creación artística. 
Por la tarde, desde las 18.30hs. en la Plaza Artigas habrá música, bandas, humor e intervenciones de los oradores en el escenario. Además se contactá con espacio para niños, feria gastronómica y más. Todas las actividades son abiertas y gratuitas.
 

Seminario de Arte Urbano concretó pintura de mural en sede del Sunca

En el marco del Seminario Taller de Arte Urbano organizado en conjunto por el proyecto "Ampliación y Diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional – Paysandú", la Unidad de Extensión de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y el Sunca-Filial Paysandú se concretó este sábado la pintura mural en la fachada de la sede del sindical.

Compartimos imágenes del trabajo terminado como corolario del curso que se extendió desde el martes 7 al sábado 11 de noviembre.

 

IMG 1306 IMG 1304

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay