• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Presentación de tesis de maestría en didáctica en la Educación Superior

María Elena Gallaztegui, docente del Instituto Superior de Educación Física en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte presenta el viernes 7 de diciembre a las 9.30 horas en el salón 201 del aulario el trabajo final de la maestría Didáctica en la Educación Superior, aprobada recientemente.

La investigación, titulada: "Ciencias sociales, humanas y Educación Física: Un análisis interdisciplinario" analiza las prácticas de enseñanza -en la formación de grado- de la Educación Física en relación a los vínculos que se establecen con las ciencias sociales y humanas. Específicamente, la ética en vínculo con la historia y la palabra como expresión del pensamiento. Toda ellas  en torno al objeto de conocimiento. El trabajo fue realizado en el marco de la ‘’Maestría en Didáctica de la Educación Superior’’ en la Universidad  CLAEH en Montevideo, Uruguay en los años  2015, 2016 y 2017. 

La invitación a la presentación es abierta a docentes de todas las carreras de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. 

 

presentación tesis maestría 

Casa de Río Negro celebra primer aniversario

La Casa de la Universidad de Río Negro invita a las actividades de conmemoración de su primer aniversario con la realización de una actividad de difusión en la que se presentarán las acciones llevadas adelante durante el año transcurrido y actividades concretas previstas para el trabajo futuro. La invitación es a toda la comunidad universitaria del Cenur Litoral Norte para el 6 de diciembre a las 19 horas. Se dispondrá de traslado para los interesados que desde la sede Paysandú deseen participar.  

1er Aniversario Río Negro

Inauguración Casa de la Universidad de Artigas

El próximo viernes 1° de diciembre se concretará la inauguración de la Casa de la Universidad de Artigas, completando la instalación formal de todas las sedes del Cenur Litoral Norte. El acto protocolar con presencia del rector de la Universidad de la República Roberto Markarián se realizará a las 18 horas en el auditorio municipal de Artigas.

 

invitacion cenur casaartigas 18hs

Curso de postgrado en Paysandú: Abordaje ecotoxicológico de exposición a plaguicidas

Desde el 4 al 7 de diciembre se llevará a cabo en Paysandú el curso de posgrado: "Abordaje ecotoxicológico de exposición a plaguicidas: bioensayos, herramientas bioquímicas y analíticas en organismos bioindicadores". El mismo es organizado por los polos de desarrollo universitario Abordaje Holístico al Impacto de los Agroquímicos sobre los Productos Agroalimentarios y el Ambiente y Laboratorio de I + D de Moléculas Bioactivas y se realizará en en instalaciones del Polo Agrolalimentario y Agroindustrial de Paysandú en la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" (Eemac).
Docentes: Dra. Silvina Niell, Dr. Mauricio Cabrera, Dra. Verónica Cesio, MSc. Ricardo Hladki, Ing. Agr. Isabel García.

Objetivo: El curso pretende brindar herramientas específicas para la evaluación ecotoxicológica de exposición a plaguicidas en organismos invertebrados bioindicadores. Dirigido a investigadores y estudiantes de posgrado de diferentes áreas del conocimiento en particular Química, Bioquímica, Biología y Agronomía.
Fecha: 4 al 7 de diciembre 2017.
Programa:
Lunes 4: Biomarcadores y bioindicadores de exposición a plaguicidas Concepto y clasificación de bioensayos, bioindicadores y biomarcadores. Características y generalidades de Eisenia fetida como modelo de estudio. Protocolos estandarizados de bioensayos con E. fetida.
Práctico: Montaje de bioensayos: comportamiento, crecimiento y reproducción de E. fetida.
Martes 5: Enzimas metabolizadoras de xenobióticos como biomarcadores de exposición a plaguicidas Biotransformación de xenobióticos: Fase I y Fase II Sobreexpresión de enzimas detoxificantes de xenobióticos frente a exposición a plaguicidas Localización subcelular y aspectos metodológicos en la cuantificación de actividad enzimática
Práctico: Cuantificación de GST en poblaciones de E. fetida expuestas a un plaguicida modelo.
Miércoles 6: Análisis de residuos de pesticidas
Generalidades del análisis de residuos de pesticidas. Preparación de muestra. Análisis instrumental. Aplicaciones de análisis de residuos de pesticidas en biota.
Jueves 7: Práctico: Análisis de residuos de pesticidas en abejas melíferas.
Taller: Integración de los conceptos del curso y discusión general
Evaluación: Prueba final escrita.
Cupo: 10 estudiantes.
Lugar: Estación Experimental Mario A. Cassinoni, Ruta 3, km 363. Paysandú.
Inscripción: Enviar hasta el 01/12/17 carta intención y cv resumido (máximo una carilla) a macabrera@fcien.edu.uy.
Organiza: PDU Abordaje Holístico al Impacto de los Agroquímicos sobre los Productos Agroalimentarios y el Ambiente y PDU Laboratorio de I + D de Moléculas Bioactivas.
Auspicia: PEDECIBA Química

562 cuatroestaciones EEMAC

Charla y seminario de Biomecánica con participación de Nicolás Campione

El Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (Libiam) de la sede Paysandú del Cenur invita a docentes y estudiantes a actividades respaldadas por el Espacio Interdisciplinario de la UdelaR.
La invitación está respaldada en la visita del doctor Nicolás Campione (de la Universidad de New England) a la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte el lunes 27 y martes 28 de noviembre

La visita se enmarca en las actividades que el grupo LIBiAM (Polo de Desarrollo Universitario Biomecánica) desarrolla desde 2015 para promover la investigación de forma interdisciplinaria. Los proyectos en marcha son: "Actividades para consolidar el grupo interdisciplinario de biomecánica con las áreas de la salud y la veterinaria en el CENUR Litoral Norte" aprobado por el Espacio Interdisciplinario como propuesta de eventos y "Consolidando moviéndonos juntos" aprobado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio.

La visita del Profesor será una ocasión importante para promover nuevos proyectos de investigación en la región y también en colaboración internacional. Además será una oportunidad para compartir ideas y proyectos también con todos los actores que, por diversa razones, hacen parte de la red de colaboraciones actualmente en funcionamiento: Departamento de Ciencias Biológicas del CENUR, la Facultad de Veterinaria y otros. Campione participará de reuniones el 27 de noviembre con el objetivo de fortalecer los vínculos del Laboratorio de Biomecánica (LIBiAM) con los docentes, los investigadores y los estudiantes de Veterinaria así como con todos los docentes y estudiantes que estén interesados en la temática.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES -Se entregará constancia de asistencia

LUNES 27 DE NOVIEMBRE

A las 17 horas, el lunes 27 de noviembre en el salón 103 del aulario, el docente Nicolás Campione brindará una conferencia publica, abierta a todos quienes quieran participar sobre la evolución de las plumas en los dinosaurios. La actividad se titula: ¿Plumas o no Plumas? La evolución del fenotipo dinosaurio. 

MARTES 28 DE NOVIEMBRE
El martes 28 de noviembre de 9.30 a 17.30 horas en el salón 105 se llevará adelante el seminario de Biomecánica y Morfometría Funciónal, con diferentes charlas ver programa.
Breve CV de Nicolás Campione
Nicolas Campione es Profesor (lecturer) de Paleontología, “School of Environmental & Rural Sciences” de la “University of New England”. Doctor en Ecology and Evolutionary Biology, especialista en Morfometría y Paleontología de Vertebrados. Ciudadano canadiense, pero de familia uruguaya, después de completar su formación académica en Toronto, trabajó y colaboró con instituciones científicas de Europa (Suecia, University of Uppsala), EEUU (North Carolina Museum of Natural History) y Australia (University of New England).

dinosaurio biomecánica

 

 

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay