• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

La Escuela de Verano en Salud Comunitaria tuvo exitosa edición 2018

DSC 0851La tercera edición de la Escuela de Verano en Salud Comunitaria del área del MERCOSUR realizada en Paysandú desde el 5 al 9 de marzo se concretó con total éxito. El evento organizado por el Polo de Salud Comunitaria de la sede Paysandú y con apoyo de otros servicios de la Universidad de la República en Paysandú logró la confluencia, en la escuela de verano, de estudiantes de grado y posgrado a nivel nacional, regional e internacional. También destacó por consolidarse como espacio para la integración académica de los países miembros del MERCOSUR y sus Universidades. El profesor Francisco Morales Calatayud, docente grado 5 del Polo de Salud Comunitaria y coordinador
general de la actividad destacó la generosidad y el compromiso de los expertos participantes, el apoyo institucional y de los diferentes colectivos docentes de la sede universitaria y aseguró la continuidad de la realización de la Escuela de Verano en Salud Comunitaria en Paysandú. Mediante cursos, simposios, talleres y conferencias la Escuela de Verano en Salud Comunitaria del Mercosur habilitó espacios para aproximaciones teóricas, metodológicas y técnicas en problemáticas de
Salud Comunitaria. Bajo el título: “Salud Comunitaria: la dimensión psicosocial de la investigación, los desarrollos y la formación en el contexto regional actual” en la edición de 2018 se presentaron experiencias de trabajo docente e investigativas concretas orientando la mirada hacia el punto de encuentro entre la comunidad, el ambiente y la salud. Participaron como docentes invitados los profesores Enrique Saforcada, Antonio Lapalma, Martín de Lellis y Natalia da Silva, de la República Argentina; Waldina Soto y Melquides Alonso, de Paraguay, y también destacados docentes nacionales como Víctor Giorgi y Fernando Tomasina. En el marco del eje comunidad, ambiente y salud, el equipo integrado por el magíster en Psicología Nicolás Rodríguez y la doctora Jimena Heinzen presentaron en el marco de la Escuela de Salud Comunitaria varios ejemplos de trabajos realizados en la comunidad. La presentación da cuenta de problemas y perspectivas de para llevar adelante investigación de temas relevantes en Salud Comunitaria y la contribución a la salud desde las comunidades. Además participaron el Mag. Nicolás Rodríguez y la Dra. Jimena Heinzen, la Mag. Flavia Vique y el equipo gestor del programa Universidad Saludable (Unisa) entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

DSC 0846 DSC 0858 Escuela de Verano DSC 0855

Entrega de certificación oficial de la Especialización Docente en Salud

DSC 0007La Fundación Oswaldo Cruz FIOCRUZ de Brasil hizo llegar los certificados oficiales a los docentes del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte que completaron la primera edición (2016-2017) en Uruguay de la Especialización en Educación Profesional en Salud. Son 28 docentes de todas las carreras del área de la salud de las sedes Paysandú y Salto que cursaron la Especialización realizada en Paysandú a través de un convenio de cooperación.
Con la presencia de los profesores de la Especialización Helifrancis Ruela y de Elizabeth Leher a través de videoconferencia desde Río de Janeiro (Brasil) y la presencia del director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Carlos Planel, los egresados de la especialización compartieron las novedades acerca de la ejecución de los trabajos finales de conclusión de la formación. Los trabajos fueron aprobados de acuerdo a los requisitos de la formación y gracias a la motivación y entusiasmo de losdocentes formados la mayoría se están están desarrollando en la práctica como intervenciones en procura de mejorar de la enseñanza en algunos casos y en otros como programas de investigación que permitirán consolidar nuevos conocimientos en relación a la docencia y salud. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DSC 0001 DSC 0002 DSC 0006  DSC 0023 DSC 0037 DSC 0042

Jornada de difusión sobre el Programa CYTED en Paysandú

CYLas Direcciones para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento (D2C2) y de Cooperación Internacional y Proyectos (CIP) del Ministerio de Educación y Cultura, invitan a la charla informativa sobre el Programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) y su Convocatoria 2018

  • Fecha: 21 de marzo de 2018, de 18:00 a 20:00 horas
  • Lugar: (Florida 1065, esquina Montevideo, PAYSANDU)
  • Programa:
  • Bienvenida y apertura – Nicolas PONS, Director de CIP
  • Presentación del Programa CYTED y Convocatoria 2018 – Alberto MAJO, Secretario General del Programa CYTED
  • Experiencia de investigadores uruguayos – Ariel CASTRO, Fac. Agronomía, UDELAR.

“Red Intensificación de la producción con manejo sostenible de los cultivos extensivos".

CYTED - CONVOCATORIA 2018:

Se encuentra abierta la Convocatoria 2018 para la presentación a Redes Temáticas, Proyectos en Temas Estratégicos, Foros CYTED y este año se incluye un nuevo instrumento que consiste en el apoyo a emprendedores en parques científicos.

PLAZOS:  Hasta el 25 de abril: Redes, Foros Empresa Academia y Becas a Emprendedores

               Hasta el 10 de mayo: Proyectos en Temas Estratégicos.

LINKS: Convocatoria: www.cyted.org/es/noticias/convocatoria-cyted-2018

            Documentos:  www.cyted.org/Archivos%20Convocatoria%202018

AREAS TEMATICAS: 1) Agroalimentación, 2) Salud, 3) Promoción del Desarrollo Industrial, 4) Desarrollo Sostenible, 5) TICs, 6) Ciencia y Sociedad y 7) Energía

Horizonte 2020: Sobre el final del evento, Claudia ROMANO, Gerente de CIP, informará brevemente sobre el Programa Horizonte 2020 (Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea) y sus oportunidades para financiar proyectos de cooperación.

Áreas Temáticas con convocatorias vigentes: Ciencias sociales (patrimonio y migración), Ciudades inteligentes y sostenibles, Medio ambiente, Nanotecnología, Salud, y Transporte

Oficina de enlace Uruguay – Unión Europea: www.mec.cubist.gub.uy

Taller de murga 2018: comienza el 19 de marzo

taller de murgaAtención funcionarios, estudiantes y docentes de la Universidad de la República en Paysandú. Están abiertas las inscripciones para participar del taller semanal de murga con Rafael  Antognazza en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. El taller que se concreta por tercer año consecutivo tiene el objetivo de contribuir a la creación de espacios de integración entre funcionarios, estudiantes de diferentes carreras y docentes, promover la formación plena de la persona como sujeto y destinatario de la cultura, dar respuesta a demandas estudiantiles concretas de implementación de actividades culturales regulares de Bienestar Universitario en la sede y aportar a la comunidad un espacio de producción cultural que sea representativo del colectivo universitario.

El taller dará comienzo en 2018 el próximo lunes 19 de marzo a las 18.30 horas. Los interesados en sumarse pueden inscribirse en la página web institucional www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente.

El taller es promovido en forma conjunta entre el Servicio Central de Bienestar Universitario y la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. 

Rafael Antognazza, coordinador del Taller de Murga de la Udelar, fue señalado como la “figura máxima” del carnaval uruguayo 2015 y dirige en Paysandú la murga universitaria "La Disonante". El docente de Bienestar Universitario es el director escénico del conjunto Patos Cabreros, una de las murgas más laureadas del carnaval nacional.  

Una nueva etapa del taller semanal de murga en la sede universitaria. Un espacio que al decir de Antognazza "puede ser el comienzo de un tiempo de convivencia, recreación y aprendizaje o el inicio de una forma de vida y trabajo conjunto. La murga de la Universidad puede cantar y satirizar sobre lo inmediato, como lo no cotidiano; trabajar textos de manera colectiva y elaborar un producto final. 

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay