“Pensamiento Pedagógico Latinoamericano” Dr. José Manuel Perdomo (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba).
El pasado miércoles 18 de abril la Unidad de Apoyo a la Enseñanza del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, sede Paysandú (UdelaR), junto con la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad de Concepción del Uruguay, aunaron sus esfuerzos para dar la bienvenida al Dr. José Manuel Perdomo, proveniente de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas (Cuba), y organizar una actividad académica abierta promoviendo momentos de intercambio.
La conferencia denominada “Pensamiento Pedagógico Latinoamericano” despertó el interés de distintas instituciones del medio a nivel local, nacional e internacional del país vecino Argentina.
Más de doscientas personas se hicieron presentes en calidad de docentes, estudiantes y representantes institucionales; instancia que tuvo lugar de encuentro en la sala A “Maestro Héctor Ferrari” del CENUR Litoral Norte sede Paysandú, colmando su capacidad. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de la Directora Regional Mag. Graciela Carreño, del Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación de la Universidad de Concepción del Uruguay, Lic. Juan Velázquez, y del conferencista.
Durante la actividad se desarrollaron aspectos relacionados con los siguientes ejes temáticos:
Acercamiento a aspectos distintivos del pensamiento pedagógico latinoamericano.
Formación de estudiantes y profesionales. Ideas emergentes a partir de los intercambios de especialistas.
Desafíos ante la institución universitaria en la formación de profesionales en América Latina.
La formación del profesional pedagógico.
El pensamiento de José Martí en la formación del escolar, del estudiantado y del profesional cubano.
El doctor Perdomo afirmó que en Cuba una de las carreras relegadas es la formación de profesorado, poniendo énfasis en que se están realizando labores para que se potencie, aunque no es de la más elegida por los nuevos ingresantes a educación superior.
Asimismo, expresó que hay una tendencia en la sociedad por “no reconocer el rol del maestro en toda su dimensión”, debido a que las familias “lo construyen acotando acciones que no conciben a los estudiantes en su integralidad”.
La actividad culminó con un encuentro de camaradería interinstitucional, compartiendo un brindis e intercambiando bibliografía referente a la temática. El encuentro favoreció la apertura de un espacio de diálogo para continuar apostando a la labor conjunta entre las universidades, que promueva la formación e intercambio académico sostenido en el tiempo.
Elecciones generales: plan circuital y suspensión de clases
La Corte Electoral informó el Plan Circuital para la recepción de los sufragios en el marco de las Elecciones Universitarias Generales que se desarrollarán en todo el país el próximo miércoles 9 de mayo de 2018.
Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" - Ruta 3 Km 364
1- Estudiantes: Agronomía (desde A hasta la K), Veterinaria (desde A hasta K)
2- Estudiantes: Agronomía (desde L hasta la Z), Veterinaria (desde L hasta Z)
Sede Paysandú - Cenur Litoral Norte
- Ingreso por Montevideo 1028
3- Estudiantes: Medicina (desde A a F)
- Ingreso por Florida 1051
4- Estudiantes: Medicina (desde G hasta P)
- Ingreso por Florida 1065
5- Estudiantes: Medicina (desde Q hasta Z)
Centro Cultural Alemán - Montevideo 1159
6- Estudiantes: Arquitectura, Ciencias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho.
7- Estudiantes: Enfermería, Humanidades, Información y Comunicación, Ingeniería. Docentes todos.
Oficina Electoral - Montevideo 928
8- Estudiantes: Odontología, Psicología, Química y Bellas Artes
Asociación de Funcionarios de Salud Pública - Montecaseros y Artigas
9- Egresados Medicina (desde A hasta K)
10- Egresados Medicina (desde L hasta Z)
Asociación de Escribanos - Florida 989
11- Egresados Derecho
Club Paysandú - 18 de Julio 1173
12- Egresados: Arquitectura, Ciencias, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales.
13- Egresados: Enfermería, Psicología, Química, Ingeniería y Humanidades
Centro Comercial e Industrial - Florida 983
14- Egresados: Odontología (desde A hasta K), Veterinaria (desde A hasta K), Información y Comunicación.
15- Egresados: Odontología (desde L hasta Z), Veterinaria (desde L hasta la Z) y Bellas Artes.
IMPORTANTE: En virtud de que en el marco de las elecciones universitarias se utilizarán salones de clase en las instalaciones universitarias el Consejo del Cenur Litoral Norte resolvió suspender las actividades curriculares el 9 de mayo. VER RESOLUCIÓN
Instituciones deportivas de toda la ciudad son aulas de formación de Educación Física
Las carreras del Instituto Superior de Educación Física en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte cuentan con el respaldo de diversas instituciones del medio para el desarrollo óptimo del plan de estudio. Las asignaturas Basquetbol, Rugby, Ritmos y Danzas, Recreación, Voley y Gimnasia Artística de la Licenciatura en Educación Física y la Tecnicatura en Deportes opción Básquetbol dependen de espacios diferentes al aulario universitario. Gracias a la articulación y disposición de los referentes institucionales los cursos mencionados se desarrollan con normalidad y plena comodidad en la infraestructura del Gimnasio Barrio Paycap, Estadio Cerrado Municipal "8 de Junio", Complejo Municipal "Juan Camandulli", Centro Pelotaris Paysandú y Club River.
Ciclo: Iniciación a la Creación de Conocimiento en Salud
Organizado por la Unidad Docente Asistencial (UDA) de Fisioterapia y la Licenciatura en Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) de Facultad de Medicina en las sedes Montevideo y Paysandú se pone en marcha el ciclo de formación: "Iniciación a la creación de conocimiento en Salud"
El ciclo está destinado a docentes de la Licenciatura en Fisioterapia, docentes de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica y de todos los servicios del área de la Salud de la Universidad de la República.
Todas las actividades se realizarán con conexión a través de videoconferencia entre las sedes de Montevideo y Paysandú.
En Paysandú están especialmente invitados a participar los docentes del Instituto Superior de Educación Física (ISEF). Las actividades previstas darán comienzo el 5 de mayo.
Por inscripciones y mayor información los interesados deben dirigirse al correo electrónico: cursos.fisioterapia.2018@gmail.com
El programa incluye:
“Bases teóricas de la investigación científica, metodología y diseños de investigación” - 5/5/2018 9:00 hs
“Como escribir un artículo científico” - 5/5/2018 11:00 hs
“Del proyecto a la tesis: un recorrido en pautas y normas” - 19/5/2018 9:00 hs
“Investigación en educación física y salud, desde lo descriptivo hasta lo experimental" - 19/5/2018 10:30 hs
“Investigación cualitativa y salud :un espacio abierto a los profesionales de la salud, con condiciones” - 29/5/2018 9:00 hs
“La investigación acción participativa: un enfoque particularmente interesante para la investigación en salud” - 29/5/2018 10:00 hs
“Bases de la investigación epidemiológica. El rol de la recolección y procesamiento de datos” - 2/6/2018
“Fundamentos para la redacción de un proyecto de tesis” - 6/6/2018
Perfil Litoral Norte: edición abril
Está disponible el boletín informativo Perfil Litoral Norte, edición mes de abril. Haciendo click AQUI es posible acceder a la versión digital de esta edición, los invitamos a visitarlo y conocer la variedad de actividades desarrolladas en las diferentes sedes del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.