Plazos de recepción de propuestas para las Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria.
Nuevo Plazo para presentar ponencias para las Jornadas Nacionales de Extensión, hasta el 1° de julio.
Hasta el 24 de junio de 2018 se extiende el plazo para la recepción de propuestas de ponencias, pósteres, videos, mesas de diálogo, conversatorios, talleres y cursos en el marco de los que serán las Jornadas Nacionales de Extensión “A 100 años de Córdoba: Reflexión y Proyección de la Extensión Universitaria”.
Las mismas se realizarán el 14, 15 y 16 de noviembre de 2018 en las sedes universitarias de todo el país.
Informate sobre modalidades, ejes temáticos y requisitos para participar:
http://www.extension.udelar.edu.uy/primeras-jornadas-nacionales-de-extension/
Por más información dirigirse a la Unidad de Extensión de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) o vía mail a smorales@cup.edu.uy
Excelente concurrencia en el Megashow de Química
Decenas de estudiantes de primaria presenciaron el pasado jueves 7 de junio el Megashow de Químicallevado a cabo en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Delegaciones de distintas escuelas de Paysandú participaron activamente en los dos shows de reacciones químicas realizados.
La actividad estuvo organizada en el marco del programa institucional "La Química te Alimenta" que están llevando adelante docentes y estudiantes del Departamento de Química del Litoral en la sede universitaria local dirigido a escolares de cuartos, quintos y sextos años.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Megashow_quimica
catorce.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/catorce.JPG
cinco.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/cinco.JPG
cuatro.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/cuatro.JPG
diecinueve.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/diecinueve.JPG
dieciocho.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/dieciocho.JPG
dieciseis.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/dieciseis.JPG
diecisiete.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/diecisiete.JPG
diez.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/diez.JPG
doce.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/doce.JPG
dos.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/dos.JPG
nueve.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/nueve.JPG
ocho.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/ocho.JPG
once.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/once.JPG
quince.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/quince.JPG
seis.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/seis.JPG
siete.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/siete.JPG
trece.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/trece.JPG
treinta.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/treinta.JPG
treintaycinco.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/treintaycinco.JPG
treintaycuatro.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/treintaycuatro.JPG
treintaydos.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/treintaydos.JPG
treintayseis.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/treintayseis.JPG
treintayuno.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/treintayuno.JPG
tres.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/tres.JPG
uno.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/uno.JPG
veinte.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/veinte.JPG
veinticinco.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/veinticinco.JPG
veinticuatro.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/veinticuatro.JPG
veintidos.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/veintidos.JPG
treintaytres.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/megashow_quimic_para_web/treintaytres.JPG
Curso Taller - Interpretando las etiquetas de los alimentos para una alimentación saludable
El Departamento de Alimentos de la Escuela de Nutricón y el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte -Sede Paysandú, invitan a la actividad apoyada y financiada por la Comsión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) : "Interpretando las etiquetas de los alimentos para una alimentación saludable". La misma se desarrollará el próximo jueves 21 de junio de 10 a 16 horas en la sede universitaria - Cenur Litoral Norte - Sede Paysandú (Fllorida 1065)
El curso es gratuito y está dirigido a todo el público interesado en la temática. Cuenta con cupo de 40 participantes por lo que inscripciones se reciben hasta el 17 de junio, a través del correo electronico jornadacenur@gmail.com
Objetivo general:
- Facilitar la comprensión de la información contenida en las etiquetas de los alimentos envasados, para contribuir a una adecuada selección de alimentos.
Objetivos específicos:
- Brindar conceptos básicos en relación a una alimentación saludable.
- Contribuir a la interpretación de los enunciados presentes en los rótulos de los alimentos envasados disponibles en el mercado.
- Difundir información sobre la futura implementación de sellos de advertencia, en las etiquetas de los alimentos envasados.
Primer encuentro de Café Científico Sanducero - promoviendo ciencia
La primera edición de Café Científico Sanducero - promoviendo ciencia, dará comienzo el próximo miércoles 13 de junio de 2018 a las 18 horas en Posta del Libro (Ituzaingó 1240).
En este primer encuentro la magíster en Biofísica Patricia Polero nos introducirá en la temática Movimientos de Tai-Chi para mantener el equilibrio: del combate a la rehabilitación clínica.
En la misma se abordarán algunos de los beneficios de la realización de Tai-Chi no competitivo, como disciplina que promueve el bienestar físico y que en muchos casos ayuda a revertir síntomas relacionados a ciertas enfermedades o al cambio físico propio del paso de los años, como lo es el debilitamiento, la disminución del equilibrio y la pérdida de flexibilidad.
Luego se abrirá una ronda de preguntas para iniciar el debate con los participantes y así propiciar un diálogo horizontal sobre el tema.
La invitación es abierta a todo público y el acceso es libre y gratuito.
La actividad es organizada por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) y del Grupo de Ingeniería aplicada a los procesos agrícolas y biológicos, y avalada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).
Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte a través de comunicacion@cup.edu.uy
Intervenciones en el patrimonio edificado - Una visión desde el Interior - Curso de Educación Permanente
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a interesados a participar del curso INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO EDIFICADO - UNA VISIÓN DESDE EL INTERIOR , el mismo se desarrollará en la Casa de la Universidad de Río Negro, Barrio Anglo, los días 21, 22 y 30 de junio, e incluye jornada de recorrido por el Barrio Histórico de Colonia (30/6).
Docente: Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot.
Versión ajustada de ediciones anteriores dictadas en varios puntos del país, que ha contado con el patrocinio del Ministerio de Turismo y el apoyo del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio – Uruguay.
EL curso se dictará en tres instancias. Las dos Primeras en la Sede del Frigorífico ANGLO, en Fray Bentos y la tercera, en el propio lugar de la intervención: Colonia de Sacramento. Para esta última se cuenta con traslado que provee el CENUR LITORAL NORTE desde la SEDE PAYSANDÚ.
MÓDULO 1
* Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento.
* Difusión de las intervenciones del Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola en dicho casco histórico.
* Reseña del desarrollo urbanístico que ha tenido Colonia del Sacramento, y desafíos que enfrenta.
* Análisis detallado de la Gestión del sitio desde mediados del siglo XX a la fecha.
MÓDULO 2
* Análisis del Complejo Turístico Real de San Carlos de Colonia del Sacramento, con Estudios y Propuestas de su Plaza de Toros.
* Breve exposición sobre PLANTA INDUSTRIAL FAGAR - Una conjunción del Patrimonio Industrial local en la obra del Ing. Eladio Dieste y del Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola.
* Recorrida del sito a pie.
Público objetivo
Arquitectos, integrantes de comisiones de patrimonio, guías de turismo, historiadores, docentes, estudiantes avanzados de la Tecnicatura en Bienes Culturales, otros interesados en los aspectos del patrimonio edilicio.
Fechas y horarios - Casa de la Universidad de Río Negro. Barrio Anglo.
jueves 21 de junio - de 18 a 21 hs., viernes 22 de junio- de 18 a 21 hs.
sábado 30 de junio - jornada de curso y recorrido en Barrio Histórico de Colonia.
Matrícula
$ 1500 (mil quinientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU No 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO EDIFICADO.
Régimen especial de Becas
Se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados y docentes de la Tecnicatura en Bienes Culturales, Diseño integrado y Arquitectura, así como a docentes de ANEP hasta un cupo de 9. Se otorgarán becas parciales de 50%, a quienes queden por fuera del cupo y a miembros de comisiones de patrimonio. Para solicitarla enviar correo a ueppaysandu@gmail.com fundamentando el pedido: los estudiantes avanzados, además deberán adjuntar escolaridad; y el resto acreditar de alguna forma su pertenencia a alguno de los grupos favorecidos con becas.
Inscripciones
www.cup.edu.uy/inscripciones