• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Jornada de Puertas Abiertas en la Semana de la Ciencia y la Tecnología

La comisión de divulgación del Departamento de Química del Litoral convoca a grupos de estudiantes de bachillerato a participar de la Jornada de Puertas Abiertas que realizará en sus laboratorios en la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" el próximo viernes 25 de mayo de 2018, de 8 a 19 horas

La actividad incluye charlas sobre las diferentes líneas de investigación:

8:45: Qué sabemos de los pesticidas? - Natalia Besil

11:45 La química en el manejo integrado de plagas - Florencia Parpal

14:45 Búsqueda de nuevos fármacos para el control del parásito Saguaypé (Fasciola hepática) - Florencia Ferraro

17:45 La metabolómica: un nuevo horizonte hacia el diagnóstico humano y animal - Lucía Bergalli.

Durante toda la jornada estará activa una feria con presentación de investigaciones y actividades de Ingeniería Biológica que incluye:

Intenet de las Cosas - Parag Chatterjee

Termo 3D - Bruno Cima y Alejandro Maldonado

Análisis del Movimiento - Germán Pequera

Bioinformática y genoma humano - Camila Simoes

Tus ojos al control - Lucía Lemes y Gabriela Olivera y Luna

Además dado que la temática definida para la semana de la Ciencia y la Tecnología en 2018 está centrada en "Las mujeres en la ciencia", se presentará una charla por horario sobre una mujer de relevancia en el campo del desarrollo científico:

8:30. Marie Maynard Daly: la primer mujer negra en tener un PhD en química - Sofía Rezende

11:30. Rosalind Franklin y el descubrimiento del ADN - Ileana Corvo

14:30. Realidades de la mujer en la ciencia Camilia Simoes, Gabriela Olivera y Luna y Lucía Lemes.

17:30. Un día en la vida de Marie Curie - Macarena Eugui

TRASLADOS 

Se prevéen salidas de ómnibus desde la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065, esquina Montevideo) a la EEMAC a las 8, 11, 14 y 17 horas y de regreso a las 10.30, 13.30, 17,30 y 19 horas. También pueden inscribirse grupos que cuenten con transporte propio o utilizar la línea de bus habitual de Copay a las 7.50, 12.50 y 16.50 y de regreso a las 13.30 y 17.30. 

Los interesados en agendar su participación pueden ponerse en contacto con la organización a través del correo electrónico comisiondivulgaciondql@gmail.com

 aficheJornadaPuertasAbiertas afiche semanacyt 2018

Destacada presentación de la obra de teatro “La Araña”.

Destacada presentación de la obra de teatro “La Araña”.Con un amplio marco de público se estrenó el viernes 11 de mayo en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte la obra de teatro “La Araña”, de Patricia Suárez dirigida por Huber Díaz.

La obra trata diversas temáticas, en palabras de su director “tiene todo un perfil psicológico, emocional, y de violencia, pero no sólo la violencia de género sino la violencia instalada en el seno familiar, nos pareció que era un título interesante para el ámbito universitario, y para la población en general”.

El elenco integrado por  Graciela Amaro y Marcelo Castellano hizo referencia al desafío que implica ir adaptándose en cada lugar al escenario y a la iluminación; “son exigencias interesantes, te vas renovando” expresó la actriz.

Díaz agradeció a la sede Paysandú por el espacio y destacó la importancia de contar con el apoyo de universidad, la cual según él “no sólo se centra en el estudiantado sino que trata de insertarse en el medio social (...) siempre tiene propuestas abiertas a la población en general”.

Los espectadores, atentos durante todo el espectáculo, reconocieron a través de un cálido aplauso el trabajo de los actores y del director.

La obra seguirá recorriendo otras sedes universitarias, así como otras localidades del país y el exterior.

< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->

 

Curso de Educación Permanente - Taller: Formulación de proyectos culturales y sociales.

cursouepLa Unidad de Educación Permanente invita a asistir a la tercera edición del “Taller Formulación de proyectos culturales y sociales” que se llevará a cabo en la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte y estará a cargo de la Arq. Helena Heinzen.

El objetivo del taller es dotar a los participantes de las herramientas metodológicas para la elaboración de proyectos, sociales culturales y artísticos que les permitan organizar una propuesta en todas sus dimensiones y que los habiliten no solo a presentarse a las convocatorias disponibles de organismos financiadores, sino a ser gestores de sus propias iniciativas, tengan o no financiación externa.

El mismo se realizará en modalidad presencial, el 26 y 28 de  mayo, y el 1 y 2 de junio en el horario de 9 a 13 en el Aulario de la sede Paysandú (Florida 1065).

Esta actividad está destinada a público en general. En particular artistas o gestores culturales o comunitarios interesados en presentar una propuesta a los fondos concursables de los distintos organismos del Estado que trabajan esta forma de distribuir los recursos.

Las inscripciones se recepcionarán a través de la página  www.cup.edu.uy/inscripciones  y el cierre de las mismas será el martes 22 de mayo.

Planteo del taller:

I- Qué es un Proyecto. Campos y aplicación.

- Generalidades sobre Proyecto: definición, el proyecto como herramienta, Proyecto- Programa- Usos actuales-Del Presupuesto nacional a los fondos concursables.

- Un proyecto social/ cultural/ artístico. Fases de un proyecto- Formulación-ejecución- Evaluación.

- Pasos para la redacción de un proyecto:

                       1. Elaboración de un bosquejo;

                        2. Redacción de un borrador;

                        3. Redacción definitiva.

1-     Bosquejo: Organización de la idea: El Mapa Mental como herramienta.

II-Componentes:

  • Antecedentes / justificación / Objetivo general / objetivo específico / acciones / Metas / actividades / indicadores

  • Las 4 P.

  • Formas de redacción. Título. Redacción de objetivo específico.

  • Acciones. Tareas. Cronograma .La importancia de la Producción. La importancia de la administración. Herramientas para la Temporalización del proyecto   (Planning, cronograma)

  • Presupuesto. Ítems del presupuesto.

  • Aproximación a casos reales de formulación de proyectos

Evaluación:

No se requerirá evaluación final pero sí la condición de asistencia a un 80% de las reuniones para su certificación.

Matrícula: $ 800

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: PAGO CURSO FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

Becas: Se otorgarán 10 becas totales a estudiantes avanzados de carreras universitarias y terciarias (con el último año en curso), a funcionarios de organismos públicos integrantes de la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales (MIPS) y a representantes de organizaciones culturales y sociales.

Luego de la inscripción correspondiente se deberán presentar aspiraciones mediante un correo a ueppaysandu@gmail.com, adjuntando: los/las estudiantes, certificado de escolaridad; los/las funcionarios/as de organismos públicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, una nota de sus dependencias de origen que manifiesten la pertenencia y les habiliten la asistencia en caso de ser necesario, antes del 22 de mayo.

Asimismo, se solicitará a las personas a quienes se otorgue beca, un compromiso de asistencia que deberá ser manifestado antes del comienzo del curso. En caso de no poder asistir, se deberá desistir de la beca con la mayor antelación posible para que el lugar se destine a otra persona.

Lugar: Aulario Sede Paysandú (Florida 1065)

Salones confirmados:

      26/5 - Salón 005

      28/5 - Salón 101

      1/6 - Salón 101

      2/6 - Aula Magna

Por consultas: ueppaysandu@gmail.com

 

 

SIMPOSIO “MÚSICA, SONIDO, DANZA Y MOVIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” EN SEDE SALTO DEL CENUR LITORAL NORTE

Música danza simposio saltoEl Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas del Litoral Noroeste ha sido designado como organizador del Simposio “Música, sonido, danza y movimiento en América Latina y el Caribe”, como evento para conformar el Study Group “Música y danza de América Latina y el Caribe” en el marco del International Council for Traditional Music (organización mundial para el estudio de la música y la danza tradicional asociada a la UNESCO). El Simposio tendrá lugar en la Sede Salto del CENUR Litoral Norte, entre el 17 y el 19 de mayo de 2018.

Participarán más de 100 investigadores de América Latina, Estados Unidos y Europa; el Simposio está organizado en conferencias plenarias de investigadores invitados (Brasil, Argentina, España) y sesiones paralelas de 16 mesas temáticas, 6 mesas redondas, sesiones de video y talleres de música y danza.

Este evento es histórico para los estudios sobre música y danza popular en Uruguay; está abierto a profesionales y estudiantes de estas disciplinas, y especialmente recomendado para docentes de Conservatorios, Enseñanza Secundaria y Enseñanza Primaria.

La matrícula es libre, sin costo, con derecho a certificado de asistencia y libro de resúmenes del Simposio. La inscripción debe hacerse a partir de las 9.00 horas del jueves 17 de mayo en la sede del Congreso, Edificio de la Sede Salto, CENUR Litoral Norte, ciudad de Salto.

PROGRAMA COMPLETO SIMPOSIO MUSICA Y DANZA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2018

Inscripciones abiertas periodo mayo: Licenciatura en Biología Humana.

Del 7 al 18 de mayo se encuentran abiertas las inscripciones para cursar la Licenciatura en Biología Humana en las Sedes Paysandú y Salto del CENUR Litoral Norte.

Podrán inscribirse a la Licenciatura los estudiantes de cualquier carrera terciaria pública nacional y/o privada reconocida por el MEC, que tengan aprobado como mínimo el primer año de su carrera u 80 créditos, de acuerdo a las pautas de la UdelaR.

Los requisitos que deben presentar los interesados son:

- Carta con la solicitud, en la cual se exprese el área de interés específico dentro de la Biología Humana en que aspira a desarrollarse.

- Escolaridad de su carrera de origen que demuestre que cumple con el requisito de ingreso.

- Cédula de Identidad y fotocopia de la misma.

- Dos fotos carné.

-  E- mail de contacto.

Las solicitudes deberán presentarse en las Bedelías de las Sedes Paysandú o Salto del CENUR Litoral Norte en sus respectivos horarios de atención.

La Licenciatura en Biología Humana es una carrera flexible que tiene por cometido, la formación de profesionales especializados en la generación, gestión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico relacionado con la biología humana, así como la divulgación de los aspectos relacionados con ella. Posee un carácter intrínsecamente interdisciplinario, con múltiples perfiles de egreso, y está particularmente orientada a la formación en investigación, tanto básica como aplicada.

La trayectoria de la carrera comprende el cursado de Áreas Comunes (Básica, Biológica y Social-Humanística) que corresponden al 67% de los créditos, a lo cual se suman los cursos del Área Específica o perfil (33% de los créditos). En el CENUR Litoral Norte es posible culminar la Licenciatura dependiendo del perfil escogido.

Por más información sobre la carrera dirigirse a la página  http://www.lbh.fmed.edu.uy/ y por consultas al siguiente mail lbh.interior@gmail.com.

Inscripciones abiertas periodo mayo: Licenciatura en Biología Humana.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay