• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Murga La Disonante realizó un flashmob en el centro de la ciudad.

cuatroEl lunes 25 de junio la murga La Disonante, perteneciente al taller de murga de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte realizó una intervención denominada flashmob en diversos lugares del centro de la ciudad sanducera.

Según el coordinador del taller Rafael Antognazza, se tomó como excusa el mundial y se eligió esta modalidad  porque “el formato murga se acopla perfectamente a ella”. “Nos parecía que iban juntas la murga y el fútbol y por eso decidimos hacer un flashmob”,afirmó.

La intervención consistió en la interpretación de dos canciones emblemáticas de murga, que hacen referencia a la cultura futbolera del país. El recibimiento del público que transitaba por cada espacio fue muy cálido, a lo que Antognazza puntualizó “el público sanducero es un público muy murguero, con gran cultura murguera”.

Taller de murga

Con respecto al taller que se realiza anualmente en la sede universitaria, Antognazza manifestó que se viene desarrollando de buena forma, contando con aproximadamente treinta participantes.

Dentro de lo que se plantea en las instancias, se trata de “que tengan una experiencia vivencial, donde lo recreativo es muy importante al mismo tiempo que lo formativo (...) porque la murga la entendemos como una comedia, una comedia musical”, añadió.

Este año el taller de murga tiene la presencia de docentes de la sede, algo que otros años no se había dado. Además de un montón de funcionarios y muchísimos estudiantes. También se han acercado murguistas de Paysandú, la sede ha abierto las puertas del taller para quienes estén interesados en participar.

Actividades planificadas para este año

Como proyecto central de este 2018 la murga está armando un espectáculo para presentar a fin de año, que tiene como eje tranversal la figura de Julio A.Suárez. Más conocido como “Peloduro”, Suárez fue un gran comediante del litoral del país, el cual escribió una serie de artículos que fueron recopilados y publicados póstumamente en el año 1967, en un libro denominado Diccionario del Disparate. La murga toma insumos del mismo, así como también de la presentación de la Antimurga BCG (Montevideo)  de 1985 y del trabajo del Teatro Ciudad de Paysandú (TCP) de los años 80’ que también utilizan el diccionario, para elaborar un espectáculo propio. A lo largo de este año estarán trabajando en el libreto, coro y puesta en escena del show, y así poder presentarlo como cierre de este taller 2018.

 

Para ver el flashmob ingresa al siguiente link

 

< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->

 

La Química nos alimenta. Curso de Educación Permanente.

LA QUÍMICA TE ALIMENTA educación PermanenteDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita al curso LA QUÍMICA NOS ALIMENTA. El mismo se desarrollará el 05  y 60 de julio en el aulario de la sede universitaria (Florida 1065)

Docentes: Prof. Adj. Lucía Pareja

                 Asist. Lucía Bergalli

                 Ayud. Macarena Eugui

Se realizarán experimentos de reconocimiento de nutrientes como almidón, lípidos y proteínas en muestras de alimentos cotidianos.

Una vez terminada esta etapa, se hará una discusión de los resultados obtenidos, caracterizando a los alimentos en función de su composición química.

En una segunda etapa, se llevará a cabo una modelización y demostración de los procesos físicos y químicos que intervienen en la digestión.

Finalmente, una licenciada en nutrición dará una charla que permita dar comienzo a la discusión de los artículos de mitos alimenticios.

Público objetivo: Dirigido a Profesores de Secundaria de Física y Química; a Maestras/os de Educación Primaria y a estudiantes avanzados de Magisterio, y de los Profesorados de Química y Física.

Fechas, horarios y salones

Jueves  5/7 - 08.30 a 13.00 hs. - Aula Magna

                     15.00 a 18.00 hs. - Aula Magna

Viernes 6/7 - 09.00 a 11.00 has. - Salón 102

Matrícula: $ 600

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO LA QUÍMICA QUE NOS ALIMENTA.

Becas: Se otorgarán becas totales a estudiantes del último año de los profesorados de Física y Química y de Magisterio hasta un cupo de 10. Para solicitarla enviar correo a ueppaysandu@gmail.com fundamentando el pedido y adjuntando escolaridad.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Curso Proyectos de Extensión Universitaria 2018

curso extensionDesde la Unidad de Extensión de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte nos comunican la apertura de las inscripciones para el Curso “Proyectos de Extensión Universitaria 2018” a cargo del Área de Promoción de la Extensión y las Actividades en el Medio del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio.
El curso es abierto a estudiantes de todas las carreras de la Universidad de la República e instituciones terciarias del sistema público.
Desde el Área de Promoción de la Extensión y las Actividades en el Medio (SCEAM) se busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por equipos estudiantiles desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país.
Con este fin se ofrece este curso sobre formulación de proyectos de extensión universitaria, espacio de formación que tiene por objetivo que los/as estudiantes pongan en juego conocimientos disciplinares en un contexto práctico, incorporen y produzcan estrategias y herramientas teóricas, metodológicas y epistemológicas propias de la extensión.
Inicio: Miércoles 8 de Agosto de 2018
Días de curso: Miércoles de 18 a 20hs
Lugar: Comisión Sectorial de Enseñanza (José Enrique Rodó 1866, ex PRODIC)
Carga horaria total: 36 horas (24 presenciales y 12 de trabajo domiciliario)
Inscripciones: Hasta el día 30 de Julio a través del formulario: https://goo.gl/forms/
Programa
Desde Extensión del Cenur Litroal Norte habrá financiación de movilidad para aquellos estudiantes del Litoral Norte, interseados en realizar el curso. Por mayor información y consultas: extension@cup.edu.uy

3er Encuentro de Afrofloreciendo: “Trapitos al Sol”.

afrofloreciendoEl día sábado 30 de junio de 2018, a las 10:30 hs. en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se llevará a cabo  el 3er Encuentro de Afrofloreciendo denominado “Trapitos al Sol”.

La actividad es organizada por el Grupo Afrofloreciendo de Paysandú y la Asociación Triangulación Kultural y será realizada en el marco del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024 y del Mes de la Afrodescendencia en Uruguay.

Las temáticas que serán abordadas son:

-El concepto “Afrodescendiente “

-Afrodescendientes en el norte uruguayo

-Aporte sobre los escritos de “Un pasado demasiado presente” de Sergio Ortuño.

-Género y etnias en la cultura Afro.

-Conceptos: “racismo estructural” y “reparaciones”.

-Información sobre la ley 19.122

Participarán como expositores: Juan Pedro Machado (activista Afrodescendiente), Sergio Ortuño (Presidente de la Asoc. Triangulación Kultural), Néstor Silva (Dir. de la Org. Mundo Afro), Miguel Pereira (Técnico en afrodescendencia -MIDES), Isabel (Chabela) Ramírez , (Secretaria de la Casa de la Cultura Afrouruguaya y Dira. del Coro Afrogama) y Eduardo Palermo (Historiador y Dir. del Museo de Historia de la Intendencia de Rivera).

La jornada pretende ser un espacio de intercambio y reflexión colectiva a partir de las exposiciones realizadas, y tendrá un cierre musical a cargo del reconocido músico afrouruguayo, Sergio Ortuño y la Escuela N° 113 de Música y Arte de la Ciudad de Paysandú.

La misma está dirigida a todo público interesado en la temática, con entrada libre y gratuita. Se contará con intérprete en Lengua de Señas Uruguaya (LSU).

Comunicado de prensa del Grupo Afrofloreciendo aquí

 



Abiertas las inscripciones para becas de Fundación Chamangá.

aficheSe encuentra abierta la convocatoria 2018 para solicitar la beca de la Fundación Chamangá, para el año 2019. Este año el llamado apunta a jóvenes vocacionales de todo el territorio nacional. El plazo para recepción de solicitudes se extiende del 1º de junio al 31 de agosto de 2018.

Los requisitos que deben cumplir los postulantes son:

  1. Tener entre 18 y 30 años de edad al momento de realizar la solicitud.

  2. Aportar pruebas de su vocación. (La última escolaridad es una prueba obligatoria)

  3. Demostrar dificultades económicas y/o familiares para continuar con los estudios.

  4. Ser ciudadano uruguayo/a residente en el país.

Para descargar el formulario de inscripción haz click aquí

También están disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada departamento, en las oficinas del INJU, en los Centros MEC y en el sitio web www.fundacionchamanga.org.uy

Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198, C.P: 11 100, Montevideo, antes del 31 de agosto de 2018 (último plazo).

Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 13 a 17hs.

Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy

Facebook: /FundacionChamanga.

unnamed

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay