• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Convocatoria para la Dirección de la Sede Local de Paysandú

La Comisión Directiva de la Sede Paysandú del Centro Universitario Local de Paysandú adoptó en la sesión ordinaria del viernes 3 de agosto de 2018, la siguiente resolución:

Atento al artículo 5 y 24 de la Ordenanza de los Centros Universitarios Regionales (Cenures) Considerando: I) Que corresponde a la Comisión Directiva de la Sede elevar los candidatos que considere a la Asamblea del Claustro del Cenur para su elección.

II) Los postulantes deberán revestir la calidad de Profesor Adjunto, Agregado o Titular de la Universidad de la República y estar radicados en la zona de influencia del Centro Universitario Regional. 

Resuelve: 

a) Se convoca a la presentación de propuestas de trabajo para el desempeño de un cargo de Director de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

b) Los postulantes deberán entregar la propuesta y curriculum vitae en formato papel en la Secretaría de la Sede Paysandú desde el lunes 6 de agosto hasta el jueves 9 de agosto de 2018.

c) Se fija sesión extrarodinaria para el viernes 10 de agosto, hora 19 a los efectos de recibir a los candidatos, los cuales tendrán 15 minutos para una exposición sucinta respecto a su propuesta.

d) Encomendar a la Unidad de Comunicación la más amplia difusión posible de la presente convocatoria a los Servicios de la región.

(8-8)

info CUP

Café Científico Sanducero “Inteligencia Artificial: cómo evitar ser reemplazado por un robot”

cafe cientifico 8 de agostoEl martes 07 de agosto de 2018 a las 18:30 hs. se llevará a cabo el cuarto encuentro de Café Científico Sanducero - Promoviendo Ciencia. En esta ocasión el científico invitado será el Magíster en Ingeniería Matemática; Mario González Olmedo. El docente investigador desarrolla su línea de investigación Deep Learning aplicado al Procesamiento de Imágenes en el Departamento de Matemática y Estadística del Litoral del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).

La temática planteada para el intercambio será “Inteligencia Artificial: cómo evitar ser reemplazado por un robot”

Breve descripción:

Referida como la nueva electricidad, la Inteligencia Artificial, y en particular las Redes Neuronales, es una tecnología que últimamente está dando que hablar. Aunque sus orígenes se remontan a los años 50, es en estos últimos años que se tienen los algoritmos apropiados, la potencia computacional y las bases de datos suficientes para lograr resultados espectaculares. ¿Perderé mi trabajo por un robot? ¿Para qué se usan mis datos que están en internet? Se viene Skynet?

La instancia tendrá lugar en Posta del Libro (Ituzaingó 1240 entre Montecaseros y Zorrilla) y es abierta a todo público interesado en el tema, con acceso libre y gratuito.

La actividad es organizada por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) y del Grupo de Ingeniería aplicada a los procesos agrícolas y biológicos, y avalada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).

Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte a través de comunicacion@cup.edu.uy.

Presentación de Trabajos finales de Taller I de Ingeniería Biológica 2018

Presentación de Trabajos finales de Taller I de Ingeniería Biológica 2018El sábado 4 de agosto, a partir de las 9:30 horas en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se realizará la presentación de Trabajos de fin de curso del Taller I de la Licenciatura en Ingeniería Biológica.

Quince estudiantes que cursan la carrera desde Paysandú, Salto y Montevideo presentarán pósteres, expondrán y fundamentarán su investigación bibliográfica ante el equipo docente evaluador, sus compañeros de curso y el pùblico asistente.

La instancia se realizará en el salón 205 del aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) y la invitación es abierta a todo público interesado.

Cronograma:

9:30 a 13:00 hs.  - Presentación de trabajos

13:00 a 14:00 hs. - Break

14:00 a 17:00 hs. -  Presentación de trabajos

Las temáticas de los trabajo son diversas:

1. La salud y la tecnología son biocompatibles. - Abril Aguirre

2. Descripción del crecimiento de ovinos por modelos matemáticos. - Agustín Sampayo

3. Optogenética: Ilumina tu mente. - Alexandra Sastre

4. Modelo biomecánico de la tráquea para el diagnóstico de la enfermedad de Párkinson. - Bruno Schuty

5. Avance y usos de la piel electrónica.  - Camila Alonso

6. Monitoreo del cerebro para mejorar calidades de vida.  - Camila Choca

7. Prótesis “Low Cost”.  - Federico Peluffo

8. Dispositivo Microfluídico Vestible para la captura, almacenamiento y análisis colorimétrico del sudor. - Paloma Peirano

9. Nanotecnología: la esperanza de la oncología. - Paola Gómez

10. Reestabilizando el ritmo: Desfribiladores externos automáticos al alcance de todos.- Renato Sosa

11. Aplicación de la Inteligencia Artificial a la estimación de la frecuencia cardiaca a partir de videos faciales. - Santiago Trujillo

12. La seda de araña: “El material del futuro”. - Sofía Márquez

13. Interfaz cerebro computadora - Tomas Ferráz

14. Pañales inspiran una nueva forma de estudiar el cerebro. - Valentina Compá

15. Emisiones Otacústicas. El poder de un diagnóstico neonatal. - Victoria Pereira

Los pósteres permanecerán expuestos en el aulario de la Sede desde el 6 de agosto de 2018.

 

Curso: Aspectos teóricos metodológicos en la intervención con varones que ejercen violencia de género en el ámbito doméstico

Curso: Aspectos teóricos metodológicos en la intervención con varones que ejercen violencia de género en el ámbito domésticoDesde la Unidad de Educación Permanente se invita al curso “Aspectos teóricos metodológicos en la intervención con varones que ejercen violencia de género en el ámbito doméstico”, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto, 14 y 15 de setiembre en el aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

El mismo tendrá como docente responsable a la Prof.Tit.Dra. Mónica De Martino y como docente a cargo al Dr. Juan Vique.

Los destinatarios de esta actividad son egresados universitarios y estudiantes avanzados de carreras afines, con interés específico en la temática.

Objetivos del curso:

Proporcionar un marco referencial teórico sobre las relaciones estructurales y subjetivas entre masculinidades y la violencia, en particular la violencia basada en género.

Aportar estrategias metodológicas y técnico - operativas para la intervención con varones.

Generar reflexiones acerca de la relevancia de la intervención desde una perspectiva de género feminista.

Propiciar dispositivos interinstitucionales en el abordaje de la problemática articulando la intervención con los diferentes integrantes de la familia.

Unidades temáticas

Estereotipos de género y masculinidades.

Historia, reproducción y repetición en las construcciones de género.

Dispositivos de la intervención con varones, elementos asertivos de un programa de intervención.

Etica y derechos humanos.

Herramientas del dispositivo: entrevista, el contrato, diagnóstico preliminar en proceso, informes, derivaciones.

Metodología

Combinará clases magistrales con modalidad de taller para el estudio de caso de la vida real y la formulación de estrategias territoriales para el abordaje. Requiere formación de grado.

Días, horarios, salones

10/8 - 13.00 a 19.00 hs. - Salón 104

11/8 - 10.30 a 14.30 hs. - Salón 203

14/9 - 13.00 a 19.00 hs. - Salón 102

15/9 - 09.00 a 13.00 hs. - Salón 102

Bibliografía

*Bourdieu, Pierre: (2000) La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.

Bourdieu, Pierre: (2011)Las estrategias de la reproducción Social, Buenos Aires, Siglo XXI.

Burin, M; Meler, I: (1998) Género y familia, Buenos Aires, Paidós.

*Burin, M; Meler, I: (2004) Varones Género y subjetividad masculina, Buenos Aires, Paidós.

*Butler, Judith: (2006a) Deshacer el género, Buenos Aires, Paidós.

Butler, Judith: (2006 b) Regulaciones de género. En Revista de estudios de género La ventana Nº 3, 7-30, Guadalajara, México.

*Butler, Judith: (2007) El género en disputa, Buenos Aires, Paidós.

*Connell, Robert: (1987): Gender and Power, Inglaterra, Stanfor University Press.

*Connell, Robert: (1997): La organización social de la masculinidad. En Lomas, C. (comp) ¿Todos los hombres son iguales?, (pp. 31-53), Barcelona, Paidós.

Connell , Robert, Messerschmidt, James (2005): Hegemonic Masculinity : Rethinking the Disponible en Concept Gender & Society, http://gas.sagepub.com/content/19/6/829.

*Connell, Robert, Messerschmidt, James: (2013) Masculinidade hegemônica: repensando o conceito, Estudios FeministasVolúmen21Nº 1, 241-282, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis

*Convención de los Derechos del Niño.

*Convención CEDAW.

*Convención Belén Do Pará.

Dutton, Donald: (2006) El golpeador – Un perfil psicológico, Buenos Aires, Paidós.

*Fernández, Ana: (1994) La mujer de la ilusión, Buenos Aires, Paidós.

*Fernández, Ana: (2009) Las lógicas sexuales: amor política y violencia, Buenos Aires, Nueva Visión.

*Foucault, Michel: (1979) Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta.

*Foucault, Michel: (1998) Historia de la sexualidad, Madrid, Siglo XXI.

Fridman, Irene: (2015) Celotipia Masculinidad y violencia.

Fridman, Irene: El perdón difícil.

Freedman, Irene: La así llamada buena víctima.

Galende, Emiliano: (2001) Sexo y amor, Buenos Aires, Paidós.

Galende, Emiliano: (2003) Historia y repetición, Buenos Aires, Paidós.

*Giddens, Anthony: (1998) La transformación de la intimidad, Madrid, Cátedra.

*Gilmore, David: (1994) Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad, España, Paidós.

Graña, Francoise: (2006) El sexismo en el aula, Montevideo, Nordan.

*Grupo 25: (2006) Criterios de calidad para varones que ejercen violencia en la pareja.

Kaufman, Michael: (1989) HOMBRES poder, placer y cambios. CIPAF, Santo Domingo.

Kaufman, Michael: (2000) Las siete P’s de la violencia de los hombres. Disponible en

http://www.fundacion.mujeres.es/fondo/Documentos/7p.htm.

*Mides – Inmujeres: (2006) Construcciones de la

masculinidad hegemónica:

una aproximación

a su expresión en cifras Cuadernos del Sistema de Información de Género

Nº 6, Montevideo, Uruguay.

Millet, Kate: (1970) Política Sexual, Madrid, Cátedra.

Puget, Janine; Kaes, René: (2006) Violencia de estado y psicoanálisis, Buenos Aires, Lumen.Lacan, Jaques: (1975) El significado del falo, Escritos II, México, Siglo XXI.

Rostagnol, Susana: (2003) El Club de Toby. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, Tomo VI N°3, 27-34, Disponible en http://www.audepp.org/revista/volumenes/tomo-vi/masculinidad-tomo-vi-no-3/

Seidler, Víctor: (2000) La sinrazón masculina, México, Paidós.

Seidler, Victor;(2006) Masculinidades (Culturas globales, vida íntima), Buenos Aires, Paidós.

*Segato, Rita (2003): Las estructuras elementales de la violencia, Buenos Aires, Universidad de Quilmes.

Sluzky, Carlos: (sin fecha) VIOLENCIA FAMILIAR y VIOLENCIA POLITICA. Implicaciones terapéuticas de un modelo

general.

*Tannen, Deborah: (1996) Género y discurso, Barcelona, Paidós.

*Valdés, Teresa; Olavarría José: (1997) Masculinidades, Crisis y Poder, Flacso Chile, Isis.

*Vidal, Raquel: (1991) El conflicto psíquico, Montevideo Ed. Ciencias.

Matrícula

$ 500

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO INTERVENCIÓN CON VARONES.

Becas

La Comisión Departamental de lucha contra la Violencia Doméstica otorgará 10 becas a personas con formación de grado. Enviar solicitud y justificación a paysandu@mides.gub.uy indicando en el asunto: “Beca curso Intervención con varones que ejercen violencia”.

La Unidad de Educación Permanente otorgará 5 becas a estudiantes avanzados de carreras afines a la temática y tipo de capacitación (por ejemplo Psicología, Medicina, Tabajo Social). Enviar solicitud justificada adjuntando escolaridad a ueppaysandu@gmail.com

Es necesario que además de la solicitud de beca se realice inscripción en la página indicada

Inscripciones

www.cup.edu.uy/inscripciones

CURSO: "LECTURA, COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN"

Lectura comunicacion y TICLa Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita a egresados de la Udelar y de Formación docente al curso LECTURA, COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, una propuesta de Eduación Permanente a cargo de  las  Licenciadas  en Bibliotecología Rosario Molinelli y  Liliana Gros.

Objetivo general

Propiciar un espacio de actualización, para egresados y estudiantes avanzados, sobre la construcción de los lectores del siglo XXI, en el contexto de las Tic, como “espacios educativos abiertos” generadores de inter e hipertualidad.

Programa

Siglo XXI:

I- La convergencia mediática y la cultura participativa.

II- La Lectura como práctica social y campo de problemas.

III- El lector como sujeto de su propia identidad bio- psico- social.

Evaluación

Se realizará evaluación de proceso y finalista.

Público destinatario

Egresados de UDELAR y de Formación docente.

Días, Horarios, Salones

Sábado 4/8 - 8.30 a 12.30 hs. - Salón 105

Jueves 23/8 - 18 a 22 hs. - Salón 105

Sábado 15/9 - 8.30 a 12.30 hs. - Salón 105

Matrícula

$ 800

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO LECTURA, COMUNICACIÓN Y TI.

Becas

Se otorgarán 15 becas a estudiantes avanzados de carreras de la Universidad de la República y del Instituto de Formación Docente. Enviar solicitud justificada adjuntando escolaridad a

Solicitamos que en caso de haberse otorgado beca y no poder asistir, se dé aviso a la brevedad al mismo correo para que la pueda utilizar otra persona en lista de espera.

Certificación

Los certificados serán entregados a las personas que cumplan con el 80% del curso.

Inscripciones

www.cup.edu.uy/inscripciones

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay