• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Proximamente: sede Paysandú contará con servicio de cantina

A partir del próximo mes la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte contará con servicio de cantina dentro de las instalaciones universitarias luego de concretarse el proceso de licitación del servicio. Desde el Departamento de Recursos Materiales del Cenur Litoral Norte se informó que en virtud de que se encuentra próximo a adjudicar el servicio de cantina para funcionarios y docentes, corresponde anunciar el procedimiento para seguir y aclarar quienes son los destinatarios por la licitación, antes de que el servicio comience a brindarse. 

El horario de funcionamiento de la cantina será de lunes a viernes de 7 a 21 horas y los sábados de 8 a 13 horas. 

Se trata de un servicio muy anhelado por la comunidad universitaria local.

Acceder al comunicado del Departamento de Recursos Materiales - VER
servicio de cantina

II Jornadas Nacionales de Conservación Preventiva y Gestión de Riesgos

La coordinación del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita a los interesados a participar de las II Jornadas Nacionales "Conservación Preventiva y Gestión de Riesgos" que se realizarán durante el mes de agosto bajo el título "Biodeterioro, Salud Ocupacional e Infraestructura en Archivos, Bibliotecas y Museos". 

Las Jornadas se realizarán desde el miércoles 15 al viernes 17 de agosto por videoconferencia desde el salón 201 del aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

El programa es el siguiente:

Miércoles 15/08; 19 a 20 horas: "Archivos, bibliotecas y museos": cuán cerca de las recomendaciones sobre infraestructura se encuentran. Arquitecta María del Pilar Salas, Argentina.

Jueves 16/08; 18 a 19 horas: "Salud en el trabajo. Tópicos para comenzar a cuidarnos responsablemente", Dra. Graciela Molina, Argentina.

Viernes 17/08; 19.30 a 20.30 horas: "Estado de preservación de Bibliotecas, Archivos y Museos en Latinoamérica. Consideraciones en manipulación y salud del personal", Dr. Yerko Quitral, Chile.

Por informes o inscripciones: 2dasjornadasconservacion@fic.edu.uy.

afiche conferencias CUP 2 

 

Convocatoria a estudiantes interesados en recibir asesoramiento para sus proyectos

El curso de Formación de Facilitadores para el Desarrollo Emprendedor que se lleva adelante en la Agencia de Desarrollo Paysandú, en el marco del Programa Apoyo a las Actividades de Fomento de la Cultura del Emprendimiento de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) convoca a interesados en recibir asesoramiento para sus proyectos. 

En la etapa actual los participantes de esta capacitación, comenzarán a transitar su experiencia práctica como tutores de emprendedores, aplicando los conocimientos teóricos obtenidos en la primer parte de la formación.  En ese contexto convocamos a personas, con ideas de negocio o emprendimientos funcionando, interesados en recibir tutoría de forma gratuita por parte de los alumnos del curso. Para acceder al asesoramiento, contanos sobre tu proyecto a través del correo recepcion@adp.org.uy.

El programa de apoyo a las actividades de Fomento de la Cultura Emprendedora cuenta con la participación de la Universidad de la República y en esta ocasión la convocatoria está especialmente dirigida a estudiantes universitarios o grupos de estudiantes que tengan proyectos o ideas emprendedoras a desarrollar. 

Convocatoria agencia de desarrollo

Plan Ambiental Nacional: realizan encuentro en sede universitaria de Paysandú

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) en el marco del Sistema Nacional Ambiental, con la colaboración de la Universidad de la República (UDELAR), se encuentra promoviendo el proceso de consulta pública Diálogos en el Territorio que acompaña la elaboración del Plan Ambiental Nacional para el Desarrollo Sostenible.

El Plan surge de una iniciativa del MVOTMA dirigida a generar un instrumento técnico, político y de construcción colectiva, que permita identificar los principales desafíos que tiene el país en materia ambiental, así como orientar las políticas y acciones a ejecutar en los próximos años para avanzar hacia un desarrollo sustentable.

Garantizar el derecho a un ambiente sano, promover el respeto a la naturaleza y el desarrollo de actividades económicas sostenibles, fortalecer la gestión ambiental y la participación social como estrategias para la construcción de la ciudadanía y la democracia ambiental, son algunos de los objetivos que se propone el Plan.

En este marco, se convoca a formar parte de este proceso de consulta pública a instituciones y organizaciones de todo el país, vinculadas y/o interesadas en las temáticas tratadas dentro del Plan. Esto permitirá: recoger la opinión de los habitantes en el territorio sobre el contenido del Plan, identificando vacíos y dificultades así como oportunidades y fortalezas; incorporar las particularidades y necesidades de cada territorio a la discusión del documento; y fortalecer los vínculos entre los distintos actores sentando las bases para la instalación de espacios de participación y planificación. La participación es abierta previa confirmación de asistencia --a los efectos de preveer la organización-- a través del correo pands.litoralnorte@gmail.com

La propuesta que se pondrá a consideración está organizada en tres dimensiones: 

1- Ambiente sano, para una buena calidad de vida.

2- Actividades económicas y productivas sostenibles.

3- Gestión y ciudadanía ambiental.  

El encuentro en la ciudad de Paysandú se llevará a cabo en la sede local del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República, el próximo sábado 11 de agosto desde las 9 de la mañana en el aulario en la calle Florida 1065.

Acceder al programa

plan ambiental nacional de

 

Nos visitaron: liceales de Tomás Gomensoro - Artigas

Estudiantes del Liceo "Dr. Eliseo Salvador Porta" del Departamento de Artigas visitaron al sede Paysandú este lunes 6 de agosto. Fueron recibidos por docentes de las Unidades de Comunicación y Apoyo a la Enseñanza en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y posteriormente en el Departamento de Química del Litoral en sus laboratorios en la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni". Los estudiantes próximos a egresar de los bachilleratos de Derecho y Medicina se interiorizaron de las opciones de enseñanza que se ofrecen en la sede, las oportunidades de iniciar su formación en un centro universitario multiservicio en el Interior del país y además de las posibilidades de becas que pueden hacer viable el proyecto educativo que seleccionen.
Tomas Gomensoro1
 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay