APORTANDO IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN PAYSANDÚ
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Conversatorio sobre economía social y solidaria: APORTANDO IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN PAYSANDÚ. La actividad se desarrolará en el Aula Magna, de la sede Paysandú (Florida 1065), del Cenur Litoral Norte, el próximo sábado 8 de setiembre de 9 a 13 horas, con entrada gratuita.
Docente responsable: Prof. Tit. Pablo Guerra (Doctor en Ciencias Humanas)
Un encuentro para conocer las expectativas y nutrirse de aportes de los emprendedores y técnicos que trabajan dentro de la economía social buscando proyectarse articuladamente en una economía social y solidaria en el departamento de Paysandú.
Conceptualización de qué es y qué no es la economía social y solidaria como cuestión de generar el marco conceptual sobre lo que trata este tipo de relaciones de comercio y producción.
Objetivo:Conocer las expectativas y nutrirse de aportes de los emprendedores y técnicos que trabajan dentro de la economía social, buscando proyectarse articuladamente en una economía social y solidaria en el departamento de Paysandú.
Matrícula: SIN COSTO
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Co-organizan: Unidad de Educación Permanente - Sede Paysandú. CENUR LITORAL NORTE
Mesa Intercooperativa de Paysandú
Agencia de Desarrollo de Paysandú
ADASU - Filial Paysandú
Planel remitió nota al culminar su período al frente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
El Lic. Carlos Planel remitió a través de la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte una nota en la que destaca el vínculo generado con diversas instituciones y las diversas actividades realizadas durante el período 2014-2018 en el que fue director de la sede universitaria local.
A continuación la nota completa:
Paysandú, 3 de setiembre 2018
Al culminar, el pasado 1 de setiembre, mi gestión a cargo de la Dirección de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, queremos agradecer el vínculo generado y las diversas actividades realizadas en forma conjunta que hicieron por una lado, potenciar proceso de regionalizacion de la Universidad, con todo lo democrático e incluyente que significó y , por otro, servir mejor a la comunidad a la que nos debemos.
Fueron cuatro años -2014/2018- de intensa labor que nos permitieron articular nuestro plan de trabajo en clave regional con una Sede que, en el periodo, verificó un crecimiento de la matrícula, fuerte inserción comunitaria y una vastedad de eventos con distintos actores sociales.
Hoy la Sede readecuó los espacios locativos para facilitar el desarrollo de las distintas tareas del conjunto de docentes, estudiantes y funcionarios, al tiempo que están encauzadas las obras en la Ex Terminal de omnibus con lo cual ganaremos metros cuadrados. Aquí hay que dejar constancia de la puesta en valor y funcionamiento, con pautas para su adecuado uso, de la Sala “Maestro Héctor Ferrari”.
Quedan para su continuidad institucional el desarrollo de nuevas ofertas académicas, la constitución de la Mesa Social Consultiva Regional y transitar el proceso de implementación de la Departamentalización; estructura que contribuirá a un mejor desempeño de las distintas funciones universitarias.
La gestión ha sido posible por el compromiso de los distintos colectivos que integran la Sede, a los cualeseagradecemos.
Consecuentemente, al culminar esta etapa, con la satisfacción de haber contribuido a los propósitos antes señalados, queremos agradecer a ud y su Institución, el apoyo brindado. Seguiremos, desde la Dirección de la Carrera de Fisioterapia, con presencia en Montevideo y Paysandú, apostando al proceso que permita consolidar la política de descentralización universataria con pertinencia académica, de calidad y participación activa del demos.
Afectuosamente,
Lic. Carlos Planel
Diplomatura en Diabetes: generación 2019-20 se ofrece en Paysandú
NUEVO cierre de inscripciones para cursado VIERNES 07 DE SETIEMBRE 2018. (en horario matutino)
Por más info Teléfono: 24878285/ 24802966
Están abiertas las inscripciones para cursar la Diplomatura en Diabetes generación 2019-2020 en el Cenur Litoral Norte - Universidad de la República. En esta edición el diploma llevado adelante por la Escuela de Graduados de Facultad de Medicina tendrá sus cursos en la sede Paysandú. El diploma está dirigido a Doctores en Medicina, Licenciados en Enfermería y Nutrición.
Nuevo servicio: Cantina Saludable en la sede Paysandú
Desde el lunes 3 de setiembre la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte contará con servicio de cantina saludable para los docentes, estudiantes y funcionarios que diariamente transitan y desarrollan actividades en la sede universitaria. Luego de completado el proceso de licitación la apertura del servicio se concretará el próximo lunes.
Curso de Educación Permanente: Capacitación en el desarrollo de habilidades informacionales.
SUSPENDIDO POR RAZONES DE FUERZA MAYOR (Se están realizando coordinaciones para fijar nuevas fechas, las que serán comunicadas a la brevedad). Por consultas uep@cup.edu.uy
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso “Capacitación en el desarrollo de habilidades informacionales”, el cual tiene como docentes a la Lic. en Bibliotecología Belén Echevarría, Directora de la Biblioteca del Cenur Litoral Norte y a la Lic. en Bibliotecología Ana Gabriela Díaz, Jefa de Unidad Biblioteca de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
El mismo se desarrollará desde la Casa de la Universidad de Río Negro (Fray Bentos - Barrio Anglo) los días 4 y 5 de setiembre de 2018, en el horario de 13 a 17 horas.
Este curso está destinado a docentes de todos los niveles de enseñanza, investigadores de todas las áreas, egresados de educación terciaria en general y personas con alta formación, estudiantes avanzados de formación docente, profesional y universitaria, y cuenta con quince cupos disponibles.
Objetivo general
Brindar al participante las herramientas necesarias para identificar, evaluar y utilizar recursos de información para generación de conocimiento individual y colectivo.
Objetivos específicos
1) Elaborar preguntas concretas que guíen la búsqueda a partir de casos prácticos.
2) Entrenar en los mecanismos generales de búsquedas bibliográficas.
3) Familiarizarse con las bases de datos bibliográficas disponibles.
4) Lograr una complejización de habilidades necesarias para el uso de información.
Metodología
Se fomentará el autoaprendizaje, el trabajo grupal y el trabajo práctico fundamentalmente.
Actividades
1) Clase teórica con presentación de ejemplos y manejo directo de bases de datos.Se incorporarán ejemplos en temás de interés de los participantes.
2) Entrenamiento práctico en el manejo de bases de datos y búsqueda de la literatura científica. Se fomentará la formulación de preguntas concretas y la elaboración de una estrategia de búsqueda.
Programa
Módulo I Identificación de las necesidades de información
Módulo II Búsqueda y recuperación de información
Módulo III Uso ético de la información
Módulo IV Difusión de la información
Matrícula
$ 400 (cuatrocientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (antigua Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMACIONALES.
Inscripciones
INFORMACIÓN: PARA REALIZAR TRABAJO PRÁCTICO DE BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS, SE SOLICITA A LOS ASISTENTES CONCURRIR CON SU PROPIA LAPTOP.