• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso de Educación Permanente "Universidad para el desarrollo"

Educación Permanente 100años de Córdoba::: Informamos que se SUSPENDE el curso La Universidad para el desarrollo ::: En caso que se reprograme, desde la Unidad de Educación Permanente nos darán aviso.
En el marco del Ciclo "La vigencia de Córdoba: 100 añosdefendiendo y construyendo Universidad para todos" se dicta el curso de Educación Permanente UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO. El mismo se realizará los días 18, 20, 25 y 27 de setiembre - 2 y 4 de octubre, en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065)- Universidad de la República.

Docente responsable: Prof. Margarita Heinzen

Público destinatario: egresados, docentes y estudiantes universitarios y del Instituto de Formación Docente.

Matrícula: SIN COSTO

Días, horarios, salones

18/9 - 11.00 a 13.00 hs. - Aula Magna

20/9 - 11.00 a 13.00 hs. - Salón 101

25/9 - 11.00 a 13.00 hs. - Aula Magna

27/9 - 11.00 a 13.00 hs. - Salón 101

2/10 - 11.30 a 13.30 hs. - Salón 005

4/10 - 11.30 a 13.30 hs. - Salón 101

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Objetivos

1. Comprender el rol de las universidades en un contexto de globalización en las sociedades del conocimiento.  
2. Identificar los modelos de universidad vigentes y sus implicancias ideológicas.
3. Comprender el rol de las universidades públicas en países en desarrollo y la propuesta de la Universidad para el Desarrollo. 
4. Discutir las bases de un sistema Nacional de Educación Terciaria.

Programa

Módulo 1: la Universidades son instituciones centenarias a las que se les ha confiado la Educación Superior. Sin embargo han evolucionado hacia instituciones en las que la creación de conocimiento y su uso social son componentes centrales.¿Cómo llegamos a esto? ¿Cuáles son los modelos en pugna? ¿Qué ha ocurrido en el mundo? ¿Y en América latina? ¿Cuál es el sentido de la autonomía universitaria?

Módulo 2: La Universidad y el desarrollo. Actualmente la Universidad debe transformase para dar respuesta a la demanda social de conocimiento. ¿Cuál es su rol? Compromiso con la formación. Compromiso con los problemas sociales y productivos. Relacionamiento con los actores políticos. ¿Cómo saber si la Universidad está aportando al desarrollo? ¿Debe el Estado intervenir en la regulación de las instituciones de ES? ¿Cuál es el rol social de la Universidad pública?

Café Científico Sanducero "Por qué los humanos no galopamos"

Café Científico Charla 6El miércoles 19 de setiembre de 2018 a las 18:30 hs. se llevará a cabo el sexto encuentro de Café Científico Sanducero - Promoviendo Ciencia. En esta ocasión el científico invitado será el Doctor en Fisiología; Carlo Biancardi. Docente Investigador del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento del Litoral del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).

La temática planteada para el intercambio será "Por qué los humanos no galopamos"

Breve descripción:

Cuando nos movemos tenemos como dos "modalidades" que empleamos en la mayoría de los casos: si vamos lentos marchamos, y si queremos ir más rápidos corremos. Los cuadrúpedos a veces pueden marchar, pueden trotar y si quieren ir más rápidos pueden pasar a galopar. Es como si, pasando de cuadrúpedos a bípedo, perdimos una posibilidad. Pero, ¿es realmente así?

El movimiento que hacemos a menudo bajando escaleras, lo que hacen los niños jugando, lo que hicieron los astronautas sobre la superficie de la Luna, es un movimiento de galope bípedo. Algunos monos primitivos, los lémures de Madagascar, utilizan este patrón normalmente en sus actividades de desplazamiento.

En el laboratorio de Biomecánica de la sede Paysandú estamos investigando sobre los patrones "no habituales" de locomoción, y sus implicaciones en la energética de la locomoción, en el control motor, en la explicación y posibles intervenciones en patologías o condiciones que involucran anomalías del movimiento (Parkinson, amputaciones, etc.).

La instancia tendrá lugar en Posta del Libro (Ituzaingó 1240 entre Montecaseros y Zorrilla) y es abierta a todo público interesado en el tema, con acceso libre y gratuito.

La actividad es organizada por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) y del Grupo de Ingeniería aplicada a los procesos agrícolas y biológicos, y avalada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).

Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte a través de comunicacion@cup.edu.uy.

Mesa Redonda: La Extensión, 100 años después.

Primera Mesa para redesEl miércoles 12 de setiembre dan comienzo las actividades a desarrollarse en el marco de la conmemoración del centenario de la Reforma de Córdoba en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. La Mesa Redonda: "La Extensión, 100 años después" será la primera instancia y  contará con la participación de Dr. Mario Barité Pro Rector de Extensión de la Universidad de la República, el Dr. Agustín Cano y la Dra. Virginia Rossi. 

La actividad es abierta al colectivo universitario y a todo público interesado. La cita será el próximo miércoles 12 de setiembre a las 19:30 horas, en la sala "Maestro Héctor Ferrari" de la sede universitaria, ingresando por calle Florida 1065.

A 100 años de la Reforma de Córdoba

100 AÑOS CÓRDOBAEn el marco de los 100 años de la Reforma Universitaria en Córdoba (Argentina), el Consejo del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte adoptó dos resoluciones de relevancia en referencia a resaltar la Conmemoración de los 100 años de la Reforma de Córdoba de 1918. En primer término resolvió la creación de una comisión ad-hoc que organizará actividades abiertas a la comunidad universitaria de toda la región y además aprobó la producción de una imagen conmemorativa que acompañará las comunicaciones oficiales. Dicha imagen fue desarrollada por la docente Alejandra Suárez.

Ver Resolución 101

Ver Resolución 44 

Compartimos las actividades a desarrollarse en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte para la conmemoración.

 

 

 Córdoba General1Córdoba Mesas Redondas1

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay