Morales Calatayud en entrevista en la sección Salud de La Diaria
El catedrático Grado 5 del Polo de Salud Comunitaria Dr. Francisco Morales Calatayud radicado en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, sede Paysandú, fue entrevistado por el periodista Gonzalo Giuria para la sección Salud del períodico capitalino La Diaria.
Desde el año 2014, Francisco Morales Calatayud se encuentra viviendo y trabajando en Uruguay, impulsando, desde el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República que funciona en la ciudad de Paysandú, el desarrollo de la psicología de la salud, un rama de la psicología incipiente en nuestro país. Nacido hace 70 años en el pueblo de Rodas, ubicado en la provincia de Cienfuegos, Morales Calatayud fue uno de los precursores de la implementación de la psicología de la salud en el sistema sanitario cubano. La Diaria conversó con él sobre esa experiencia, su área de trabajo y su experiencia en Uruguay. En el siguiente LINK se puede acceder a la entrevista completa.
Recepción de trabajos e invitación para las V JORNADAS EN BIOLOGÍA HUMANA
Se extendió el plazo de inscripción hasta el 31 de agosto para quienes quieran asistir a las Jornadas de Biología Humana que tendrán lugar en la Sede Salto entre el 6 y el 8 de setiembre.
La Licenciatura en Biología Humana de la Universidad de la República tiene el agrado de invitarlos a participar de las V Jornadas en Biología Humana, cuyo objetivo es brindar un espacio de difusión y reflexión sobre aspectos que hacen a la biología humana en las distintas (inter)disciplinas y funciones universitarias involucrando a todos los ámbitos de la enseñanza, actores académicos y profesionales en general.
Las mismas se realizarán los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de setiembre de 2018 en la Sede Salto del CENUR Litoral Norte.
Integrantes de la Licenciatura en Biología Humana así como de otras carreras podrán presentar trabajos que aborden temas relacionados a la biología humana, en cualquiera de las tres funciones universitarias (investigación, enseñanza y extensión).
Los requisitos depara los resúmenes a enviar así como el formulario de inscripción se encuentran publicados en la página web de la Licenciatura: www.lbh.fmed.edu.uy.
Compartimos los plazos para las presentaciones:
• Propuestas de Simposios: se extiende el plazo hasta 15 de Junio.
• Presentación de Resúmenes: del 1 de junio al 15 de julio
• Inscripciones: del 1 de junio al 15 de agosto
Serán recibidas vía email a jornadasbh@gmail.com
Las propuestas así como las inscripciones serán recibidas vía email a jornadasbh@gmail.com
Sandueduca 2018: se acerca la feria interactiva de Paysandú
El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte participará en la edición 2018 de la Sandueduca de Paysandú el próximo miércoles 5 y jueves 6 de setiembre de 9 a 17 horas. A través de un stand interactivo, con participación de varios de los diferentes servicios universitarios radicados en la región se brindará información acerca de todas las opciones de enseñanza que se pueden estudiar en la Universidad de la República en la región.
En el marco de la feria se realizarán demostraciones interactivas, testimonios de estudiantes, información sobre las carreras disponibles y las ventajas de estudiar en un centro universitario multiservicio en el interior del país.
Están especialmente invitados a acercarse al stand del Cenur Litoral Norte los estudiantes de secundaria, los docentes, las familias sanduceras todas.
Ciclo "Avanzando en Alfabetizaciones Académicas"
El próximo 30 de agosto iniciará el Ciclo «Avanzando en Alfabetizaciones Académicas», el cual forma parte del proyecto interinstitucional e interdisciplinario llevado adelante, desde el 2009, por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza y el Instituto de Formación Docente. El mismo contará con la participación de la Prof. Lic. Rosario Molinelli, quien abordará distintas temáticas relacionadas al marco teórico-práctico de las Alfabetizaciones Académicas. Se dictará en modalidad taller y está dirigido a los docentes de ambas instituciones. Los encuentros tendrán una frecuencia mensual y se realizarán tanto en la Sede como en el IFD, en el horario de 17 a 19, conforme al siguiente cronograma:
- 30 de agosto. Tema: La lectura de un texto académico en el nivel universitario. Lugar: Salón 201 de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
- 13 de septiembre. Tema: La escritura académica. Lugar: Sala de Actos del Instituto de Formación Docente.
- 11 de octubre. Tema: Las consignas de producción de un discurso académico. Lugar: Salón 201 de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
- 15 de noviembre. Tema: El componente ético de la escritura. Lugar: Sala de Actos del Instituto de Formación Docente.
- Por consultas y más información uae@cup.edu.uy
JORNADA: El riesgo de la desfinanciación. Planificación, seguimiento y autogestión como antídoto.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar de la Jornada: El riesgo de la desfinanciación. Planificación, seguimiento y autogestión como antídoto. a desarrollarse en la sede universitaria el próximo sábado 1° de setiembre. La misma es una actividad que se enmarca en el Ciclo: EL DESAFÍO DE LA DENSIFICACIÓN EN PAYSANDÚ EN EL MARCO DE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT
Docente Responsable: Lic. Darío Rodríguez
Docentes Participantes: Prof. Benjamín Nahoum
Lic. Víctor Dántaz
Lic. Darío Rodríguez
Destinatarios: Público general con interés en la temática
Matrícula: SIN COSTO
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Fundamentación
La producción social de hábitat (PSH) tiene un largo arraigo en el Uruguay y un marco legal (Ley 13.728) que en éste periodo está cumpliendo 50 años de existencia. La misma facilita la conjunción de saberes de gente organizada, -modalidad cooperativa-, y universitarios, -mediante los Institutos de Asesoramientos Técnicos (IAT)- y participación desde la financiación y la regulacion por parte del Estado. La UdelaR, desde distintas Facultades, servicios y organismos centrales, contribuye a la formación, reflexión, colaboración, estudio y vinculo con los distintos actores involucrados en la PSH.
La ciudad de Paysandú reúne dos características que van de la mano: el largo anclaje de la UdelaR en el territorio y la también extensa presencia de la cooperativas generando hábitat, ciudad democrática y ciudadanía.
El Cenur Litoral Norte, Sede Paysandú, tiene vinculación con las organizaciones sociales, entre ellas las cooperativas de vivienda y sus respectivas gremiales: FUCVAM, FECOVI, FECOVISI.
A título de inventario y a través de la Unidad de Educación Permanente, el pasado año se realizó, con fuerte impacto, un curso sobre asesoramiento técnico en las cooperativas de vivienda a cargo de un equipo docente interdisciplinario provenientes de varios servicios universitarios.
Ahora, el Ciclo propuesto, con sendas charlas, tiene la particularidad, -adicional-, que en Paysandú se desarrollará un proyecto urbanístico integral (incluyendo viviendas, centros educativos, sanitario) en un predio de 4 hectareas donde funcionó la ex textil Paylana. El proyecto en cuestión tendrá un fortísimo impacto en la ciudad y en su población. En consecuencia el C iclo planteado pretende contribuir al mejor desarrollo de la PSH en dicho predio ya que no hay experiencia de contrucción en altura mediante tal modalidad.
Programa
9.00 a 12.00 hs.
9.00 - 9.10 hs. - Presentación Jornada
9.10 - 9.30 hs. - Video de obra
9.30 - 11.00 hs. - Exposiciones panelistas
11.00 - 11.15 hs. - Corte
11.15 - 12.00 hs. - Relatoría. Síntesis de la exposición
14.00 a 17.00 hs.
14.00 - 15.00 hs. - Taller. Consigna/trabajo en grupos.
15.00 - 15.15 hs. - Corte
15.15 - 16.30 hs. - Plenaria: puesta en común y síntesis.
17. 00 - Cierre