• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Actividad de difusión de las candidaturas a la dirección de la para la sede Paysandú

A solicitud de la Asociación de Docentes de la Udelar (Adur) difundimos actividad abierta a la comunidad universitaria. Este jueves 23 de agosto a las 15 horas se desarrollará una actividad de difusión de las propuestas para la dirección de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de cara al período 2018 - 2022.  
La actividad se llevará a cabo en el aula magna de la sede Paysandú (Florida 1065) con transmisión por videoconferencia en la EEMAC y también se dispondrá de transmisión on line a través del Facebook  AdurLitoral y por el sistema Zoom (solicitar número de reunión para conectarse) para quienes no puedan asistir presencialmente.
Los candidatos Liber Acosta, Helena Heinzen y Carlos Planel tendrán 15 minutos para realizar una presentación de su propuesta y los asistentes podrán realizar preguntas luego de completarse la ronda de presentación.
actividad de difusión
 

Pueblo chico infierno grande, narativas visuales e imaginarios colectivos

curso Tania Pueblo Chico

Organizado por el proyecto “Ampliación y diversificación de la función de enseñanza, Paysandú" del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes se realizará en Paysandú el curso: "Narrativas visuales _ imaginarios colectivos" a cargo de Tania Pérez. 
Utilizando como disparador imágenes que integran el universo individual de cada participante buscaremos reflexionar e indagar acerca de referencias sociales colectivas que dan sustento a la construcción de sentido de habitar Paysandú.
Cada participante deberá concurrir con entre 3 a 5 imágenes que considere relevantes para entender y explicar qué es habitar la ciudad sanducera. Estas podrán formar parte de su acervo personal o asimismo podrán ser parte de la imágenes que circulan de forma independiente por la ciudad y en cuyo contacto cotidiano entiende deriva en un aporte significativo. Personajes, lugares, situaciones, etc.- conformarán un anecdotario a raíz del cual se elaborará un entramado visual. La edición y selección que surja de las mismas conformarán dicho entramado que busca mediante la imagen explorar conceptos, recuerdos, símbolos y referencias comunes a todos y construir desde allí narrativas visuales colectivas.

El curso se concretará el martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de agosto en el horario de 18 a 21 horas en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

El curso está dirigido a estudiantes y egresados de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica y a público en general interesado en la temática. 

Las inscripciones son gratis y realizarse en el sitio web www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente. 

Objetivos del curso
-Reflexionar sobre las construcciones de narrativas visuales colectivas desde aportes individuales.
-Desarrollar un anecdotario a partir de las imágenes presentadas.
-Producir un entramado visual donde coexistan los distintos planteos que dan cuenta de las experiencias personales presentadas y aquellas (re)construidas de forma colectiva.
El curso se conforma de tres instancias de 3 horas c/una.
.Presentación del curso y planteo metodológico de trabajo. Desarrollo teórico vinculado edición y construcción de narrativas a partir de la imagen visual y visionado de trabajos de artistas que realizan diferentes planteos estéticos mediante el usos de imágenes de archivo personales.
.Presentación y visualización de imágenes seleccionadas por los participantes. Selección de fotos y elaboración de anecdotario colectivo a partir de las mismas . Desarrollo de esbozo de producción visual.
.Elaboración de entramado visual. En el entendido de que los diferentes materiales que en la unidad conforman un todo, nuevo tangible material.
Aclaración: Las imágenes deberán ser presentadas en formato papel.

Bibliografía
2017 Iñaki Bergera “Lo doméstico, narrativas visuales”
2015 Comp: Raimundo Martins / Fernando Miranda -Marilda Oliveira de Oliveira
Irene Tourinho / Gonzalo Vicci- “Educación de la Cultura Visual: Conceptos y contextos”
2005 Josep M. Català “La imagen compleja: La fenomenología de las imágenes en la era de la
cultura visual”

Concuro: Logo Proyecto Flor de Ceibo Conecta2

Concurso Logo Flor de CeiboLa coordinación del Proyecto Flor de Ceibo Conecta2 y el Capítulo Uruguay de Internet Society (ISOCUy) llama a concurso abierto para el diseño de: LOGOTIPO del Proyecto Flor de Ceibo Conecta2.

¿Te interesa la propuesta? Te dejamos las bases AQUI para que puedas enerarte de más información y participar.

 

Graciela Carreño fue electa directora del Cenur Litoral Norte para el perído 2018-2002

La Mag. Graciela Carreño fue electa como directora del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) para el período 2018-2022, en la sesión del Claustro Regional de este miércoles 8 de agosto de 2018. La Asamblea del Claustro del Cenur Litoral Norte sesionó presidida por el Rector Roberto Markarián en la sala "Eugenio Caffaro" de la sede Salto, del Cenur Litoral Norte, con la elección de la dirección regional como único punto en el orden del día. 

El Claustro del Cenur está compuesto por 35 integrantes que representan a las cuatro sedes locales de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. Entre ellos, 15 pertenecen al orden docente, diez al orden estudiantil y diez al orden egresados. 

Propuesta por el orden docente, Carreño fue la única candidata presentada a la Asamblea, y obtuvo el respaldo de los 34 claustristas presentes entre los tres órdenes, por lo que superó los dos tercios de los votos necesarios para lo establecido por la ordenanza en una elección en primera instancia.

Luego de que el Claustro la proclamara como directora, Carreño fue invitada a expresar un saludo a los presentes y en una breve alocusión agradeció "la confianza, es un desafío nuevamente, esta vez por cuatro años” y garantizó que recibiendo el apoyo como un voto de confianza a lo realizado en el período que estuvo al frente de la dirección regional:  “la fuerza de trabajo está, el esfuerzo va a ser redoblado en estos cuatro años que tenemos por trabajar”.

Carreño, es profesora adjunta en la coordinación de la Escuela Universitaria de Música en Salto y docente de Historia de la Música también en esa sede. A la vez es profesora agregada en la Unidad de Apoyo Académico de la Comisión Coordinadora del Interior. Se formó como licenciada en Musicología y es magíster en Enseñanza Universitaria en la Universidad de la República.

El período que comienza al frente del Cenur Litoral Norte es continuidad del que asumiera en enero de 2016, cuando fue electa en reemplazo del Dr. José Vieitez, quien renunció a finales de 2015.

DSC 0370 DSC 0366

DSC 0362 DSC 0361

 

Curso de Educación Permanente “Grupos originarios: etnohistoria y arqueología”.

Curso de Educación Permanente “Grupos originarios: etnohistoria y arqueología”.Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso “Grupos originarios: etnohistoria y arqueología”, el cual tiene como docente responsable a la Prof. Carmen Curbelo, y también como docentes participantes a Irene Taño y Gastón Lamas.

El mismo se desarrollará desde la  Casa de la Universidad de Río Negro los días 17, 18 y 31 de agosto y el 1° de setiembre de 2018, y cuenta con una carga horaria de 20 horas totales.  

El local específico designado para las jornadas es en Casa de Cultura de Young, en Av. Zeballos 3410 equina Las Piedras.

PROGRAMA

Viernes 17/8 - (Irene Taño)

18 a 20 hs.

Cultura. Multiculturalismo. Relativismo y contrarelativismo. Diversidad cultural. Memoria-identidad.

Sábado 18/8 - (Irene Taño y Gastón Lamas)

9 a 10 hs.

Taller de trabajo. Tema: Cultura.

10 a 12 hs.

Arqueología, Etnohistoria, Etnoarqueología.

14 a 18 hs.

Poblamiento de América y pueblos originarios en la Cuencia del Plata.

Viernes 31/8 - (Carmen Curbelo)

18 a 20 hs.

Interactuación pueblos originarios-europeos: siglo XIX a la actualidad.

Sábado 1/9 - (Carmen Curbelo y  Gastón Lamas)

9 a 12 hs.

Interactuación pueblos originarios-europeos: siglo XIX a la actualidad.

14 a 18 hs.

Taller de trabajo sobre interactuación cultural.

CURSO CON EVALUACIÓN FINAL

Cupos: 20 personas

Matrícula: $ 600

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO GRUPOS ORIGINARIOS, ETNOHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA.

Becas

Se otorgarán 8 becas a estudiantes avanzados de carreras de la Universidad de la República y del Instituto de Formación Docente. Enviar solicitud justificada adjuntando escolaridad a ueppaysandu@gmail.com

Solicitamos que en caso de haberse otorgado beca y no poder asistir, se dé aviso a la brevedad al mismo correo para que la pueda utilizar otra persona en lista de espera.

Certificación

Los certificados serán entregados a las personas que cumplan con el 80% del curso.

Inscripciones

www.cup.edu.uy/inscripciones

APOYA: INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE RÍO NEGRO/MUSEO ARQUEOLÓGICO DE YOUNG

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay