• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Seminario: Imagenes que cuentan historias

Afiche Paysandú 23 8 2018Convocado por el Proyecto "Ampliación y diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional – Paysandú”, el Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes ofrece en Paysandú el curso "Imagenes que cuentan historias" a cargo del licenciado Federico López. 

El seminario tiene como objetivo generar espacios de intercambio, comprensión y aproximación en torno al lenguaje fotográfico en las artes visuales contemporáneas. Está dirigido a los estudiantes que quieran adquirir las herramientas necesarias para contar una historia con una serie de imágenes o una única imágen. Entre todos nos preguntaremos ¿qué es un relato fotográfico? y ¿cómo llevarlo a cabo? Pueden participar, además de estudiantes de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica otros interesados que cuenten con experiencia en la temática.

El curso se articula en clases presenciales de carácter expositivo y un espacio de taller y práctica fotográfica de producción colectiva e individual. En el taller se propondrá a los estudiantes el desarrollo de ejercicios breves de carácter práctico y el armado de presentaciones de realización colectiva. El desarrollo del curso prevé trabajo personal que el estudiante deberá desarrollar fuera del horario de clase orientado a la producción de material visual propio. Se les facilitara a los estudiantes direcciones web que se consideren adecuadas para profundizar las temáticas propuestas tanto a nivel conceptual como práctico.

Para la aprobación del curso se prevé: el cumplimiento del 90% de asistencia obligatoria a las clases y prácticas y la presentación de un trabajo final.

Las instancias presenciales se concretarán los días 23, 24 y 30, 31 en agosto, 6, 7 y 13, 14 de setiembre. Es posible que en acuerdo con los estudiantes se concrete algún encuentro puntual para la realización de tomas fotográficas con luz natural. 

Los interesados en participar del curso pueden inscribirse en www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente "Imágenes que cuentan historias".

 

Sobre el docente: Federico López

A lo largo de doce años se vinculó, gracias a la fotografía, con diferentes actividades culturales y educativas (trabajó como fotógrafo en distintas agrupaciones y lugares como teatros, recitales, escuelas, eventos sociales e institucionales). Su trabajo fue expuesto en diversas muestras colectivas e individuales, en la sala del CDF (Centro de Fotografía de Montevideo) y en la Fotogalería del CDF, en el Fotoclub Uruguayo, etc.

En la Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA/UDELAR) obtuvo la licenciatura en Fotografía. Participó en varias actividades de extensión universitaria, como estudiante y egresado. Actualmente trabaja como fotógrafo independiente cubriendo diferentes eventos, bodas, coberturas para productoras audiovisuales y entes públicos.

En las redes sociales se puede acceder a algunas muestras de su trabajo: 
 
 
 

Seminario: Experiencias de investigación cualitativa en personas mayores

El Polo de Medicina Social del Cenur Litoral Norte anuncia la realización del seminario-taller "Experiencias de investigación cualitativa en personas mayores desarrolladas en la región Cenur Litoral Norte". Los objetivos serán discutir el papel de la investigación cualitativa en el campo del envejecimiento, así como sus aportes para el desarrollo de este tipo de investigación en la región norte de Uruguay. Se realizaran talleres sobre el trabajo de campo para la recolección de datos y su análisis.

Las actividades de desarrollarán desde el 27 al 31 de agosto, de 13 a 18 horas en la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte (Florida 1065) y serán transmitidas por videoconferencia hacia la sede universitaria en Salto.

Para incribirse los interesados deben completar el formulario en el link que se detalla a continuación https://docs.google.com/forms/d/1ECkGzqU2vvwHh1ecqu8IrAZO6xKYE_bvIpVcYntd9qU 

Los cupo son limitados: 35 personas en Paysandú y está dirigido a profesionales y estudiantes interesados en la investigación cualitativa. El costo de la matrícula es de $450 para los profesionales y $230 para estudiantes. 

DESCARGAR EL PROGRAMA

ancianos final final final

La sede universitaria de Paysandú fue anfitriona de la VII Asamblea Nacional de DDHH

La sede Paysandú del Cenur Litoral Norte fue sede el viernes 17 de agosto de la VII Asamblea Nacional de Derechos Humanos. Se trata de la primera sesión anual y extraordinaria del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo realizada al Norte del Río Negro y contó con la participación de unas trescientas personas.

La temática de la asamblea fue: “Nuevas leyes: ¿más derechos?” y constituyó una participativa instancia de diálogo con participación activa de organizaciones de la sociedad civil de todo el país, representantes del Estado uruguayo y de organismos internacionales con sede en Uruguay.

La mesa de apertura de la VII asamblea contó con la participación del intendente interino, Marco García y del director de la sede Paysandú del Centro Regional Universitario Litoral Norte Carlos Planel junto a la presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Mariana Mota.
El Consejo Directivo, a través de su presidenta Mariana Mota, en el inicio de la sesión presentó el informe anual 2017, en lo que constituyó una interesante rendición de cuentas. Mota informó que el trabajo de la institución se orienta a promover, garantizar y proteger los derechos humanos de todas las personas que se encuentran en el territorio nacional. Dicha labor se realiza a través de cuatro ejes: 1) inserción del país en la matriz internacional de instituciones y normas claves en derechos humanos; 2) capacidad de investigación y recomendación sobre las actuaciones del Estado respecto de la obligación principal de este de proteger y garantizar el goce de los derechos de las personas; 3) promoción y educación en derechos humanos mediante actividades formativas, de divulgación y de debate acompañando a actores de la sociedad civil, del sistema político y de las instituciones del Estado en la promoción y formación en derechos humanos; 4) potestad de realizar visitas y llevar adelante monitoreo de lugares de encierro o privación de libertad, emitir informes y formular recomendaciones para revertir situaciones de vulneración de derechos, actividad que es llevada adelante por el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura.

ddhh 2ddhh 5

ddhh1ddhh 4

 

Fotos: INDDHH

Café Científico Sanducero "Uso de pesticidas e impacto en los agroecosistemas"

Café Científico Instancia 5El martes 21 de agosto de 2018 a las 18:30 hs. se llevará a cabo el quinto encuentro de Café Científico Sanducero - Promoviendo Ciencia. En esta ocasión la científica invitada será la Ingeniera  Agrónoma Grisel Fernández. Docente investigadora de Facultad de Agronomía y del Polo de Desarrollo Universitario Abordaje holístico a una temática tan innovadora como preocupante: "impacto de los agroquímicos sobre los productos agroalimentarios y el ambiente" del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).

La temática planteada para el intercambio será "Uso de pesticidas e impacto en los agroecosistemas"

La instancia tendrá lugar en Posta del Libro (Ituzaingó 1240 entre Montecaseros y Zorrilla) y es abierta a todo público interesado en el tema, con acceso libre y gratuito.

La actividad es organizada por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) y del Grupo de Ingeniería aplicada a los procesos agrícolas y biológicos, y avalada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).

Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte a través de comunicacion@cup.edu.uy

Café científico general para instagram 21 08 2018

Conferencia: Fortalezas y dificultades del cooperativismo de vivienda actual en ayuda y ahorro previo

Conferencia FORTALEZAS Y DIFICULTADES DEL COOPERATIVISMO DE VIVIENDA ACTUAL EN AYUDA MUTUA Y AHORRO PREVIODesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Seminario FORTALEZAS Y DIFICULTADES DEL COOPERATIVISMO DE VIVIENDA ACTUAL EN AYUDA MUTUA Y AHORRO PREVIO- Presentación de conclusiones de dos investigaciones de la UdelaR.

La actividad se desarrollará el viernes 31 de agosto,  a las 19 horas en el Aulario (salón 005) de la Sede Paysandú del Cenur Litroal Norte (Flordia 1065).

Docente responsable: Prof. Benjamín Nahoum

Como derivación de la jornada del 1º de setiembre, El desafío de la densificación en Paysandú en el marco de la produccción social del hábitat, en la que se contará en la Sede Paysandú, con la presencia del Prof. Benjamín Nahóum, es que se lleva adelante la presentación de esta investigación en la que se analizan 15 experiencias de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (9 de Monvevideo y 6 del interior) y 9 de ahorro previo, desde el punto de vista económico, físico y social, indagando en las causas de sus dificultades y la potenciación de sus fortalezas y realizando propuestas en tal sentido. Una de ellas fue la consideración de la integración en los topes de ingreso, que fue recogida por la DINAVI.

El presentador es el Prof. Benjamín Nahoum, ingeniero, docente de la UdelaR e integrante del Equipo de Investigación de Programas y Tecnologías para la Vivienda Social de la Facultad de Arquitectura y del Espacio de Formación Integral "Cooperativismo e Interdisciplina" de la UdelaR, asesor de FUCVAM y ex funcionario de la Intendencia de Montevideo y ex integrante de un IAT.

Parece oportuno hacerlo en la Sede y que quede inscripto en lo que venimos haciendo, como un aporte más, que es muy relevante; por la investigación, no conocida en la región, por el desarrollo del sistema en Paysandú y por su expositor. 

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Inscripciones en www.cup.edu.uy/inscripciones

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay