Curso de Educación Permanente: Fundamentos de diseño de interiores
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: Fundamentos de diseño de interiores.
Días: Miércoles desde el 04/06 al 06/11
Horario: de 18 a 20 hs
Modalidad: Virtual
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
Docente responsable: Silvia Perossio
Público destinatario: Egresados - Estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño Integrado, Público en general
Cupo: 50
Matrícula: $ 1.100.- ( mil cien pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: "Fundamentos de diseño”
Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca: "Fundamentos de diseño”
Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/
Objetivo general: Establecer un recorrido por los fundamentos del diseño de interiores a fin de dotar a quien lo realice de herramientas básicas para iniciarse en el interiorismo. Los temas a abordar refieren a: Fundamentos del color, Usos de texturas, Iluminación, Materiales, Composición, Tendencias en interiorismo y Comunicación.
PROGRAMA
FUNDAMENTOS DE COLOR
El color desempeña un papel crucial en el diseño de interiores. No solo es estético, sino que también tiene un impacto psicológico y funcional en la experiencia de un espacio. La elección y combinación adecuadas de colores pueden transformar completamente la atmósfera y la percepción de un ambiente. En el curso se expondrán los conceptos básicos en referencia al uso del color, así como las diferentes combinaciones o armonías mas usadas.
USOS DE TEXTURAS
El uso de texturas en el diseño de interiores agrega profundidad, interés visual y tacto a los espacios. Las texturas pueden despertar nuestros sentidos y agregar una dimensión táctil a un espacio. Pueden utilizarse para crear contrastes visuales interesantes o agregar profundidad o incluso pueden ayudar a absorber el sonido y mejorar la acústica de una habitación.
ILUMINACIÓN
La iluminación en el diseño interior va más allá de la simple funcionalidad de proporcionar luz. Juega un papel clave en la creación de atmósferas, resaltando el diseño, mejorando la percepción del espacio y contribuyendo a la eficiencia energética. Un diseño interior bien iluminado puede transformar un espacio, mejorando su estética, su funcionalidad y la experiencia general de los ocupantes.
MATERIALES
Se analizarán los materiales más usados en el interiorismo, sus propiedades y principales características, así como los más destacados en plaza.
MOBILIARIO
El mobiliario es un elemento fundamental en el diseño interior y desempeña un papel crucial en la apariencia, funcionalidad y comodidad de un espacio. En tal sentido se recorrerán los principales momentos en la historia del mobiliario, entendiendo estilos y piezas icónicas del mismo
COMPOSICIÓN
Las reglas de composición en el interiorismo son principios y pautas que se utilizan para organizar y armonizar los elementos en un espacio. Estas reglas son fundamentales para lograr un diseño equilibrado, visualmente atractivo y funcional. Algunas de las reglas de composición que analizaremos en el curso: Simetría-Asimetría-Proporción-Ritmo y repetición-Focalización-Equilibrio, entre otras
TENDENCIAS
Se expondrán las principales tendencias en interiorismo en el sentido que estudiarlas es fundamental para mantenerse actualizado, satisfacer las demandas del mercado, encontrar inspiración creativa, diferenciarse de la competencia y adaptarse a diferentes estilos y preferencias. Es una herramienta valiosa para cualquier profesional del diseño de interiores que busca ofrecer proyectos exitosos y atractivos.
Forma de aprobación del curso:
Asistencia al 80% de las clases
Trabajo práctico. Ficha individual de un tema asignado.
Requisitos para obtener el certificado de asistencia al curso:
1_ Completar el formulario de inscripción
2_ Pago de matricula o tener aprobada la solicitud de beca correspondiente
3_ Asistencia al 80% de las clases dictadas
4_ Completar el formulario de evaluación del curso que les será enviado cuando finalice el mismo.
En los cursos en que se realice un trabajo final se emitirá un certificado de aprobación.
SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.
Curso de Educación Permanente: Química cotidiana: descubre los secretos que nos rodean
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: Química cotidiana: descubre los secretos que nos rodean
Días: 14, 21 y 28 de noviembre.
Horario: De 18 a 21 hs
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
CURSO PRESENCIAL
Lugar: Laboratorio - Complejo Educativo Ex Terminal
(Zorrilla de San Martín y Gral. Artigas).
Docente responsable: Lucia Pareja
Público destinatario: Egresados de formación docente y personas con ciclo terciario no universitario avanzado relacionado con la química y afines
Cupo: 20
Matrícula: $ 500.- ( quinientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: " Química cotidiana.".
Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca: "Química cotidiana.”
Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/
Objetivo general: Descubrir cómo la química añade color a nuestra vida diaria. Comprender los procesos químicos detrás de los sabores y aromas de los alimentos. Experimentar con las moléculas que nos dan vida y su importancia.
PROGRAMA
Descubrir cómo la química añade color a nuestra vida diaria
Definición y conceptos básicos. Aplicaciones a la vida cotidiana.
Pigmentos naturales y sintéticos. Extracción de colorantes naturales en el laboratorio. Experiencias prácticas.
Comprender los procesos químicos detrás de los sabores y aromas de los alimentos.
Moléculas responsables de sabores y aromas. Transformaciones químicas y físicas en la preparación de los alimentos. Experimentos de química en la cocina, enfocados en cambios de estados, conservación y cocción.
Experimentar con las moléculas que nos dan vida y su importancia
ADN, proteínas, glúcidos y lípidos. Su rol en nuestra vida. Modelado de estructuras. Identificación de estas moléculas en alimentos. Moléculas orgánicas en procesos biológicos (experimentos con plantas, respiración, digestión).
Forma de aprobación del curso: Asistencia al 80% de las clases
Requisitos para obtener el certificado de asistencia al curso:
1_ Completar el formulario de inscripción
2_ Pago de matricula o tener aprobada la solicitud de beca correspondiente
3_ Asistencia al 80% de las clases dictadas
4_ Completar el formulario de evaluación del curso que les será enviado cuando finalice el mismo.
En los cursos en que se realice un trabajo final se emitirá un certificado de aprobación.
SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.
Con gran concurrencia de niños y niñas, se presentó teatro negro de títeres en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
Con la presencia de niños y niñas de diferentes instituciones educativas de la ciudad, este lunes 12 y martes 13 de agosto, se desarrollaron funciones de Teatro Negro de Títeres en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, con entrada libre y gratuita.
"Cuartero Monstruoso" es una obra de teatro negro enteramente realizada por estudiantes del Seminario de Educación Artística de la Tecnicatura en Artes Plásticas y Visuales, de la Facultad de Artes de la sede Rivera, del Cenur Noroeste. Los niños y niñas presentes disfrutaron mucho de la obra y demostraron su entusiasmo con la puesta en escena y la historia presentada, que a través de una experiencia sensorial única invitó a reflexionar sobre la amistad y los vínculos interpersonales respetuosos, en una obra especialmente desarrollada para niños y niñas en edad escolar.
De la idea a la práctica
Laura Santurión, estudiante de la tecnicatura explicó que la puesta en escena fue el trabajo final para la materia de Educación Artística que presentaron para los niños del hogar diurno del Inau, de Rivera. “Desde un principio comenzamos viendo todos los aspectos de un proyecto, de la estructura y luego los personajes, que son los títeres, entonces la compañera Sabrina propuso un guion y entre todas lo fuimos ajustando, después ella también hizo el diseño del escenario, todas metemos mano en todo, por ejemplo Kellen es la encargada de armar el escenario, cada uno por afinidad se va automáticamente encargando de algo”, indicó.
Los diálogos de los personajes fueron grabados, cada estudiante realizó la voz de un títere, así como la voz de narración y la edición de la totalidad de los audios. La llegada de la obra y el grupo a Paysandú fue a través de la invitación del Decano de la Facultad de Artes y docente, Fernando Miranda, “tuvimos esa invitación y nos preparamos, mejoramos algunas cosas, porque en casa es una cosa y salir de casa, es otra, además después vamos a tener un intercambio con estudiantes de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica de acá, un ida y vuelta”, comentó Santurión.
En cuanto a la historia presentada, la estudiante sostuvo que es un mensaje que está destinado para público de 0 a 100 años, “es un mensaje es para toda la familia, para todo público: hoy en día siempre vemos intolerancia, vemos dificultades que siempre estuvieron, entonces la idea es transmitir un mensaje positivo con un impacto positivo en la sociedad”.
Por su parte, la estudiante Aldana Henderson, destacó la unidad del grupo para llevar a cabo la obra, a pesar de los nervios que tenía en un inicio. “Para mí fue la experiencia fue prácticamente igual a la de la primera vez, nunca me espero que los niños reaccionen de manera tan positiva, siempre me espero algún inconveniente, no sé por qué, los niños son seres como muy especiales y nunca me espere que que reaccionaran de manera tan linda, ellos abrazaban los títeres, respondían a las preguntas. Yo sinceramente no me esperaba una respuesta tan positiva como esa”, apuntó.
Al mismo tiempo, Sabrina Alvez, comentó que se encargó de realizar el diseño del escenario, así como el guion inicial que luego se fue mejorando en conjunto. A ella particularmente le gustó mucho el trabajo que pudo realizar con la voz, ya que hizo la de la introducción y las de los personajes Margarita y Lola. “Me gustó el hecho de que podía interactuar con el niño directamente con la voz, que es muy diferente a tenerlo grabado a que sea en vivo, ya que ellos pueden responder”.
Sobre la visita del grupo a Paysandú, Alvez manifestó que pocas veces salió de la ciudad de Rivera y que no conocía la ciudad. “Es la primera vez que vengo acá, que tengo la experiencia de venir a ver la ciudad y cómo es la universidad acá, que es como la versión de allá, que es muy diferente y me gustó un montón. Además es re lindo el grupo, estamos súper juntas y es súper lindo, no es lo mismo viajar con un extraño que viajar con un grupo que ya conoces”.La carrera
La Tecnicatura en Artes Plásticas y Visuales se dicta en la sede Rivera, del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste y tiene una duración de tres años. Forma a profesionales capaces de manejar técnicas y lenguajes para la interpretación, recepción y producción artística y les permite conocer, interpretar, crear y producir a través de distintos lenguajes artísitocs y técnicas, conceptos, procesos y dispositivos. Esta formación les permite integrar equipos de trabajo orientados a la elaboración, ejecución y evaluación de distintos proyectos sociales, culturales y/o productivos, con otros profesionales de distintas disciplinas, y/o miembros de la ciudadanía en general. Al mismo tiempo, pueden desempeñarse en actividades docentes a nivel de la formación artística.
Aldana Henderson, consideró que la carrera es “acerca de la creación y creatividad y todo ese trabajo que hay detrás del concepto del arte”. Henderson es oriunda de Salto, pero se radicó en Rivera para cursar la carrera y explicó que a pesar de existir una diversidad de carreras en su ciudad natal, no encontró opciones vinculadas al arte. “Yo quería seguir el tema del arte y para mí era mucho más fácil en vez de hacer la licenciatura en Montevideo, ir hasta Rivera hacer la tecnicatura y ver si puedo revalidar para seguir en Montevideo. Al ser una ciudad del interior, capaz no fue tan tan impactante el cambio pero también fue un impacto, por ejemplo, en el idioma; también las personas son muy distintas y el ambiente de las ciudades es otro, el tema del tema de la frontera terrestre también influye un montón, parece que es una pavada pero en realidad es un intercambio cultural muy fuerte, no tiene nada que ver con el resto del país”, reflexionó.
39 nuevos egresados recibieron sus títulos en la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte
Este martes 13 de agosto se concretó la entrega de títulos de la Universidad de la República a treinta y nueve egresados de distintas carreras en la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República. Acompañados por familiares y amigos, en un día tan importante, recibieron sus títulos egresados de las diferentes carreras de Tecnología Médica, de la licenciatura en Educación Física, de la licenciatura en Psicología, así como Tecnólogo en Informática y Tecnólogo Químico.
Algunos testimonios de la emotiva jornada
Rossana Bollo, egresada de la Licenciatura en Psicología, expresó que este importante día, “marca un comienzo en mi vida profesional muy esperado desde hace muchos años” y comentó que realizó la totalidad de la carrera en la sede Paysandú. “Fue una experiencia muy linda, aparte soy docente entonces tuve que hacer un año de carrera en dos años de mi vida, mi experiencia fue excelente, con los compañeros que siempre me ayudaron, cambiaba continuamente de compañeros y siempre sentí el apoyo tanto de los docentes, como de mis compañeros, yo realmente la recomiendo y para mí es impagable tener una universidad a 10 cuadras de mi casa”, destacó.
Por su parte, Gilda Mussini también egresada de la Lic. en Psicología y quien estuvo acompañada por su pareja y su pequeña bebé de dos meses durante la entrega, sostuvo que culminar la carrera “fue un desafío” ya que fueron muchos años “de constancia, de momentos en los que sentís que capaz no es lo tuyo; la vida misma, que te lleva por distintos caminos y a veces continuar con el estudio y trabajar se complica, pero al final cuando estás ahí cerca y tenés la defensa y lo haces, es muy muy gratificante, es como que todos esos años de esfuerzo valen la pena y cuando tenés el título por fin es maravillosa la sensación porque es una meta cumplida, un logro” y agregó: “es como el principio de otro camino que es empezar a ejercer, ser profesional y seguir en constante formación también”.
Mussini también es oriunda de Paysandú y realizó la totalidad de la carrera en la sede. Según ella su experiencia fue buena y recordó que los primeros años eran muchos estudiantes. “Yo empecé ya hace varios años, mucha gente y después íbamos quedando menos, pero muy bien, también agarré un par de años de pandemia con el tema virtual, entonces en realidad yo no cursé tanto en la sede presencial”, indicó.
Desde la Licenciatura en Educación Física, Sofia Cheleri, comentó que como egresada el día de entrega de títulos es “muy importante y muy esperado”, ya que la llegada del mismo suele demorar un tiempo luego de culminar la carrera. “Significa todo el esfuerzo que hice por todos los años que estudié, es un día muy importante para mí en realidad y a partir de ahora es otra etapa porque ya con el título en mano es diferente, la experiencia acá en Paysandú fue buena”.
Otros testimonios de la jornada fueron los de Antonio Vaz y Analía Dutra, ambos egresados de la Licenciatura en Imagenología y provenientes de otras ciudades del interior. Vaz es oriundo de Salto y resaltó que su experiencia en la sede Paysandú fue “muy gratificante y acogedora por parte de todos los profesionales” y opinó que el cursado de la carrera “fue una experiencia muy educativa, para aprender con profesionales de alto nivel y aprender algo que sea muy útil para la vida en sí, no solo valores educativos, sino valores morales y sociales”.
Por otra parte, Analía Dutra, proveniente de Tacuarembó, coincidió que la entrega del título significa “culminar un arduo trabajo, un sacrificio de muchos años” y destacó que afortunadamente pudo estudiar la carrera en Paysandú, ya que no tenía posibilidades de ir a otra ciudad.
EFI "Promoción de Salud en Entornos Educativos" para el 2do Semestre 2024
Desde el Programa de Universidad Saludable UNISA se informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Espacio de Formación Integral (EFI) "Promoción de Salud en Entornos Educativos" en su Edición 2024
La coordinación del EFI estará a cargo de la Asistente Silvia Sabaño del equipo de Cooridnación de CIO Salud y la Asistente Yohanna Cabrera del Instituto Superior de Educación Física (ISEF). Además, participarán diversas unidades, servicios y carreras como NUTRICIÓN, PSICOLOGÍA, FISIOTERAPIA, SALUD OCUPACIONAL y las Unidades de Comunicación y Extensión de la Sede Paysandú.
Objetivos del curso:
El objetivo general del EFI es contribuir al desarrollo de la promoción y educación en salud en entornos educativos, fortaleciendo sus comunidades. Entre los objetivos específicos se destacan la articulación de funciones universitarias, la promoción de la autogestión en hábitos saludables y la creación de productos de sensibilización que reflejan el impacto social.
Contenidos:
El EFI se estructura en seis módulos que abarcan temáticas diversas:
Extensión e Integralidad en la UdelaR: Historia y conceptualización de la extensión y la integralidad universitaria, y los Espacios de Formación Integral (EFI).
Salud Pública: Promoción de salud y determinantes de la salud.
Comunicación, ambiente y salud.
Alimentación Saludable, en el día a día.
Promoción de pausas activas y gestión del espacio laboral.
Metodologías expresivas para la promoción de la salud (aspectos psicosociales).
Inicio de clases: 27 de agosto 2024
Frecuencia semanal: 2 horas
Consultas: unisapaysandu@gmail.com